Empezaron las clases y este año me tocó tener una hija lunchera. Cuando la planificación falla, en las noches me convierto en una artesana de viandas… un poco de cada cosa, con varios colores, algo de proteína, de verdura…y trato de incluir algo rico, cosa que la chiquilina se inspire y no me devuelva el tupper lleno. UFF…difícil.
Si están en la misma, lo que sigue les va a interesar. Daniel Guasco –reconocido cocinero, autor de “¡Cómo Crezco!” nos pasó algunos consejos sobre cómo armar las viandas de buena manera. Atenti madres trabajadoras, porque estos piques sirven también para la vianda de oficina.
¿Cómo elaborar y combinar los alimentos de la vianda?
- Debemos crear un alimento rico en proteínas: utilizar carne de vaca, pollo, pescado o huevo.
- En recetas que utilizamos un pollo como proteína, lo ideal es acompañarlo de una salsa para que nos mantenga la humedad del pollo.
- Combinar la proteína con una guarnición que esté compuesta por vegetales o cereales (pasta, papa, arroz, polenta), queso o alguna preparación con leche, por ejemplo salsa bechamel.
- A la proteína que elegimos en nuestra vianda, agregar vegetales, pueden ser cocidos o crudos, en lo posible crudos, de esta manera aportamos vitaminas y fibra a la preparación.
- Es algo difícil incorporar el pescado a la vianda de los niños. Una manera muy simple y muy rica son los budines. Es importante que el pescado sea sin espinas, por ejemplo pescadilla, merluza, pescados de río o atún.
- Una opción es buscar alimentos que sustituyan la proteína de las carnes, para ellos debemos incorporar alimentos que contengan huevos.
- Las preparaciones que podemos incorporar son por ejemplo, las tortillas de papas o de vegetales. Ambas se pueden acompañar de vegetales crudos o cocidos.
- Agregar verduras jugando con los colores, creando formas atractivas y las utilizamos como guarniciones.
- Un plato habitual en nuestra cocina son las pastas, podemos añadir a la vianda unos tallarines con vegetales. Al añadir vegetales a la misma le aportamos minerales y fibra.
- En cuanto a los postres podemos incluir cremas o flanes para proporcionar calcio, también incorporar frutas de estación.
- Los snacks pueden ser yogurth, frutas estacionales, frutos secos, barrita de cereales o mantecados caseros.
Nota: Daniel Guasco, junto con la coautora Marcela Balás, fueron premiados recientemente por el jurado de Gourmand Worl Cookbook Awards, por el libro ¡Cómo crezco!. El premio es una especie de “Oscar” del mundo gastronómico. Clap, clap.
Por Carolina Anastasiadis
Hurrah! After all I got a website from where I know how to genuinely obtain helpful information concerning my study and knowledge.
Me gustaMe gusta