Entrevistas
Comment 1

Manojo, muebles Montessori

Con la llegada de los hijos algunos se replantean prioridades, otros la vida… y otros, la profesión. Cuando eso ocurre y hay herramientas a las cuales acudir, entonces pueden suceder cosas divinas. Tal es el caso de Vladimir Korolkoff quien con la llegada de su hija, empezó a ver el mundo con nuevos ojos y se dio cuenta que faltaban muebles más respetuosos con las necesidades de los niños.

Investigando junto con su compañera, Karina, dieron con el método creado por María Montessori a mediados del Siglo XX, aunque con plena vigencia. El mismo, cuyo objetivo es educar a los niños para que sean la mejor versión de sí mismos (en vez de meras copias), promueve la independencia del niño para conocer el mundo que lo rodea y hace hincapié en el entorno donde se aprende, que debe ser seguro y a la vez promover esa exploración.

Sobre su trabajo, las ideas Montessori reflejadas en cada una de las piezas que elaboran en Manojo y sobre educación y aprendizaje, conversamos con este psicólogo devenido en gran “luthier”.

Sos psicólogo, ¿cómo llegaste a trabajar en carpintería?

Primero estudié informática y trabajé en esa área con jóvenes, en el Plan Ceibal, entre otras cosas. Soy psicólogo recibido y estudié también antropología, pero en algún momento hice violería en la UTU, y siempre me quedé con las ganas de seguir haciendo cosas con las manos. Con Karina, que es Licenciada en Comunicación y con un Master en Educación, en un momento en que me tuve que replantear lo laboral, empezamos a investigar sobre la metodología Montessori y otras, y así nos entusiasmamos con  hacer muebles inspirados en esas ideas.

¿Qué te sedujo de la metodología de Montessori para aplicarla a la fabricación de muebles?

En María Montessori se inspiraron varios para producir muebles porque ella apunta a una estimulación equilibrada, que a la vez respete los procesos evolutivos de los niños, sus tiempos. Entre otras cosas, afirmaba que para que el niño pudiera explorar su entorno, debía acceder a las cosas, descubrir o aprender por sí solo, porque de esa manera aprendería mejor, desarrollaría la curiosidad, y se construiría su propio juego simbólico del entorno.

¿Cómo son los muebles Montessori?

Los muebles tradicionales en realidad siempre están realizados pensando en la comodidad de los adultos. Nosotros hicimos a la inversa, para brindarles autonomía a los niños. Por ejemplo, Montessori para los niños más grandes propone que las camas deben estar a nivel de piso para que el niño se levante y acueste cuando quiera, porque eso es importante para que sean independientes. Lo mismo con las bibliotecas que siempre están a la altura de los adultos y lo mejor que les puede pasar a ellos es que vean los libros, elijan, saquen, y aprendan a guardar también. En las bibliotecas que hacemos, los libros se ven de frente, porque es la manera que los niños los reconocen; ellos no leen el título del lomo. Si las bibliotecas están a su altura, ellos ordenan y ese proceso de generar orden está involucrado en el método Montessori. Normalmente ellos agarran el libro y lo dejan tirado, porque las bibliotecas están altas. Está bueno pensar las cosas a escala y con el niño como foco; el ambiente Montessori además garantiza que la calidad de los elementos no pongan en riesgo la salud, que no haya aristas peligrosas, duras, entre otras cosas.

¿Qué es la “torre de aprendizaje”?

Es como un cajón alto con una tabla en el medio, para que el niño se pare y llegue, por ejemplo, a la mesada de la cocina, para compartir con los papás y aprender. Los muebles Montessori generalmente tienen más de una función… son muebles simples, robustos y a la vez funcionales. De esas torres encastran sillitas, y sirven de mesa también si los ponés de otra forma. La idea de la torre de aprendizajes es que compartan con nosotros algo cotidiano.

Ella enfatiza en eso de compartir lo cotidiano…

Claro. No diferenciar el proceso educativo de las cosas que se hacen todos los días que también hay que aprenderlas. Cocinar es parte de eso, por ejemplo. Ayuda a ver que hay ciclos, que la comida no viene porque sí mágicamente sino que hay verduras que se lavan, procesan, cocinan y llegan a la mesa y luego quedan desechos que se tiran, platos para lavar.

Las madres japonesas por ejemplo están mucho tiempo con los niños encima y hacen todo con ellos. Les van explicando lo que van haciendo y lo que se genera ahí es una curiosidad permanente con las actividades que hacen los padres. Ellos al final buscan identificarse con los padres, tratan de imitar. Desarrollan esa curiosidad e interés por identificación, se contagian.

¿Cómo definirías tus muebles?

Intentamos hacer muebles que sean sencillos, que sirvan para lo que es necesario, seguros y que sean lindos a pesar de ser sobrios. Que haya algo estético que sea consecuencia de todo lo anterior. Trabajamos con elementos nobles y afines a las personas y a los niños fundamentalmente. De alguna manera todo esto parece algo muy puntual que tiene que ver con muebles de niños, pero es un cambio de cabeza lo que proponemos desde lo que hacemos, porque cuando estás cambiando el modelo educativo, la manera en que los niños acceden al mundo, estás generando la posibilidad de que ese sujeto piense un poco diferente a como lo hacemos nosotros. Ahí hay como una semillita que nos interesó aportar, no revolucionaria pero positiva.

Más info de Manojo en FB: https://www.facebook.com/manojomobiliario

Por Carolina Anastasiadis

1 comentario

  1. valentina says

    Buenos días!
    Estamos haciendo una investigación de mercado junto a 2 compañeras más para la Universidad ORT y nos preguntábamos si nos podrían dar 5-10 minutos de su tiempo para completar un cuestionario SI Y SOLO SI tienen hijos menores de 2 años Y residen en alguno de estos barrios: Carrasco, Pocitos, Prado, Punta Gorda, Punta Carretas, Villa Biarritz, Malvin O Parque rodó. https://goo.gl/forms/GoiW1cwgCLeqlWNE3
    Es una encuesta sobre productos de bebés, y su respuesta nos va a ayudar a saber si es factible o no, traer un producto a Uruguay.
    También nos ayudaría si comparten el enlace ya que tenemos que recaudar un numero bastante grande de encuestas.
    MUCHAS GRACIAS!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s