Embarazo
Comments 2

Embarazadas: ¡a vacunarse!

La vacuna contra la Pertussis, más conocida como tos convulsa, pasará a ser obligatoria para embarazadas en Uruguay, a partir del tercer trimestre de embarazo. Para que estés informada, te contamos qué es y qué beneficios tiene esta vacuna.

¿Qué es la tos convulsa?

La tos convulsa es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede ser muy grave sobre todo en bebés y niños.

¿Cuáles son las causas?  

Es ocasionada por un tipo de bacteria llamado Bordetella Pertussis y tiene un período de incubación de 7 a 10 días.

¿Cómo se transmite?

Se transmite de persona a persona al toser o estornudar. Los bebés se contagian por lo general de sus hermanos mayores o de sus padres. Aunque la tos convulsa no pasa desapercibida en los adultos por lo molesta y duradera que puede ser, en bebés y niños esta enfermedad es más grave porque puede desarrollar complicaciones como la neumonía. También les puede provocar la muerte, de ahí la importancia de la prevención.

¿Cuáles son sus síntomas?

En un comienzo la tos convulsa manifiesta los síntomas de un resfriado común: congestión nasal, moqueo, estornudos, tos, fiebre leve  y en algunos casos el enfermo puede ponerse cianótico (de color azul) por la falta de aire.

Pero luego de una o dos semanas puede comenzar la tos fuerte. Los accesos de tos pueden ser intensos, rápidos y repetidos al punto que la persona tiene que hacer un esfuerzo mayor para respirar. En los bebés se puede presentar apnea -una pausa en el ritmo de la respiración-, dificultad para alimentarlo y tos.

¿Por qué el Ministerio de Salud Pública exige a las embarazas vacunarse contra esta tos?

Porque la dosis lograría inmunizar a los recién nacidos durante los dos primeros meses de vida. La vacuna es obligatoria a los 2, 4 y 6 meses de vida del bebé, resultando recién al sexto mes su total inmunización.

ALGUNAS CIFRAS QUE PREOCUPAN:

  • Se estima que anualmente se presentan en el mundo 16 millones de casos y ocurren unas 200 mil muertes infantiles relacionadas con esta enfermedad.
  • Entre el 4% y el 8% de los bebés que contraen esta tos en países en desarrollo, como es el caso de Latinoamérica, fallecen.
  • En la última década se registró un incremento de más del 90% en el número de casos de tos convulsa en América Latina: mientras que desde 2001 al año 2003 se presentaron 11.106 casos; del 2007 al 2009 hubo más de 21.000 personas infectadas.

Por Federica Cash -en base a portales de Ciencia y Salud-

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s