Entrevistas
Comment 1

Dormir sin llorar

Hace unos días les presentábamos el testimonio de Mery, una mamá de dos varones que aplicó el famoso –y polémico- método del Duérmete Niño para enseñarle a dormir a su hijo menor, cuando ni los mimos ni el canto ni los cuentos daban su resultado. Lo aplicó y le resultó, y era de esas mamás que jamás había ni pensado que dejaría llorar a su hijo más de dos minutos.

Hoy compartimos el testimonio de Luli, una mamá defensora de la “crianza natural”. Es mamá de Gaia (7 años) y de Sol (8 meses). Ella, tras buscar algún salvavidas para orientar el sueño de su hija mayor, dio con una alternativa para que la niña durmiera… pero sin llorar.

¿Cómo duermen ellos?

Gaia se duerme con un cuento y mimos en su cuarto, a veces se despierta de noche y muchas veces se viene a nuestra cama. Tiene épocas. Ahora que nació la hermanita viene más seguido. Sol se duerme solita y casi toda la noche, casi desde el mes de vida, junto a nosotros en una cunita en el cuarto.

¿Cómo les enseñaste a dormir?

No siento que les enseñamos a dormir. Creo que cada una fue diferente siendo nosotros los mismos padres. Nosotros nos adaptamos.

¿Seguiste algún manual, alguna teoría o consejo médico puntual?

En una época complicada en la que Gaia luchaba contra el sueño, leí el método del Duérmete Niño pero nunca lo apliqué. Me pareció extremadamente duro de llevar a cabo.  Encontré otro con el que me sentí más cómoda: Dormir sin llorar. Este libro pone el énfasis en las necesidades del niño, y explica que si llora, seguramente es porque tiene una razón. Mi corazón y mi amor por mis hijas me dijeron que iba más por ese lado. Pero ojo, que las mías no son robots que les digo que se vayan a dormir y lo hacen. ¡Tampoco quiero que lo sean!

¿Has probado colecho? ¿Qué opinás al respecto?

Si probé. Me parece divino mientras la pareja siga teniendo sus espacios de encuentro.

¿Por qué motivos estás en contra del Duérmete Niño?

Yo no estoy en contra del Duérmete Niño, ¡estoy a favor de familias felices! Quizás sí me parece un método un poco duro tanto para hijos como para padres. Incluso leí mucho en contra de este método y me quedé con la idea de que con él los niños no aprenden a dormir, sino a no llorar cuando quieren la compañía de sus padres. A medida que fue creciendo mi hija empecé a observar que le gusta estar acompañada cuando duerme, no tiene por qué ser en colecho. En una época ponía un colchón en el cuarto. Y tiene sentido. En mi infancia a mí también me gustaba dormir acompañada, por mi hermana, mis padres. Por todo eso, el método  de Estivill me dejó de interesar. Pero no tengo una personalidad de “ir contra”, simplemente no lo aplico.

¿Qué opinás de las mamás que lo han aplicado?

Que seguramente están haciendo lo mejor que pueden. Tengo varias amigas que lo aplicaron y están muy contentas con el resultado. La maternidad tiene muchos vaivenes, por eso pienso que no hay que embanderarse mucho porque lo que un día te parece un espanto, quizás al otro te soluciona un problema.

 Sobre el libro Dormir sin llorar

El libro fue escrito por 7 autoras españolas, todas ellas mamás y profesionales en diferentes áreas. En él se recopila información sobre el sueño, recabada de investigaciones y también compartida durante la última década en el foro de la web dormirsinllorar.com

Según las autoras, es un libro escrito desde “la trinchera” de la maternidad, y a la vez un trabajo en equipo con una finalidad clara: que ninguna mamá tenga que dejar llorar a su hijo para poder dormir bien.

El libro describe las características del sueño infantil en las diferentes etapas/edades y brinda algunas estrategias para descansar mejor con un bebé en casa.

No es un “método” sino una guía para que cada familia elabore su propio plan de sueño teniendo en cuenta cierta información. El prólogo del libro fue escrito por el reconocido pediatra español Carlos González.

 

Por C. A

 

1 comentario

  1. Me parece que cada niño y cada madre es una relacion única, estan muy bien los consejos, pero cada uno vive su historia a su manera y como puede, siempre dando lo mejor que tiene.
    Muy bueno el tema.
    Francisco

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s