Autor: Mamás Reales Blog

“Los niños siempre captan lo que sus padres tienen en el corazón”

Mardía Herrero, escritora, profesora de literatura, madre de cinco niños y cuatro libros, ha sido una inspiración para mi propia maternidad por su manera única de transmitir; desde la unión de contrarios, como ella dice, entretejiendo su cotidianeidad con lo más trascendental. Integrando la mística a algo tan concreto como puede ser un cambio de pañal o la cocina de un puchero. Mardía vive en Madrid, su familia de origen es cristiana no practicante, pero ella, en su sed por encontrar el Amor, ese con mayúsculas, se topó con un maestro sufí que la conquistó por su manera auténtica de vivir. Se convirtió al sufismo hace 20 años, a la rama mística del islam, tradición que comparte con su marido con devoción y entrega. Siendo niña Mardía ya tenía una búsqueda muy clara. Sentía la necesidad de vivir en conexión con algo trascendente; ese deseo muchas veces la desconectaba de sus pares y su vida cotidiana. Durante su adolescencia se sentía incomprendida y le costaba comprender a los demás, quería una vida profunda que la …

La maternidad y ese boom creativo

Natalia Villanueva es mamá de Martina y de Salvador. Como muchas otras mujeres, con la llegada de sus hijos sintió disonancia entre su quehacer diario y su nueva realidad. Siguiendo su llamado a alivianar el día a día de las mamás debutantes, creó Puérpera Mía. Hoy, años después y pos llegada de su segundo hijo, se animó a más y creó la Guía Maternidad, una guía digital con todos esos contactos e información que una nueva mamá agradecerá, que tendrá además dos jornadas de sensibilización sobre salud mental en las mamás, los próximos 4 y 5 de mayo de 17 a 19 hs en la Intendencia y con entrada libre. ¿Qué impulsó Puérpera mía? Con la llegada de mis hijos sentí ganas de hacer algo por otras mamás, una empatía total. Puérpera Mía surgió en mi primer puerperio. En ese primer embarazo, me estaba mudando de casa, estaba muy en otra y al tener a Martina empecé a transitar un montón de cambios que llegan con los hijos y ahí recién me di cuenta que …

La palabra clave es “vínculo”

Habrán escuchado decir mil veces que, si una mamá está bien, el bebé está bien. Y sucede al revés igual. De hecho, es algo que trasciende las edades de nuestros hijos, por ese cordón invisible que nos une durante toda la vida. Los seres humanos emanamos estados y entre nosotros nos contagiamos ánimos, humores, emociones y hasta estados físicos. En Mamás Reales nos gusta decir y reforzar que es en la familia y específicamente en ese primer vínculo que tienen los bebés con sus figuras de referencia, que se da LA diferencia en lo que será esa personita al crecer. Es por eso que hoy decidimos mirar qué es lo que sucede en las etapas iniciales de la vida, de la mano de dos especialistas argentinas, Florencia Basaldúa y María Catarineu. Y junto a Johnson’s baby, gran aliado de estas mamás periodistas, desveladas por ejercitar en nuestras casas ese cambio que queremos ver en el mundo. Mamá y bebé, una dupla virtuosa *A veces se piensa al desarrollo de un bebé como una línea recta, …

“La felicidad no es espontánea”

Daniel López Rosetti es cardiólogo y sobre todo un gran divulgador de temas de salud que nos afectan a todos como la ansiedad y el estrés. En su cuenta de Instagram siempre postea recetas médicas en donde recomienda reírse más y pasarla bien, porque es la mejor manera de mantener la salud. Y se basa en fundamentos científicos. Ha investigado y escrito libros que vinculan distintos niveles de estrés, con sufrimiento y, en el otro extremo, con felicidad. Afirma que la felicidad es el “bienestar subjetivo percibido” y que entonces trabajar en esa percepción es clave a la hora de sentirse bien. Este médico argentino es un gran lector y conocedor de la filosofía, y eso hace que sus relatos tengan siempre una base no solo científica sino humanista y trascendental. Viene a Montevideo cada año a presentar libros o dar conferencias y en su última visita, cuando vino a promocionar su libro Estrés, sufrimiento y felicidad (Editorial Planeta), lo entrevisté en la radio y aproveché para consultarlo sobre algunas cuestiones que nos afectan a …

“Yo no voy a ser como mi mamá”

Esta semana estuvimos conversando con Elina Grosso, psicóloga, consteladora y docente en el Centro Bert Hellinger Uruguay para seguir entendiendo sobre constelaciones familiares. ¿Sabías que muchas de las situaciones que se nos repiten en la vida, podrían resolverse si las constelamos? ¿Que todas aquellas cosas que nos duelen o hacen síntoma en nosotros podríamos cambiarlas al mirarlas distinto, integrándolas? ¿Escuchaste alguna vez sobre “los órdenes del amor” –concepto clave en la teoría que da marco a las Constelaciones Familiares- que, si logramos mantenerlo, el amor fluye en las relaciones y que cuando no se respeta, genera síntomas en nuestra vida? De esto y más va la charla con Elina Grosso que pueden ver en pequeñas capsulas de video en el Instagram de Mamás Reales en estos días y que acá adelantamos a nivel conceptual por si quieren ir haciendo boca. Nuestra familia, nuestro sistema. Las constelaciones lo que traen como nuevo es que sitúan al individuo como parte de un sistema. Lo que quiere decir es que, con esta mirada, cuando una persona tiene un …