Hacer esta nota me hizo eliminar muchos prejuicios. Los niños superdotados no son esos niños “de laboratorio”, con lentes, que viven encerrados estudiando y sin amigos. A diferencia de lo que está en el inconsciente colectivo, los niños superdotados -o con altas capacidades- son pequeños con un coeficiente intelectual de 130 o más (medido con test especiales).
En Uruguay podría decirse que tenemos un porcentaje nada despreciable de estas personas; de hecho, sobresalimos un poco respecto a la media de América Latina. Según datos del último censo, en Uruguay hay algo más de 1.000.000 de niños y jóvenes de entre 0 y 19 años, y las investigaciones realizadas plantean que entre un 1% y un 3% de la población posee altas capacidades. Esto significa que podríamos tener entre 10.000 y 30.000 niños-adolescentes con esta característica intelectual. Nada mal.
¿Cómo son los niños con alta capacidad?
Curiosos. Buscan saber el por qué de todo.
Interconectan información con facilidad y llegan a conclusiones o ideas de altos niveles de abstracción para su edad.
Son niños versátiles; se adecuan a diversos contextos y tipos de actividades.
Les disgusta lo monótono.
Características sociales y emocionales:
- Son muy sensibles y empáticos.
- Les preocupan los temas sociales y morales.
- Son perseverantes con lo que desean.
Comparto un informe sobre estos niños, realizado para Buen Día Uruguay, en base a una entrevista con el Neuropsicólgo infantil Lic. Horacio Paiva y conversaciones tenidas con mamás de niños con altas capacidades.