All posts tagged: alimentos

Empezar a comer

Mis hijas se llevan dos años de diferencia. Con la mayor, el pediatra me indicó empezarle a dar alimentos a sus seis meses. Francisca tiene 9 meses y desde los 5 come carne, pollo y casi todas las frutas y verduras. O cambió el manual, o los nuevos niños traen un librito distinto para su interpretación. Sobre las primeras comidas, la importancia del hierro (¿¿sabías que tiene que ver con la inteligencia???) y de la vitamina D en la primera infancia…y algunos detalles más sobre cómo debemos introducir a los niños a la mesa, conversamos con la Licenciada en Nutrición Patricia Piñeyro, de MP. Hace unos años, los pediatras recomendaban que los bebés empezaran a comer a los 6 meses. Hoy, algunos recomiendan empezar antes. ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál sería el momento ideal? Hasta hace un tiempo, la “alimentación complementaria” se iniciaba a los 6 meses si el lactante se alimentaba con leche materna exclusivamente y a los 4 meses si se alimentaba con fórmula. Ahora el Comité de Nutrición de la Sociedad Uruguaya de …

“Quiero!”: el Fill n squeeze

Cuando llegó Alfonsina me sentí una revolucionaria al descubrir en el mercado un chupete termómetro. Muy perfecto. Por supuesto, como en todo, llegué tarde al descubrimiento, luego de las primeras vacunas –con fiebre- y de algún que otro traspié de salud. Llegué luego de haber maniobrado varias veces con la beba para que  no chillara cuando le colocaba el clásico termómetro en la boca o debajo del brazo. Con ese descubrimiento, pensé que ya nada podía inventarse para las nuevas mamás. Al poco tiempo, llegó Francisca. Para mi sorpresa, no solamente el tete-termómetro había desaparecido (por lo menos no lo encontré cuando quise reponer el de casa, que terminó en el baúl de los juguetes de Dra. Alfo), sino que di con una nueva invención: un termómetro que toma la temperatura en 2 segundos acercándolo al oído del niño y con un simple “click”. In-cre-í-ble. Ideal para todos esos pequeños traviesos que no paran de moverse. Entre tete-termómetro y termómetro de oreja pasaron menos de tres años. El mercado, como siempre, va mucho más adelante …

Cocina en primavera

El chef Diego Ruete sigue armando planes divertidos para los niños en sus vacaciones. Al igual que lo hiciera en julio, el pasado sábado realizó otro Rock, Art, Food  Festival para inaugurar las vacaciones de primavera. Esta semana, además de seguir con sus clases (con cupos llenos), la cita para que los chicos cocinen y aprendan todo lo que los alimentos tienen para enseñarles, es en Boomerang de Carrasco, el miércoles 23 de 15 a 17 hs. Para aquellos padres con hijos que disfruten de la cocina, Diego realiza talleres de huerta y cocina, para niños de 4 a 12 años durante todo el año. Más información por estas actividades: info@petitgourmet.edu.uy

¡Libérate, mujer!

Escribo con un vaso de jugo de naranja al lado. También tengo el mate y acabo de tomarme un Biotransit. Lamento el chivo, pero como mamá real me gusta ser solidaria con la información de todo aquello que a mí me ha hecho -y hace- bien. Además aclaro, estoy embarazada, y eso trae consigo la pérdida de filtro, además de algunos olvidos. Hace un tiempo leyendo el libro “Viva la diferencia” de Pilar Sordo, entendí una diferencia vital entre hombres y mujeres. Nosotras nacimos con un chip de género que nos induce naturalmente a retener. A lo largo de la vida retenemos líquidos, retenemos grasas, recuerdos y hasta relaciones que sabemos no nos sirven para nada. Por ese mismo chip que determina gran parte de nuestra personalidad (y hasta de nuestra estética!!), muchas mujeres somos estreñidas; algo en nuestro ADN nos obliga a guardar. Ellos en cambio, son expertos soltadores de todo. Comen como bestias y engordan pero menos,  dejan la Coca y bajan 4 kilos en 5 minutos, comen sin sal y en menos …