All posts tagged: Argentina

«Padres organizados» en la vecina orilla, por la vuelta a clases

Hoy por hoy, no sé si somos conscientes de cómo nos está afectando la pandemia a nivel intrafamiliar. Seguramente, las consecuencias las veamos dentro de unos años, cuando los niños que hoy conviven muchas horas con adultos estresados, desesperados, con necesidades insatisfechas -económicas o de dispersión-, se tornen en mayores incapaces de dominar sus emociones y sean más reactivos que reflexivos. El hecho de permanecer horas y horas encerrados con nuestras familias, deteriora las relaciones y nos desordena un montón. Como padres, ya no contamos con ese rato para hacer las cosas tranquilos y además se nos suman tareas como la de hacer de maestros en un contexto muy difícil. Nuestra función, que es la de criar con amor y respeto -desde las neurociencias ya no hay dos opiniones sobre la importancia del buen clima familiar-, se ve obstaculizada permanentemente por un contexto que se ha vuelto dificilísimo. En este escenario, miramos hacia nuestro vecino país que ha cancelado la presencialidad escolar en abril –y por ahora no muestra señales de regresar-, luego de un …

Bronfman: “Toda intervención es una interrupción de sus planes y una frustración de su verdadero potencial”

Primero leyó “Moverse en libertad”, un texto obligatorio en la nueva formación que realizaba tras graduarse como musicoterapeuta. Le dio curiosidad. Acababa de ser madre y en la carrera que había estudiado le habían transmitido que el adulto debía ser una persona activa en el juego con el niño, a través de la “intervención sonora”. Con ese libro se acercó a Emmi Pikler, una pediatra formada en Viena, quien ejerció en Budapest en 1930. Esta señora, entendía que el niño era un ser activo y competente, con iniciativas propias y promovió en las familias la importancia del desarrollo motor autónomo y de la actividad auto inducida por el pequeño. Al leerla, primero se resistió, hasta que la entendió al ver crecer a su hijo.  A partir de ahí, Melina Bronfman, quien también es doula, empezó a conversar con padres y a promover las ideas piklerianas. El tema es que sus indicaciones carecían de “autoridad”, al lado de las palabras de los pediatras. Viajó a Budapest, se formó en el Instituto Pikler y allí conoció una …