Anita Hechtlinger es argentina y siempre soñó con ser una gran Diseñadora de Modas. Nacida en Bahía Blanca, persiguió su sueño y estudió lo que tanto quería; ya con el título en mano se convirtió en una emprendedora empedernida.
Supo tener por 11 años su propia marca de Diseño de Autor llamada “Bienes Gananciales”, y fue a principios de 2012 que sintió ganas de darle un vuelco a su vida laboral. Necesitaba algo que la conectara más, que la desafiara, y pensando, pensando, se le ocurrió la idea de abrir las puertas de su Taller, en Buenos Aires, para enseñar y compartir todo lo que había aprendido. Desde el comienzo supo que su proyecto sería con niños, y lo llamó «Pequeñas & Pequeños Diseñadores».
Pero su búsqueda no terminó allí; deseaba desarrollar la otra pata que le faltaba estirar, la del Voluntariado. Y dispuesta a conocer ese costado de su persona, comenzó a visitar un Hospital para ver lo que esa experiencia le podía ofrecer. Y encontró el camino perfecto para unir sus dos labores: la Docencia y el Voluntariado, creando “Amigos Patas”.
Con la excusa de este último Proyecto es que llega a Uruguay, Punta del Este, este sábado 20 de agosto, donde estará haciendo un especial de “Amigos Patas”, a días del Día del Niño.
¿Cómo fue pasar de diseñar para vender a diseñar para enseñar?
¡Muy gratificante! El Taller estaba en la planta alta de mi negocio. Allí era donde diseñaba y fabricaba todo lo que se vendía. Era pequeño, ¡pero muy pintoresco! Y se convirtió en un lugar mágico para todas las pequeñas niñas que por allí pasaron. Ya en el mismo momento en el que decidí dar clases, anuncié que lo iba a hacer con niñas. Quería sembrar una semillita en cada una de las pequeñas que pasaran por mi Taller, alimentando sus sueños.
En abril del 2012 arranqué con un grupito de 6 amiguitas de 7 años. Y a fin de año terminé con 70 pequeñas. En aquella época seguía trabajando con mi marca. Mis empleadas ingresaban a las 9 am, y a las 17 pm cuando terminaban la jornada, el Taller seguía con las luces encendidas para recibir a todas las pequeñas.
¡Fue un año maravilloso! En diciembre de ese mismo año, tomé la decisión de cerrar mi negocio. Me fui de viaje, y a mi regreso cerré. Antes, me despedí de todos: clientes, proveedores… y a modo de presagio comuniqué que lo único que me llevaba en mi maleta era ese proyecto de «Pequeñas & Pequeños Diseñadores».
Un año después, retomaba el Taller, empezando a dar clases en el Museo Nacional de Arte Decorativo y en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, con mi inseparable «valijita roja».
¿Qué consideras que enseñan tus talleres además de coser?
El «Manifiesto» que escribí de “Pequeñas & Pequeños Diseñadores” lo resume:
«Creamos. Inventamos. Reinventamos. Hacemos lo que nos apasiona.
Aprendemos algo nuevo cada día y compartimos las Pequeñas Grandes cosas.
Disfrutamos. Confiamos en lo que hacemos y celebramos cada logro con una sonrisa».
Vivimos en tiempos muy veloces. Donde manda lo inmediato y casi todas nuestras operaciones se resuelven con una aplicación: pulsando una tecla. Por eso, es un inmenso desafío para mí hablar de «procesos». Enseñando que el Diseño es un proceso. Que no existe diseño (idea + realización) que se ejecute instantáneamente. Sumando luego, la valorización de lo hecho con sus propias manos. El Taller no es un espacio de artesanías. Transitamos todas las etapas del Diseño, desde la idea hasta su materialización. Aprendemos diferentes técnicas, materiales, herramientas que les darán forma a sus ideas… y lo más importante también, ¡a seleccionar y consumir materia prima de manera responsable!
Paralelamente, trabajás como voluntaria en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la ciudad de Buenos Aires, ¿qué te movilizó a empezar esta actividad?
Me llevo muy bien con los pequeños y con la gente mayor también. María, una amiga de casi 80 años, es Voluntaria del Hospital hace ya mucho tiempo… nos conocimos porque era clienta de mi negocio y siempre me insistía que me acerque al Hospital. Lo cierto, es que yo trabajaba muuuchas horas, ¡y en ese momento me resultaba imposible!
Cuando regresé con “Pequeñas Diseñadoras”, ya sin negocio… disponía de más tiempo. Eso ayudó, sumado a que el primer proyecto que les propuse a mis alumnas tenía como objetivo un fin solidario, ¡el cual me llevó directo al Hospital!
¿Qué es “Amigos Patas”?
Impulsada por mi actividad profesional, sumado el deseo de darle un sentido a mi trabajo, creé este Proyecto Solidario al que bauticé “Amigos Patas”.
Lo maravilloso de este Proyecto es que me permitió trazar un puente entre mis dos actividades: la Docencia y el Voluntariado, logrando fomentar la SOLIDARIDAD y promoviendo la CREATIVIDAD.
“Amigos Patas” tiene como objetivo crear una colección de muñecos realizada exclusivamente con medias. Cada pequeño que participa del Proyecto recibe un par de medias. Con un piecito diseñará un muñeco que quedará en manos de su autor, y el otro, será para obsequiar a quién más lo necesite.
Un verdadero amigo pata es aquel que te banca en todas, ¡en la buenas y en las otras! Con esta idea ¡celebramos la amistad! ¡Intentamos construir un mundo cada vez «más pata»!
¿Qué es lo que vas a estar haciendo en Uruguay, Punta del Este?
El próximo sábado 20 de agosto, de 16 a 19 horas, realizaré un especial de “Amigos Patas” en vísperas del Día del Niño. Será en Chakrasana, Manantiales, y se desarrollará a beneficio del Merendero Despertar «Abriendo Conciencias».
Por informes e inscripción:
Contacto: Carolina V. Garber | talleres.chakrasana@gmail.com | Cel: 092375312
Por Federica Cash