Quiero!
Deja un comentario

Ser Luis, la historia de Luis Suárez para niños

“¡Gané! ¡Gané! ¡Gané! Cuando dijeron mi nombre en el liceo, pensé que no era yo, que había otro que se llamaba igual. Pero después empezaron a leer lo que escribí y dijeron que era “la historia ganadora”. Así que ahí estaba, en la Ciudad Deportiva del FC Barcelona, esperando para conocer a Luis Suárez. Porque ese era el premio del concurso en el que participé: ir a Barcelona, hacerle todas las preguntas que quisiera y escribir un libro sobre él”. Así empieza Ser Luis, el libro que Ana Laura Lissardy escribió sobre la historia de vida de Luis Suárez, realizado en base a preguntas que niños de todo el país formularon para el goleador celeste.

El libro es para niños y adolescentes pero atrapa a adultos, por la riqueza de la historia y porque todos, más o menos futboleros, somos hinchas de Luis. “La editorial Santillana me propuso hacer una biografía para jóvenes y la historia de Luis era una historia de lucha por los sueños y de amor también. Por eso decidimos que yo fuera una simple intermediaria entre los jóvenes y niños de Uruguay a quienes pedí por distintos medios que me hicieran llegar sus preguntas. Cuando le conté la idea a Luis Suárez, eso lo entusiasmó mucho”, dice la escritora.

Tres años le llevó el proceso -que incluyó una visita a Luis Suárez a Barcelona- de poner orden a muchísimas preguntas que llegaron desde escuelas rurales, del programa El Abrojo, de distintos hogares del Inau y de liceos y colegios de diferentes zonas del país. Con el material recabado, Ana Laura armó una novela que tiene a Tomás como protagonista, un joven de 13 años que vive en Sayago con su mamá y su abuela, y sufre de bullying.

“Había preguntas del tipo “¿te gusta el maní?, ¿sos bautizado? ¿sabés nadar?, y otras un poco más profundas, de niños más grandes que le preguntaban si se perdía el disfrute de jugar al hacerlo profesionalmente, qué se necesita para la vida, para vivir bien, y hasta cómo superó los errores y momentos duros de la vida”, cuenta Lissardy.

En 2010 la autora escribió Vamos que Vamos, un libro con las biografías de todos los jugadores de la selección que hizo vibrar al país entero en el Mundial de Sudáfrica. Fue de los libros más destacados de esa selección, el que mejor captó las distintas esencias e historias de lucha de cada uno de los deportistas. Para ese libro contactó por primera vez a Luis, a quien entrevistó en una nota que duró tres horas. “Era tímido, me miraba poco a los ojos, y al principio respondía con frases cortas. El Luis que encontré en 2015 era muy distinto, más seguro de sí mismo, se notaba que había vivido un proceso de maduración”.

La madurez de Suárez sirvió para que sus respuestas fueran una especie de guía para Tomás, el protagonista de la historia. “Todo lo que le va diciendo Luis, Tomás lo va aplicando a su propia vida y gracias a Luis, que es una especie de mentor, a lo largo del libro el niño va a haciendo un proceso de conocerse a sí mismo, aceptarse y creer en él”, explica Lissardy que no dejó por fuera un tema tan fundamental en los jóvenes de hoy como el bullying.

«Luis no sufrió bullying de chico, exactamente, pero sí le tomaban del pelo por cómo hablaba, por las orejas, por los dientes. Sofía, su mujer, fue la primera persona que le dijo: vos podés», cuenta Lissardy.

Ser Luis y el bullying en la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Mañana jueves 26 de mayo a las 18.30 hs, en el Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo se realizará la charla «La novela Ser Luis de Ana Laura Lissardy como herramienta para abordar el bullying en el marco educativo»

La charla es abierta y gratuita y está dirigida a padres y docentes. Junto con la autora  participará la Licenciada en Psicología y Trabajo Social, Marisa Salúm, que expondrá sobre:

– Cómo identificar una situación de bullying y distinguir de otras conductas violentas.
– Diferentes roles que participan y la importancia del equipo docente.
– Consecuencias del bullying en la vida adulta.

– Dinámicas y ejemplos a utilizar a partir de la novela «Ser Luis» para dar conceptos y abordar la temática con los niños y adolescentes.

La charla es una buena excusa para ir a la feria del libro mañana. Y el libro es una excelente excusa para abordar el tema en casa. ¡Recomendamos!

Por Carolina Anastasiadis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s