All posts tagged: primeros años

La palabra clave es “vínculo”

Habrán escuchado decir mil veces que, si una mamá está bien, el bebé está bien. Y sucede al revés igual. De hecho, es algo que trasciende las edades de nuestros hijos, por ese cordón invisible que nos une durante toda la vida. Los seres humanos emanamos estados y entre nosotros nos contagiamos ánimos, humores, emociones y hasta estados físicos. En Mamás Reales nos gusta decir y reforzar que es en la familia y específicamente en ese primer vínculo que tienen los bebés con sus figuras de referencia, que se da LA diferencia en lo que será esa personita al crecer. Es por eso que hoy decidimos mirar qué es lo que sucede en las etapas iniciales de la vida, de la mano de dos especialistas argentinas, Florencia Basaldúa y María Catarineu. Y junto a Johnson’s baby, gran aliado de estas mamás periodistas, desveladas por ejercitar en nuestras casas ese cambio que queremos ver en el mundo. Mamá y bebé, una dupla virtuosa *A veces se piensa al desarrollo de un bebé como una línea recta, …

Melina Bronfman: «Los vínculos con los hijos se pueden sanar al conocer nuestros propios traumas y heridas de nacimiento y crianza»

Viene cada año y siempre aprovechamos para consultarla porque su mirada ilumina distintos pasos que tarde o temprano debemos dar como papás. Melina Bronfman, experta argentina en desarrollo infantil y crianza, llegará a Montevideo a fin de mes para brindar talleres para padres y una charla gratuita sobre la “herida primal” el 29 de marzo en el anexo del Palacio Legislativo. Aquí un adelanto de todo eso para Mamás Reales. ¿Cómo influyen las decisiones del adulto en la vida futura de los niños? El niño tiene necesidades esenciales que son fisiológicas, indispensables para su desarrollo sano, y el adulto normalmente está impreso o atravesado por su propia experiencia de crianza, además de lo que ocurra en su entorno actual,  o sea las influencias de su familia, o inclusive de lo que dice su pediatra por ejemplo. A veces las señales del niño son completamente opuestas a las instrucciones que recibe el adulto sobre cómo actuar con él; son contradictorias con la fisiología y si el adulto no es capaz de ver esas contradicciones quizás termina …