Entrevistas
Deja un comentario

No me molestes mosquito

Siempre dijimos que hay dos sentimientos que llegan –o se potencian- con la maternidad: La culpa y el miedo. Las mamás andamos por la vida como queriendo quitarles fuerza, pero a veces la realidad se impone. Si hoy estás embarazada o tenés un bebé de pocos meses (ahí levantamos la mano las dos mamás reales que llevamos adelante este blog), basta con que prendas la tele, sintonices la radio o te des una vueltita por cualquier portal de noticias para que el miedo te azote. Dengue, zika, mosquitos por todos lados… Los mismos mosquitos que hasta ayer creíamos inofensivos, hoy generan pánico nacional.

Con miras de extremar algunos cuidados, en Mamás Reales consultamos a la Dra. María Agustina Acosta -dermatóloga especializada en niños- y tuvimos en cuenta las recomendaciones que está brindando el Ministerio de Salud Pública, para sacarnos dudas respecto a cómo cuidar a nuestros bebés y niños de los mosquitos en estos meses de alerta sanitaria. ¡Esperamos ser de ayuda!

¿Por qué hasta los 6 meses no se recomienda el uso de repelente?

Los repelentes no se recomiendan para bebés menores a seis meses dado que la piel del bebé recién nacido es más fina e inmadura que la del adulto y eso favorece la absorción de lo que le apliquemos. Aplicar repelente en un bebé menor de seis meses podría generar toxicidad, irritaciones en la piel o alergias cutáneas.

Estamos en un momento de alerta sanitaria con el dengue y el zica. ¿Cómo recomendás prevenir picaduras en el recién nacido si no puede usar repelente?

Dado que no podemos proteger a los recién nacidos con repelentes, lo que se recomienda para aislar a nuestros hijos de las posibles picaduras de los mosquitos es:

  • Colocar en la cuna o cochecito tules o redes protectoras (siempre fijados de manera adecuada para que no quede sobre la cara del bebé, de manera que no pueda generar posibilidad de asfixia).
  • Uso de ropa de manga larga que cubra la mayor parte del cuerpo. Idealmente hay que evitar las ropas oscuras o con colores brillantes y el uso de perfumes que pueden atraer más a los mosquitos.
  • El uso de aire acondicionado o ventilador a temperatura adecuada puede ayudar a que no haya mosquitos en el ambiente.
  • Mantenerlo lejos de aguas estancadas, jardines con flores, pasto o lugares donde se favorezca la aparición de los insectos, especialmente al anochecer y atardecer.
  • Se puede utilizar repelentes eléctricos en el ambiente, idealmente colocados cerca de puertas y ventanas para reducir la entrada de mosquitos. Los repelentes por ultrasonido o luces de emisión no tienen eficacia probada.

¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta a la hora de aplicar repelente en niños?

  • En niños, la aplicación del repelente la realizará una persona adulta.
  • Evitar el contacto en ojos, labios y narinas; no aplicar en piel irritada o dañada (lastimaduras)
  • Aplicar  repelente solo en piel expuesta -no cubierta por ropa-.
  • En el caso de un repelente en spray, aplicar en las manos primero y luego aplicar en la cara.
  • Tener en cuenta que los colores de los envases no se relacionan con la concentración de activo.
  • La presencia de mayor concentración de DEET (el activo del repelente) en el producto no se relaciona con la eficacia del mismo sino con el tiempo de duración del efecto repelente.

¿Con qué frecuencia hay que aplicar repelente en los niños?

Los niños menores a seis meses NO pueden usar ningún repelente. En niños/as de entre 6 meses y 1 año, se recomienda no aplicar repelente más de una vez por día, o hacerlo hasta dos veces diarias, siempre que la concentración de DEET sea menor a 10% (es la concentración que tienen los repelentes “para niños” o “kids” y siempre está indicada en el envase).

En niños/as de 1 a 12 años se recomienda no aplicar más de 2 veces por día. Y en mayores de 12 años se sugiere no aplicar más de 3 veces al día.

Como papás hay que tener en cuenta que la toxicidad del repelente que se usa durante el día es acumulable. Lo ideal es elegir los momentos para usarlo y, sobre todo, evitar aplicar repelente cuando la protección puede darse de otra forma si el niño está dentro la casa o en cualquier otro lugar cerrado. En estos casos, lo aconsejable es evitar repelente y recurrir a métodos alternativos para liberar el ambiente de mosquitos (mosquiteros, matamosquitos en spry, tabletas).

 

 

JOHNSON. IMAGEN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s