Entrevistas, Home, Ser
Comment 1

¿Qué son los retiros de luna?

Hace un año empecé a escuchar hablar del ciclo menstrual y de cómo sus etapas influyen en nuestros cuerpos mucho más de lo que somos conscientes, cuando cayó en mis manos el libro “Viaje al ciclo menstrual” de la Psicóloga catalana, Anna Salvia Ribera, a quien entrevisté para el blog.

Volví a escuchar de esta idea con mucha fuerza, cuando recurrí a mi ginecólogo por algunas dudas que tenía, y hablando con él sobre la desconexión que vivimos muchas mujeres con nuestra parte más íntima y esencial, me recomendó hablar con su mujer, quien participaba de “retiros de luna”. “Perdón, ¿retiros de qué?”, pregunté, “de luna», contestó. «Andá, hablá con mi mujer, ella te va a explicar”, y allá fui.

Cecilia Rado es mamá de dos hijos, socióloga y asistente social. Trabaja con equipos, organizaciones y personas colaborando en sus procesos de desarrollo y transformación. Desde que tomó contacto con estos retiros, su vida cambió. Aquí nos cuenta qué son, en qué la ayudaron a transformarse y qué siente que logró a partir de escucharse.

¿A qué se le llaman Retiros de Luna?

Es una modalidad de retiro de mujeres, de búsqueda personal, de conexión profunda con una misma y con la Naturaleza, que es nuestra Naturaleza. Es una modalidad muy antigua.

Son realizados por mujeres cuando les llega la menstruación, y ellas a su vez son apoyadas por otras mujeres para que el retiro sea posible. Si la mujer no tiene más menstruación sigue el ciclo lunar, y se retira en verano en luna llena; en otoño en luna menguante; en invierno en luna nueva; y en primavera en luna creciente. Los retiros duran tres días y tres noches.

Se llevan a cabo en un espacio especial, en general con fuego dentro, un espacio cuidado. Una vez al día quien se retira recibe visitas de otras mujeres, se hace un rezo (que es una manera de llamar a “hablar con el corazón”) para compartir lo que está viviendo, cómo se está sintiendo y qué está necesitando. Quienes apoyan, le llevan alimentos, comparten sus rezos y están disponibles para lo que esté necesitando.

¿Cuándo comenzaron a hacerse?

No lo sé… Por lo que he escuchado y leído, debe ser una modalidad tan antigua como la humanidad misma, hay muchos relatos antropológicos que hablan de estos retiros en diferentes culturas del mundo, de pueblos ancestrales nativos que los hacían.

Acá, en Uruguay, un grupo de mujeres comenzaron a recuperar este diseño hace ya un par de años. Al principio algunas lo hicieron por cuenta propia. Y tengo entendido que en el 2007 comenzaron a hacerlo apoyándose…

¿Con qué fin se llevan a cabo?

Para activar la memoria, nuestra memoria, de cómo conectar con nuestra esencia para poder vivir en plenitud esta experiencia, de vida en este mundo.

En este tiempo estamos reconociendo como humanidad nuestra desconexión y todo lo que nos pasa con ello. Esta es una manera de ir recuperando la memoria de volver a vivir en conexión con nuestra naturaleza.

Las mujeres somos cíclicas, nuestro ciclo y la menstruación nos abre un portal de posibilidad de dar vida y vivenciarnos en conexión.

Es esencialmente para abrirnos a recuperar nuestro bienestar. Y para ello hemos descubierto que necesitamos re-aprender a RECIBIR, para disfrutar el hoy, nuestro tiempo, para pedir y darnos lo que necesitamos, sentirnos amadas, dejarnos amar… Esto es lo que estamos aprendiendo, lo habíamos olvidado. Queremos recordar con nuestro corazón, no sólo con nuestro pensamiento y reflexión, que somos merecedoras, recordar vivenciándolo que nos podemos hacer bien, que podemos parar, no correr, cuidarnos, atendernos.

En este sentido es una manera de ENCUENTRO y RE ENCUENTRO con nuestro Ser Femenino, en su profundidad y en su diversidad: con nuestra madre, abuelas, tías, amigas, hermanas, hijas, nietas… Y desde ahí con todas nuestras relaciones, también con todos los masculinos que llevamos dentro.

¿Qué descubriste desde que los estás realizando?

Que yo creía que podía quedarme, quererme, cuidarme, recibir de otros, pero mi corazón no podía… seguía  sintiendo que si me hacía bien a mí, si me priorizaba, estaba dejando a otros de lado, y en parte siendo egoísta. Que los argumentos de peso para mí eran los del trabajo, los del cuidado de mis hijos, de la familia, la pareja y no sentía lugar para lo que yo estaba necesitando, queriendo, sintiendo, no tenía el mismo peso… Y he descubierto y sigo descubriendo que cuando me pongo disponible para mí, me atiendo en mi ritmo, en mi sentir, en lo que necesito, incluso en lo que no quiero, luego me siento más disponible también para otros, disfrutándolos más y disfrutándome más. Que me ha costado trabajo y paciencia hacerlo, lidiar con mis culpas y exigencias, pero cada vez, poco a poco, funciona más fácil.

Descubrí la fuerza que tiene la luna, el calendario orgánico que las mujeres “llevamos puesto”: ese que marca nuestro ciclo, ese que nos regula. En ese sentido descubrí que previo a mi luna (menstruación), mis emociones son más claras, contundentes e implacables y lo que no me gusta se presenta con muchísima fuerza y lo que sí  también, que la previa me muestra mis límites y que aunque me cueste lidiar con mi intensidad en esa fase, me da mucha claridad, de mi fuerza, de lo que quiero y no quiero. Descubrí que en la fase de la luna (en mi menstruación) estoy como en un letargo, que todo me pide quedarme, descansar, soñar, que los sueños en esos días me dan mucha información y que si disminuyo mi ritmo y más si me retiro, todo me habla, me guía, me muestra acerca de mí como en blanco y negro… es como que una sabia me guiara por mis lados oscuros y claros, y es muy simple y contundente lo que me pasa… lo que me voy dando cuenta… Descubrí que luego de la luna me encanta salir, bailar, disfrutar, trabajar, divertirme para afuera… que disfruto más del mundo si antes pude “quedarme en mí”; que rindo mucho en el trabajo y en todo en general; que en la fase de mi ovulación me encanta compartir en mi casa con mis hijos, con mi pareja, con mi familia, que tengo tanto afecto para dar, que me siento inacabable… Y luego viene el achique de nuevo, hasta la previa… Y siempre soy la misma, y vivo las cosas distintas según mi ciclo, ese es mi calendario y aceptándolo no tironeo de mí, porque en el fondo pensaba que siempre tenía que ser igual, sentir más o menos lo mismo, si no parecía incoherente, contradictoria. Y no era así. Aprender a vivir con mis aguas, mis emociones cambiantes según mi luna y ver que ahí tengo un gran potencial a desplegar a mi favor y el de mis relaciones. Esto está siendo parte de caminar, descubriéndome en ese ritmo.

Y cosas concretas me pasaron: me re-encontré con mi cuerpo: con mi ritmo vital, mis ganas físicas, mis gustos en la comida, en las horas de dormir. Es que en los retiros comía lo que quería, cuando quería, dormía cuando quería, leía, dibujaba, contemplaba, rezaba, cantaba, danzaba cuando quería…Y fui recordando cómo es que me gusta hacerlo, cómo son mis tiempos, mis ritmos, y esto, aunque muy básico, era muy importante para mí, luego de mucho tiempo rigiéndome por otros ritmos: de hijos, de familia, del trabajo, por otros gustos, por otras agendas, sin incluir la mía propia, perdiéndome de vista, casi sin darme cuenta…

Esta experiencia fue y sigue siendo un regalo para mi vida, que la sigo procesando. Para mí este es un regalo significativo que puedo regalarme!

Por Federica Cash

Info:

¿Dónde se hacen? Hasta ahora hay tres espacios abiertos para esto, uno en Rocha, otro en Canelones y otro en Carmelo.

¿Cómo se puede asistir? Hay reuniones una vez al mes, ya pre-agendadas para el año. Se realizan en Barra de Carrasco. Las próximas son el martes 19 de junio y el lunes 16 de julio entre las 20:00 y 22:30 hrs. Contacto: 098558017.

 

 

1 comentario

  1. Rita Aguiar says

    Hola, leí todo lo publicado y me encantó , hace años tengo ganas de pertenecer a uno de estos grupos , me pondré en contacto para poder compartir estos grupos gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s