Autor: Mamás Reales Blog

“Yo no voy a ser como mi mamá”

Esta semana estuvimos conversando con Elina Grosso, psicóloga, consteladora y docente en el Centro Bert Hellinger Uruguay para seguir entendiendo sobre constelaciones familiares. ¿Sabías que muchas de las situaciones que se nos repiten en la vida, podrían resolverse si las constelamos? ¿Que todas aquellas cosas que nos duelen o hacen síntoma en nosotros podríamos cambiarlas al mirarlas distinto, integrándolas? ¿Escuchaste alguna vez sobre “los órdenes del amor” –concepto clave en la teoría que da marco a las Constelaciones Familiares- que, si logramos mantenerlo, el amor fluye en las relaciones y que cuando no se respeta, genera síntomas en nuestra vida? De esto y más va la charla con Elina Grosso que pueden ver en pequeñas capsulas de video en el Instagram de Mamás Reales en estos días y que acá adelantamos a nivel conceptual por si quieren ir haciendo boca. Nuestra familia, nuestro sistema. Las constelaciones lo que traen como nuevo es que sitúan al individuo como parte de un sistema. Lo que quiere decir es que, con esta mirada, cuando una persona tiene un …

Aprendizajes de verano

Estas vacaciones estuve jugando al ajedrez con mi hija mayor, Alfonsina, y, entre otras tantas cosas –cabecita non stop-, me puse a pensar en la importancia de enseñarle, que más allá de las circunstancias, siempre hay una manera de hacer lo mejor con lo que toca. Cuando la vida te da limones, hay que hacer limonada, dijo alguien alguna vez. Pero es cierto que la vida no da la misma cantidad ni calidad de limones a todos. Nacemos en casas distintas, con diferencias emocionales y materiales que influyen inevitablemente en nuestro rumbo y en nuestro cielo. Pero siempre hay algo que podemos hacer, con esa responsabilidad todos nacemos. Lo vi claramente en ese tablero de ajedrez, y es que la partida empieza siempre con una cantidad de piezas y de nuestros movimientos depende obtener el mejor resultado; el bienestar, si llevamos el tablero a la vida. Y si entendemos el bienestar como ese objetivo último que perseguimos todos, que en ajedrez sería ganar. Soy madre separada. Es un tema recurrente para mí, el cuestionamiento sobre …

Experiencias Vivas, un espacio de juego y cuidado en El Pinar

En una casa de El Pinar, niños de 1 a 3 años van a jugar en la tarde. Van a aprender, a sintonizar con otros y a empezar a desplegar sus alas de a poquito. Allí, desde su instinto propio y sin apuro, empiezan a entender de qué va la vida a través de experiencias sencillas y significativas. Gracias a la seguridad que emana del entorno y de quienes acompañan, se lanzan, cada uno a su ritmo, a la aventura de explorar, de crecer, de integrar e incorporar. Camila Jettar y Verónica Zavadszky son quienes llevan adelante el proyecto llamado Experiencias Vivas. Ambas madres, encontraron a través de sus hijos el propósito de acompañar a niños y niñas en sus primeras aventuras fuera de casa. Dónde y cómo lo hacen, es gran parte de la cuestión. Camila, madre de Paloma y Apolo, cuenta lo que significa este proyecto: “Crear junto a Vero un espacio así, es aportar algo de mí para que las infancias cuenten con más lugares donde ser tratadas con respeto, suavidad y …

SALOMÓN AZAR: «Tendemos a separar lo que es el sentir, el hacer y el pensar”

Tiene 82 años, es psicólogo social, Licenciado en Artes Plásticas y Visuales (ENBA), Consejero Honorífico del Consejo Latinoamericano de Eduación por el Arte y egresado de la escuela de Grabado de Montevideo. Desde 1964 expone en Uruguay y en el exterior. Ha sido docente, asesor en colegios y organizaciones no gubernamentales en áreas de educación por el arte y, entre otras cosas, fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo por su labor educativa por el arte. Es el fundador del Taller Barradas, que en 2023 cumple 50 años. Con él hablamos de la importancia de educar la sensibilidad para que la formación sea integral, de lo que pone en juego una persona en su creación artística, de su metodología didáctica «espiral», del Taller Barradas y, por supuesto, de su inevitable vínculo con Infantozzi, una fábrica de colores vinculada desde siempre a su taller y que este año también está de celebración. ¿En qué momento de tu vida te conectás con el arte? Con el arte me conecto por dos elementos muy circunstanciales y de muy niño. …

Sin atención no hay aprendizaje

Lorena Llobenes es argentina, Médica y Neuróloga Infantil, que se abrió a otros paradigmas más allá de la ciencia, en busca de respuestas integrales y no específicas que muchas veces dificultan la mirada global del ser humano. Así llegó al Ayurveda, un sistema de medicina tradicional y alternativo originario de India, y a las prácticas contemplativas. Finalmente, a través del Mindfulness, unió universos que en apariencia parecían opuestos: la ciencia y la espiritualidad. En este tiempo de revolución donde la educación juega un rol trascendental, conversamos con ella sobre salud, crianza, aprendizaje, atención, y mucho más. ¿Cuál es el mejor escenario para que los niños florezcan con todas sus capacidades? Las neurociencias nos demuestran que generar contextos seguros donde movernos tiene muchísimos beneficios para crecer, en todo sentido. También en lo cognitivo, porque un chico que se siente seguro, aprende mejor. Entendiendo nuestro diseño, que está siempre resonando y conectando con un otro, podemos potenciar todo lo que traemos dentro y participar mejor afuera, en nuestras relaciones. ¿Cómo podemos generar contextos seguros en las aulas y …