All posts tagged: libro

Sobre Benja

Lo que voy a contar es una historia de dolor, de valentía y de amor. Vean ustedes si están prontos para tanto y sigan leyendo en caso de que sí. A principios de 2020 le mandé un mensaje a Jorge Bafico. Él es psicoanalista, fue años columnista de un programa de radio donde yo estaba, lo conozco y me conoce de varias etapas de la vida, somos amigos. Le escribí porque quería invitarlo a acompañarme nuevamente como columnista radial y antes de teclear el mensaje caí en que en esos días estaba por nacer su cuarto hijo, su cuarto varón, Benjamín. Así que incluí algún comentario animoso en ese texto. No recuerdo exactamente sus palabras de vuelta pero sí el frío que me corrió al recibirlo. Palabras más, palabras menos, me contaba que Benja ya había nacido, pero que también se había ido. Algo le pasó a su corazón. Ahí quedé, paralizada, angustiada y, como suele pasar en situaciones inexplicables, me sentí sin saber muy bien cómo seguir esa conversación. Al poco tiempo me contó …

La cocina de Jacinta

Jacinta nació en Montevideo, pero creció en una comunidad alternativa en Brasil. De ahí surge su amor por la cocina natural, en la que se formó años después y en la que profundizó con la llegada de sus hijos, Gadú y Kima. Ella dice que no solo “somos lo que comemos” sino más bien, “somos lo que absorbemos”, porque poco sirve si estamos comiendo sano pero nuestra mente y cuerpo están en otra parte. Gran desafío para las familias de hoy. Desde que su hijo Gadú era bebé, ella cocinaba a su lado y le iba nombrando alimentos. Al año y medio, ya se sumó como ayudante de cocina, para mezclar, pesar y colaborar con sus habilidades disponibles. Creatividad, motricidad (fina y gruesa), cálculos, matemáticas, ciencia (¿o no se transforman los alimentos al mezclarse y pasar por el horno?), pero, sobre todo, conexión -si los papás soltamos ese poder de control y nos disponemos a cocinar con ellos, sabiendo que demandará un poquito más de tiempo-. Todo eso brinda cocinar en familia de la cual …

Carlos Páez Vilaró para niños

Hoy viernes 13 se realiza una nueva edición de Museos en la Noche. Hay muchos paseos lindos para compartir en familia, más de 150 museos y salas de todo el país abren en horario nocturno y con actividades especiales para la ocasión. En Mamás Reales recomendamos pasar por el Museo Gurvich porque a las 19 hs se presentará el libro “Conociendo a Carlos Páez Vilaró de la mano de Agó”. Con ella hablamos sobre su papá, el arte y la infancia, algo que bien refleja el libro… un buen regalo para llevar al arbolito esta Navidad. ¿Cómo surge la idea de hacer este libro sobre la vida de Carlos Páez Vilaró? La idea de hacer un libro sobre la vida de Carlos Páez Vilaró tiene que ver con una colección de libros infantiles que está realizando la fundación Gurvich y el Museo Gurvich para llevar el arte a todos los niños de Uruguay. La idea es contar sobre la vida de algunos artistas, a través de sus hijos o personas cercanas que han convivido con …

Ariel Gold: “La crianza da trabajo y los resultados reales no son inmediatos, demoran décadas en aparecer, por eso es tan difícil para los papás”

“Con-vivir es un libro escrito con la convicción de que educar hijos no es fácil” dice el Psiquiatra Ariel Gold en las primeras páginas de su último trabajo. Ayudar a mejorar la convivencia en las casas y en las aulas a través de conocimiento aportado desde la neurociencia, la psiquiatría y la psicología es parte de lo que acerca “Con-vivir. Claves para ayudar a nuestros hijos y alumnos a usar bien su libertad”. Bajo la premisa de que a convivir se aprende y que los responsables de que eso suceda en la vida de los niños somos en gran medida los adultos de referencia, el libro facilita información para entender cómo funciona la empatía, saber qué resorte tocar para desarrollar las habilidades sociales o contribuir en la regulación emocional de los niños para que sean personas convivibles. De todo eso va esta nota, especial para padres con ánimos de querer involucrarse en la tarea más desafiante de la vida: criar niños que sepan ser felices. ¿Por qué nos cuesta tanto convivir? Si uno se pone …

Namasté

Unas semanas atrás me llegó a la radio un libro infantil. Poco fue el entusiasmo con el que lo abrí, porque a decir verdad, es algo bastante corriente que nos lleguen libros con pedidos de notas. Pero este llamó mi atención. Era chiquito, con una tapa clarita y limpia, con solo la ilustración de un niño (o niña) en una postura de yoga de cara al sol.  “Mi primer saludo al sol” propone un acercamiento de los pequeños al mundo del yoga a través de la imitación de 18 posturas de animales o formas. Las ilustraciones son fáciles de seguir por cualquier niño, y las pocas líneas son una guía para el adulto que acompañe. En casa, mi pequeña budita, Francisca de 3 años, está fascinada con esta nueva actividad que empezamos a hacer juntas. Comencé motivando yo en una tarde de pura excitación en la cual necesitaba bajar voltios, y ahora es ella junto con la hermana que van por el libro, me buscan de la mano y dirigen la sesión. El libro es …