Embarazo, Home
Comments 3

¿Se puede hacer ejercicio físico durante el embarazo?

Cuando te enterás que estás embarazada por primera vez, suelen surgir temores sobre qué podés seguir haciendo, y qué no.

Si sos amante del ejercicio físico, por ejemplo, es común que aparezcan dudas sobre si es conveniente seguir practicando deporte, o ello puede ser perjudicial para el bebé que se está desarrollando en tu interior.

Así que si te acabás de enterar de tu embarazo y creés que la vida de gimnasia debe terminar allí, o si no sos de hacer ejercicio y el embarazo te empuja a que empieces de una vez por todas, te invitamos a leer esta entrevista a la Lic. Natalia Couto de LiveFit, que despeja todas las dudas al respecto. 

Al quedar embarazadas, ¿podemos continuar haciendo ejercicio?

¡Claro que sí! La práctica de actividad física es recomendada en todas las etapas de la vida. Desde la niñez a la tercera edad nuestro cuerpo está preparado para el movimiento, la clave está en la intensidad de la actividad en cada etapa de nuestras vidas.

Justamente en esta etapa hermosa, desde que la pareja planea el embarazo hasta el post-parto se pueden observar claros beneficios físicos y psicológicos en las mamás que realizan alguna rutina de ejercicios. Podemos evitar esos dolores típicos del embarazo si logramos mantenernos en movimiento con diferentes métodos.

Algunos beneficios de la actividad física en esta etapa son: -Permite mantener el estado físico; -Mejora la condición muscular y cardiovascular; -Tonifica y flexibiliza la musculatura de la espalda; -Disminuye la ansiedad y el estreñimiento; -Reduce el riesgo de diabetes gestacional; -Ayuda a mantener el peso y a transitar un embarazo disfrutable.

¿Cuáles ejercicios son convenientes dejar de hacer?

En cada trimestre el cuerpo tiene objetivos diferentes con respecto al crecimiento del bebé, pero igualmente en toda esta etapa debemos tener algunos cuidados especiales.

Siempre debemos realizar una evaluación médica previa al comienzo de la actividad física para descartar contraindicaciones. Lo mejor es realizar el ejercicio acompañadas de un profesional que pueda prescribir un plan de trabajo personalizado, ya que cada mujer es única y por lo tanto diferente.

Los ejercicios que vamos a poder incluir en nuestra rutina, dependen mucho del nivel de actividad previo al embarazo de cada mujer, ya que la mamá sedentaria deberá comenzar poco a poco, progresivamente con ejercicios simples y de corta duración. Todas las mamás deberán evitar los ejercicios de alta intensidad, ya que la reserva pulmonar está disminuida y existe un aumento de la frecuencia cardíaca, lo que deja de lado los ejercicios con altas cargas, de fuerte impacto o algunos que en pisos inestables puedan provocar caídas. También debemos evitar conservar la posición supina mucho rato y los ejercicios de contracción concéntrica abdominal.

Durante los tres primeros meses ¿hay que tener un cuidado especial?

Cada mamá es un mundo y cada embarazo diferente, pero con respecto a los cuidados son muy similares a otras etapas de la vida. No podemos realizar cambios bruscos en nuestra actividad diaria, debe ser progresivo y muy personalizado.

En embarazos por fertilización o muy buscados, es preferible en las primeras semanas (de 8 a 10) moderar más aún la actividad frecuente, ya que las emociones pueden estar a flor de piel y los cambios corporales más notorios.

¿Y durante el último mes?

Como en cada etapa, es conveniente acompañar nuestra practica con un profesional, con el cual es importante mantener una comunicación fluida sobre las emociones y sensaciones que vamos sintiendo.

En los últimos meses debemos estar atentas a las señales de nuestro bebé y sus cambios. Si surgen síntomas como vómitos, mareos, desvanecimientos, dolor de cabeza, falta de aire, nauseas, presión en el pecho o contracciones muy frecuentes, debemos detener el ejercicio hasta consultar con un especialista.

¿Qué ejercicios son ideales para esta etapa?

No existe un ejercicio ideal para esta etapa, ya que debemos tener en cuenta el pasado de cada mamá para revelar el ideal. Pero en esta etapa tenemos una amplia gama de ejercicios, y podemos recomendar algunos.

Los ejercicios madre que no pueden faltar son las caminatas moderadas, estiramientos y dinámicas de concientización del cuerpo.

Algunas otras actividades para realizar son: Hidrogimnasia especial; Pilates; Yoga; Ejercicios de Kegel; Ejercicios de tonificación de las principales zonas comprometidas; Concientización; y Reconocimiento del cuerpo y equilibrio.

Por Federica Cash

Lic. Natalia Couto – Educación física, recreación y deporte

LIVEFIT – Entrenamiento para todos – 099526138

3 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s