Home, Mamáaaaa!
Comment 1

Melina Bronfman: «Los vínculos con los hijos se pueden sanar al conocer nuestros propios traumas y heridas de nacimiento y crianza»

Viene cada año y siempre aprovechamos para consultarla porque su mirada ilumina distintos pasos que tarde o temprano debemos dar como papás. Melina Bronfman, experta argentina en desarrollo infantil y crianza, llegará a Montevideo a fin de mes para brindar talleres para padres y una charla gratuita sobre la “herida primal” el 29 de marzo en el anexo del Palacio Legislativo. Aquí un adelanto de todo eso para Mamás Reales.

¿Cómo influyen las decisiones del adulto en la vida futura de los niños?

El niño tiene necesidades esenciales que son fisiológicas, indispensables para su desarrollo sano, y el adulto normalmente está impreso o atravesado por su propia experiencia de crianza, además de lo que ocurra en su entorno actual,  o sea las influencias de su familia, o inclusive de lo que dice su pediatra por ejemplo. A veces las señales del niño son completamente opuestas a las instrucciones que recibe el adulto sobre cómo actuar con él; son contradictorias con la fisiología y si el adulto no es capaz de ver esas contradicciones quizás termina haciendo caso a lo que dice su entorno porque deposita el saber en el pediatra, en la psicopedagoga, en la familia que lo crió. Cuando eso sucede los adultos ofrecen a sus hijos experiencias que resultan dañinas.

¿Cuáles son las mayores dificultades de los adultos cuando interactuamos con los niños?

Lo más difícil para los adultos es tener una lectura adecuada de las señales que nos brindan  los niños, interpretar bien lo que nos quieren decir para actuar bien también. Ellos comunican corporalmente y no verbalmente la insatisfacción, el miedo, la tensión. Todas las señales no verbales están a la vista pero el adulto a veces no las interpreta adecuadamente, sobre todo si no tiene una mirada niñocéntrica, porque ve todo y siente todo lo que hace el niño de manera personal. Cuando el adulto no sabe mirar bien al niño, cree que lo que este hace lo hace para “cuestionar su autoridad”. Y no es un plan del niño o estrategia, el niño no dice “voy a sacar a mamá de las casillas para salirme con la mía”. Cuando se manifiesta con llanto o de alguna manera, lo que hace es pedir observación, la mirada del adulto.

¿Qué es la herida primal?

La herida primal es el resultado de los traumas ocasionados por las experiencias incorrectas que no estaban en las expectativas ni físicas ni emocionales de parte del niño, que lo desconfiguran, que le generan una alteración de sus sistemas de percepción y de la autopercepción, que desvían su desarrollo en menor o mayor grado pero siempre producen una desviación y hasta que no nos ocupemos de restaurar esa desviación, el desarrollo puede continuar desviándose el resto de la vida. Un niño que a los 3 años es muy irritable, a los 10 capaz es peleador y está peleado con el mundo entero y a los 18 años se transforma en una persona violenta. Parece extremo pero sucede y cada día se ve más.

¿Cómo se sana el vínculo con los hijos?

Los vínculos con los hijos se pueden sanar al conocer nuestros propios traumas y heridas de nacimiento y crianza y, por supuesto, también al conocer qué tendría que haber sido lo correcto porque ahí podemos empezar a brindarlo también.

+ info de talleres: www.gestaltsur.uy // infogestaltsur@gmail.com

 

Por Carolina Anastasiadis

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s