Autor: Federica Cash

Tendiendo puentes, paso a paso

Pocas sensaciones generan más placer en la vida de un ser humano que la de sentirse comprendido por sus personas significativas. Sentir que nos conocen y nos ven de verdad, reconforta el corazón. Brinda la seguridad de sentirse amado, considerado, cuidado y respetado. Saber mirar a los hijos, es una capacidad muy valiosa que constituye el punto de partida para hacer una lectura sensible de sus comportamientos y responder adecuadamente a sus necesidades, experiencias y emociones. Con la observación, se abre la posibilidad de tender el puente, porque mirar profundamente y con curiosidad, es disponerse a conocer al otro. El arte de descubrir a los hijos, requiere de tres capacidades que permiten construir lazos cálidos y cercanos: la de leer, interpretar y dar una respuesta sensible a los estados emocionales y vivenciales de nuestros hijos. Pero esta postura no comienza cuando los niños empiezan a hablar. Desde el nacimiento ya podemos entrenarnos en esto de interpretar sus llantos, sus miradas, sus risas, su manera de estar en el mundo. Observándolos con curiosidad, podemos desde el principio, conocer …

¿A qué escuela o colegio mando a mis hijos?

A Melina Furman, argentina y especialista en educación, los padres y madres le preguntan muchas cosas, pero hay una duda que siempre está y más en esta época del año. “¿Cómo elegir la escuela para mis hijos?”. Aquí, compartimos su respuesta: “Primero, quiero aclarar que muchas veces nos desvela este tema y yo creo que para familias de contextos de clase media, de menor vulnerabilidad, donde la escuela no es el único lugar de aprendizaje, es igual de importante pensar qué hacemos con los chicos mientras estamos en casa. Pensar qué conversaciones tenemos, cómo nos vinculamos, cómo es nuestra relación con el conocimiento en casa. Lo que sucede en la familia tiene un peso enorme en cómo los chicos se vinculan con las ganas de aprender. Dicho esto, por supuesto que pensar en qué escuela queremos mandarlos es una de las grandes preguntas que nos hacemos todas las familias. Creo que hay que pensar el tema considerando múltiples variables a la vez. Porque a veces pasa que uno se enamora del proyecto pedagógico de una …

Un especial para las empresarias de hogar

¿Te pasa de ir al supermercado y volver cargada con compras que no pensabas hacer? ¿Llegás a ir diez veces por semana porque siempre te falta algo? ¿Sentís que comprás tres cosas y cuando llegás a la caja, te agarrás la cabeza de lo que sale? Las mujeres y mamás también tenemos que prestar atención a este punto de la dinámica familiar, como si alguna responsabilidad nos faltara. Sin dudas, además de tantas otras cosas, debemos aprender a ser buenas gestoras de nuestro dinero y eficientes con nuestro tiempo. Carmen Rizzo es Contadora, tiene su propio estudio contable aunque por sus 30 años se dio cuenta que no le apasionaba lo que hacía. Decidió abrir con su pareja un centro de entrenamiento físico y así cayó en la cuenta que le encantaba emprender. Tomó algunas mentorías en “Emprendemos Juntas” y allí vio un conflicto en las finanzas de las emprendedoras, y mujeres en general: “creemos que somos desorganizadas, que el tiempo no nos da y que los números no son lo nuestro. Esta creencia nos …

Hacia una súper salud

Las mujeres vivimos una revolución. Hasta no hace mucho, nacíamos para ser amas de casa y cuidar a nuestros hijos, pero de un tiempo a esta parte, nos llenamos de aspiraciones que nos llevan a desarrollarnos en muchos aspectos y que a veces exigen más de lo que podemos dar; el tiempo sigue siendo el mismo que antes pero las ganas son muchas más. Sin duda esta exigencia tiene costos en la salud, porque si bien los beneficios han sido enormes, la oferta de oportunidades sumada a los deseos irrefrenables, generan inconformismo, problemas de atención, ansiedad y hasta angustia. Y claro está, a la larga el cuerpo se expresa. Con esta idea, fuimos a conversar con Silvina Tochetti, quien lleva adelante Mind Nutrition y trabaja tendiendo puentes entre lo emocional y lo físico. Su búsqueda comenzó con “nanas” personales que no tenían repuesta desde la medicina convencional; la única contestación que recibía eran medicamentos para esto y aquello. En ese camino terminó estudiando primero en España y después en Londres. Se formó en Medicina Nutricional …

Fundación MIR: La importancia de vivir en familia

Por el año 2008 María Marta Guynot de Boismenu trabajaba, desde hacía muchos años, en un jardín de Montevideo, y en esa época sintió un fuerte deseo por vivir una experiencia poderosa que le diera un sentido especial a su vida. “Fue un momento en el que sentí un fuerte impulso misionero, necesitaba vivenciar algo transformador, y decidí irme a Panamá a vivir en una comunidad católica que trabajaba en la recuperación de mujeres con diferentes adicciones. Así me fui a una aldea en medio del campo-selva, compartiendo con otras mujeres y sus hijos, en un espacio alejado, sin luz eléctrica y con una vida muy sencilla; fue una experiencia que sin dudas cambió mi vida.” Fueron cinco años de compartir los días con mujeres que iban allí a recuperarse, y cuando en 2013 decidió regresar, sabía que no podía volver a vivir su vida de antes. Debía encontrar un proyecto donde encausar esa energía que traía. Así, estuvo un año viendo qué hacer en Uruguay. María siempre tuvo el deseo de trabajar por el …