All posts tagged: bebe

La palabra clave es “vínculo”

Habrán escuchado decir mil veces que, si una mamá está bien, el bebé está bien. Y sucede al revés igual. De hecho, es algo que trasciende las edades de nuestros hijos, por ese cordón invisible que nos une durante toda la vida. Los seres humanos emanamos estados y entre nosotros nos contagiamos ánimos, humores, emociones y hasta estados físicos. En Mamás Reales nos gusta decir y reforzar que es en la familia y específicamente en ese primer vínculo que tienen los bebés con sus figuras de referencia, que se da LA diferencia en lo que será esa personita al crecer. Es por eso que hoy decidimos mirar qué es lo que sucede en las etapas iniciales de la vida, de la mano de dos especialistas argentinas, Florencia Basaldúa y María Catarineu. Y junto a Johnson’s baby, gran aliado de estas mamás periodistas, desveladas por ejercitar en nuestras casas ese cambio que queremos ver en el mundo. Mamá y bebé, una dupla virtuosa *A veces se piensa al desarrollo de un bebé como una línea recta, …

Mi cuarto puerperio

No sabía cómo iba a ser el parto. Solo tenía la certeza de que iba a ser bueno. No había planificado nada de qué hacer con mis hijos más grandes, sentía que de alguna forma todo se iba a acomodar al momento de que el bebé decidiera nacer. Confianza, sentía confianza en la vida, en el desencadenamiento inteligente de las situaciones, en que todo iba a estar bien. Y así fue. El día que me sentí un poco “rara” armé los bolsos y nos fuimos de casa avisándole a mis padres para que vengan a cuidar a los niños. No hubo un sobresalto. Un ratito antes de llegar al hospital me di cuenta que las contracciones eran las de parto y a los pocos minutos de estacionar, nacía mi bebé, en el primer pujo, acompañada de un grupo de enfermera, partera y médico que no pudo ser más amoroso conmigo y la situación. Las primeras horas fueron mágicas. Nos habíamos preparado para esa gran fusión emocional, sin paredes, piel con piel. El posparto es otra …

BLW: “Una forma de experimentación real y personal, que ayuda a reconocer la comida y a saber qué se quiere y cómo se quiere”

La comida siempre ha sido un aspecto esencial en la vida del ser humano. Condiciona la salud de las personas y tiene una enorme función social. A través de ella nos congregamos y relacionamos. Nos desarrollamos y deleitamos. La comida reúne, alegra, mima y transforma. Es un canal seguro para demostrar amor. Para compartir y sanar. El vínculo que tenemos con el alimento así como la capacidad de admirar y degustar sus olores y sabores, se entreteje a edades muy tempranas. Por eso vale la pena aprender una buena manera de introducir las primeras comiditas a nuestros hijos. Sin dudas la forma en que lo hagamos influirá en su paladar y en su capacidad de disfrutar. El Baby Led Weaning (BLW) es una propuesta recomendada por la OMS que busca presentar los primeros alimentos sólidos de una manera única y escalonada. Así los niños aprenden a distinguir entre las comidas desde chiquitos y comienzan a escucharse, según sus propias necesidades. Para conocer de qué trata este método, conversamos con Lorena Fernández Maruri, asesora en lactancia …

Mamá a los 40

El otro día en un cumple escuché que una mamá le decía a otra: “¿Y? ¿Estás para otro?”, a lo que la mamá 2, respondía: “¿Qué? ¿Estás loca? ¡Tengo 40! Empecé tarde, así que me quedé con uno solo… cosas de la vida”. Esta frase en relación a los 40 la vengo escuchando seguido. Parecería ser que a esta edad se termina la etapa de tener bebés, según los mandatos sociales de por acá nomás. Sin embargo, para mí, tener un bebé a los 40 significó un inmenso regalo. Una sorpresa. Una nueva forma de ser mamá. Una nueva manera de disfrutar. Siempre intenté escuchar mi corazón aunque el entorno diga otra cosa. A veces no es fácil, “mezclarse” forma parte de la ecuación de vivir en sociedad. Pero por lo general, logro cierta claridad. ¿Qué quiero yo? ¿Qué estoy necesitando? ¿Qué me gustaría? Este ejercicio suele estar presente en mis días. Así fue como decidí ser mamá por cuarta vez, a los 40. Por lo general, no me gusta pensar que hay determinadas edades para hacer las …

“La forma de mejorar el sueño de los papás es organizando el sueño del niño”

Dormir bien es una necesidad básica que cuando somos papás a veces flaquea. Al principio por las interrupciones que genera la lactancia y luego por distintas razones (cólicos, cortada de dientes, etc. etc.). Una noche completa de sueño cotiza alto entre padres con bebés y, por la empatía y compasión que nos generan esas caras de padres cansados, es que buscamos a la doctora Natalia Schwarzkopf para conversar sobre este tema. Cómo es el sueño, cómo se estructura a medida que el bebé se va desarrollando, qué cosas podemos hacer en la casa para organizar el sueño familiar. De eso y más, va esta nota. ¿Cómo evoluciona el sueño a medida que el bebé crece? ¿Qué es normal y qué no? El sueño es un proceso madurativo y evolutivo. Va disminuyendo a medida que el niño crece. Un recién nacido necesita dormir 17 horas al día y a veces eso genera mucha incertidumbre en los papás en los primeros meses, porque en general ese sueño suele ser muy inestable o variable. A medida que el …