All posts filed under: Mamáaaaa!

“Yo no voy a ser como mi mamá”

Esta semana estuvimos conversando con Elina Grosso, psicóloga, consteladora y docente en el Centro Bert Hellinger Uruguay para seguir entendiendo sobre constelaciones familiares. ¿Sabías que muchas de las situaciones que se nos repiten en la vida, podrían resolverse si las constelamos? ¿Que todas aquellas cosas que nos duelen o hacen síntoma en nosotros podríamos cambiarlas al mirarlas distinto, integrándolas? ¿Escuchaste alguna vez sobre “los órdenes del amor” –concepto clave en la teoría que da marco a las Constelaciones Familiares- que, si logramos mantenerlo, el amor fluye en las relaciones y que cuando no se respeta, genera síntomas en nuestra vida? De esto y más va la charla con Elina Grosso que pueden ver en pequeñas capsulas de video en el Instagram de Mamás Reales en estos días y que acá adelantamos a nivel conceptual por si quieren ir haciendo boca. Nuestra familia, nuestro sistema. Las constelaciones lo que traen como nuevo es que sitúan al individuo como parte de un sistema. Lo que quiere decir es que, con esta mirada, cuando una persona tiene un …

Aprendizajes de verano

Estas vacaciones estuve jugando al ajedrez con mi hija mayor, Alfonsina, y, entre otras tantas cosas –cabecita non stop-, me puse a pensar en la importancia de enseñarle, que más allá de las circunstancias, siempre hay una manera de hacer lo mejor con lo que toca. Cuando la vida te da limones, hay que hacer limonada, dijo alguien alguna vez. Pero es cierto que la vida no da la misma cantidad ni calidad de limones a todos. Nacemos en casas distintas, con diferencias emocionales y materiales que influyen inevitablemente en nuestro rumbo y en nuestro cielo. Pero siempre hay algo que podemos hacer, con esa responsabilidad todos nacemos. Lo vi claramente en ese tablero de ajedrez, y es que la partida empieza siempre con una cantidad de piezas y de nuestros movimientos depende obtener el mejor resultado; el bienestar, si llevamos el tablero a la vida. Y si entendemos el bienestar como ese objetivo último que perseguimos todos, que en ajedrez sería ganar. Soy madre separada. Es un tema recurrente para mí, el cuestionamiento sobre …

Mi cuarto puerperio

No sabía cómo iba a ser el parto. Solo tenía la certeza de que iba a ser bueno. No había planificado nada de qué hacer con mis hijos más grandes, sentía que de alguna forma todo se iba a acomodar al momento de que el bebé decidiera nacer. Confianza, sentía confianza en la vida, en el desencadenamiento inteligente de las situaciones, en que todo iba a estar bien. Y así fue. El día que me sentí un poco “rara” armé los bolsos y nos fuimos de casa avisándole a mis padres para que vengan a cuidar a los niños. No hubo un sobresalto. Un ratito antes de llegar al hospital me di cuenta que las contracciones eran las de parto y a los pocos minutos de estacionar, nacía mi bebé, en el primer pujo, acompañada de un grupo de enfermera, partera y médico que no pudo ser más amoroso conmigo y la situación. Las primeras horas fueron mágicas. Nos habíamos preparado para esa gran fusión emocional, sin paredes, piel con piel. El posparto es otra …

Constelaciones familiares: “En cuanto hay reconocimiento, hay sanación también”

Vi la serie “Mi otra yo” a partir de varias recomendaciones y a la vez con mucho prejuicio porque nunca había visto una serie turca y tenía resistencia con ese idioma. Pero me atrapó el tema. Tres mujeres, amigas, adultas, con vidas y personalidades distintas (una que transita una enfermedad, otra exitosa profesional con dificultad de contactar con sus emociones y otra con un matrimonio o marido que es una caja de sorpresas). Asuntos más, asuntos menos, entre las tres reúnen temas que nos tocan a todos. Pero lo interesante de estas tres mujeres es su búsqueda por estar y sentirse mejor, por sanar (cuerpo, mente, emociones) y su experiencia con las constelaciones familiares (que además se da en el marco de un balneario turco de ensueño). Terminé la serie (8 capítulos de 50 minutos cada uno, en Netflix) y el lunes contacté a Elina Grosso, psicóloga, consteladora y docente en el Centro Bert Hellinger Uruguay para despejar algunas preguntas que me surgieron como mujer y madre. ¿Qué asuntos puedo tratar en las constelaciones para que …

¿Cómo mejorar la calidad de sueño familiar?

Abanderadas del buen dormir como algo esencial para una mejor calidad de vida y a sabiendas de que en los primeros años de nuestros hijos, el sueño familiar es todo un desafío, es que junto a Johnson & Johnson decidimos conversar con la Psicóloga Claudia López (autora de “Dormir como un bebé”, entre otros) para que nos brindara algunas sugerencias y así tener dulces sueños. Compartimos algunas claves del sueño infantil, porque conocer cómo funciona el sueño, ayuda no solo a inducirlo en los hijos sino a evitar expectativas alejadas de la realidad según la edad de cada niño.  ·       En los primeros años de vida se desarrolla el 80% del cerebro. Eso significa que la “arquitectura “del cerebro se forma en ese tiempo. Y está probado que el sueño tiene un rol importante en favorecer esos buenos cimientos. ·       Es natural que el bebé tenga un sueño más desregulado los primeros 2 meses de vida. Luego se regula y sobre los 4 meses vuelve a desregularse un poco. Tras ello, el sueño se ordena y sobre …