Home
Deja un comentario

Re-conectar con la esencia

Hace 6 años empezamos este blog haciendo catarsis sobre un montón de cuestiones que llegan con la revolución de la maternidad. Recuerdo que los primeros posts sobre esos sentimientos profundos que salen a la luz junto con la llegada de los hijos dieron como resultado muchos comentarios de madres agradecidas que nos escribían para decirnos “¡qué bueno que lo dicen!”, “por suerte no soy la única”, “a mí me pasa igual”. Incluso nos contaban otras vivencias respecto a los mismos temas de desvelo que nosotras teníamos. Ese intercambio nos alentó a seguir escribiendo y a encontrar un relato para nuestra propia maternidad. Escribir y compartir para nosotras siempre fue una manera de sentirnos más livianas, pero además nos enriquecemos en cada ida y vuelta con otras mamás reales que nos leen. Poco demoramos en darnos cuenta que en esos intercambios entre mujeres hay magia; algo sucede que nos transforma a todas.

Por eso promovemos siempre los espacios de reunión entre mujeres, mamás o no mamás. Aunque somos conscientes que cuando los niños crecen, el trajín cotidiano no siempre nos permite pensarnos ni reflexionar sobre cómo estamos viviendo.

Hoy celebramos la aparición de reuniones como las que desde el 25 de abril organizan dos jóvenes mujeres, psicólogas, coach ontológicas, en una propuesta que a través de Philia –su reciente emprendimiento- buscan ayudarnos a “re-conectar” para sacar a luz la mejor versión de nosotras mismas.

Recién volvieron de Perú, años antes anduvieron por India en un viaje que tuvo grandes dosis de viaje interior y en unos meses vuelven a Perú con todas quienes quieran sumarse a un viaje interior junto a ellas. Pero antes y después de ese viaje, harán encuentros mensuales de “re-conexión”. Sobre esto, el enriquecimiento que se da en esas reuniones de “círculo”, sobre la importancia de contactar con nuestra esencia conversamos con Victoria Corsino y Natalia Salgado. Aquí un resumen de la charla que transcribimos con invitación incluida.

¿Qué es Philia?

Es un emprendimiento que creamos en 2018, que nos toma maduras a nivel personal y profesional. Nos inspiramos en las “empresas b”, nos interesa que sea ecológico desde el punto de vista del ser humano como sistema. Nosotras trabajamos en la salud de las personas, como base para construir el mundo que queremos, un mundo sano. En Philia apuntamos al desarrollo y crecimiento personal, estamos convencidas que la salud se vincula con estar conectados y cuando se logra sintonía y coherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos. Nuestros espacios proponen esa búsqueda.

Dentro de unos días empiezan los talleres “de círculo”. ¿Por qué esa opción?

Estamos absolutamente convencidas que los grupos son espacios que enriquecen la reflexión de cada uno; es terapéutico compartir cómo nos estamos sintiendo, porque por lo general nos damos cuenta que hay otros que sienten cosas similares. Escuchar cómo cada uno resuelve sus cosas o las piensa, es terapéutico. Nosotras por nuestra formación, somos “facilitadoras”; no venimos con una verdad, simplemente guiamos y acompañamos a través de lecturas, dinámicas o disparadores.

Nos inspiramos mucho en Jean Shinoda, la autora de “El millonésimo círculo”, que habla de cómo los círculos de reflexión van entretejiendo el cambio que queremos ver en el mundo. Lo que dice es que mientras vayan existiendo cada vez más círculos de reflexión, el mundo va a ir cambiando hacia el lugar que queremos, hacia un mundo más integrado en donde se respete más la esencia de las personas. Buscamos volver a conectar con esa sabiduría ancestral que todos tenemos y estos círculos nos van a recordar eso. Lo que queremos generar es que cada persona que concurra a los talleres vea cómo el trabajo a nivel de círculo genera conclusiones mucho más importantes de las que nosotras podemos traer. Buscamos una construcción en profundidad acerca de temas trascendentales.

¿Qué temas van a trabajar en los talleres mensuales?

Cada taller va a tener un tema central. El del 25 de abril será descubrir nuestro propósito vital en la vida, mi faro, para poder diseñar mi camino para llegar hasta ahí. En otros encuentros trabajaremos sobre la identidad, pero también hablaremos sobre el manejo de nuestro tiempo vital, las diferencias entre el “debo” y el “quiero», sobre la pareja, no sobre la pareja romántica sino sobre todas aquellas personas que son espejos y nos reflejan distintos aspectos para hacernos crecer. Es un menú de temas variado donde la columna vertebral es siempre reflexionar desde cada uno hacia eso que queremos trabajar, para hacernos responsables de la vida que elegimos y de cómo queremos vivirla.

¿Qué significa “re-conectar”?

Cada uno de nosotros tiene una esencia y a veces los papeles que jugamos en el día a día nos hacen desconectarnos de quienes somos. La idea de estos espacios es reconectar con esa esencia para ser quien queremos ser en cada uno de los roles que habitamos, y no actuar en función de las expectativas de otros. Volver a esa fuente que es lo más genuino de cada uno de nosotros. El espacio de Philia busca colaborar con eso,  no para generar crisis ni pánico, sino para lograr paz, esa es la propuesta. Esa paz llega con darte cuenta cómo querés ser en cada rol y poder ser la mejor versión de ti misma en cada uno de los roles que cumplís a diario.

¿Cómo pueden estos talleres ayudarnos en nuestro ser mamá?

Ser madre tiene implícito un arquetipo y para cada una es distinto. En el mundo moderno la mujer está muy exigida en el rol de su maternidad, es una historia que está culturalmente contada así. Pero cada uno en su ser individual al conectarse con su esencia puede vivir la maternidad desde el lugar que le quede mejor. Obviamente no consideramos que el cuento que está escrito sobre ser mamá le quede bien a todas las mujeres, sino que cada una debe buscar su camino, y tratar de manifestar su maternidad desde el lugar que más la acerque a cumplir su misión, a dejar esa huella que quiere.

+ info: hola@philia.uy

Por Carolina Anastasiadis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s