All posts tagged: conectar

Un rato sin pantallas

Uno de los mayores desafíos de la mapaternidad actual es la competencia que tenemos para captar la atención de nuestros hijos. Pantallas en todas sus formas; tablets, computadoras, televisores con una oferta de streaming infinita y tantos juegos con luces y sonidos, amenazan con quitarnos el lugar de privilegio de “persona favorita” que somos para ellos cuando aún son bebés. Un poco con el objetivo de combatir tantos distractores y favorecer la conexión entre adultos y niños, es que surgió Chau Pantallas, una propuesta de juegos y entretenimientos que propone volver a los juegos que no pasan de moda, con una impronta hiperactual. María Clara Martínez (creadora de Mis Regalitos y de Botiga), es la cabeza detrás de esta iniciativa, impulsada por la inspiración de sus hijos Juan Cruz y Mateo. Acá te contamos algo más de esta propuesta buena, bonita y súper accesible para poder responder con creatividad al “mamá, estoy aburrido”. ¿Cómo surge Chau Pantallas? Empecé con la idea de hacer unos juegos con lonitas para mis hijos, para que se entretuvieran de …

Mirá mamá

“Mamá, yo me veo en los ojos de todos”. ¿Cómo que te ves en los ojos de todos, Fran?, le digo. “Sí, cuando miré a Mateo, me vi. Y siempre es así”, me dijo mi pequeña de 5 años mientras la subía a la sillita del auto, saliendo del supermercado. No sé qué disparó su comentario, pero me dejó pensando en lo simple y a la vez profundo de esa apreciación suya. Porque además hace días vengo pensando sobre el poder de la mirada, en todo lo que revelan los ojos. Entre adultos y de los adultos hacia los niños. Entre humanos, digamos. El biólogo chileno Humberto Maturana, que ha escrito mucho sobre el amor desde un enfoque biológico, afirma que antes que nada, el lazo entre dos personas se establece cuando uno mira y legitima al otro. O sea, que el otro existe para nosotros en tanto lo miramos. ¡Y claro! Aquello que no miro, no existe en mi mundo; a la vez que aquello que sí miro es parte de él, más allá …

Javier Candarle: «La resonancia empática es el eje de cualquier comunicación humana verdadera y profunda»

Uno de los desafíos más grandes que llega con la maternidad y, sobre todo, a medida que los hijos dejan de ser esos bebitos que podemos dejar en la silla o en la alfombra con juguetes un rato entretenidos, es encontrar tiempos para una misma. Ser mamá sin perderse en el camino es una gran cuestión. Por lo menos, lo siento así y es algo que he conversado con varias; recuerdo en particular una amiga embarazada de su tercer hijo que, hablando sobre lo que se le venía, me dijo: «estoy en standby por 9 meses, luego veré». Me pareció muy gráfica su frase. Los ratitos de silencio nos re-conectan y por eso son fundamentales por nosotras y por quienes viven con nosotras. En este blog venimos hablando bastante de mindfulness y de técnicas vinculadas al silencio porque realmente creemos que funcionan para escucharnos y a partir de eso conectar mejor con quienes integran nuestro entorno. Sobre estas cosas conversé con Javier Candarle, un psicoterapeuta argentino, autor de varios libros sobre mindfulness, quien estuvo hace unos …

Re-conectar con la esencia

Hace 6 años empezamos este blog haciendo catarsis sobre un montón de cuestiones que llegan con la revolución de la maternidad. Recuerdo que los primeros posts sobre esos sentimientos profundos que salen a la luz junto con la llegada de los hijos dieron como resultado muchos comentarios de madres agradecidas que nos escribían para decirnos “¡qué bueno que lo dicen!”, “por suerte no soy la única”, “a mí me pasa igual”. Incluso nos contaban otras vivencias respecto a los mismos temas de desvelo que nosotras teníamos. Ese intercambio nos alentó a seguir escribiendo y a encontrar un relato para nuestra propia maternidad. Escribir y compartir para nosotras siempre fue una manera de sentirnos más livianas, pero además nos enriquecemos en cada ida y vuelta con otras mamás reales que nos leen. Poco demoramos en darnos cuenta que en esos intercambios entre mujeres hay magia; algo sucede que nos transforma a todas. Por eso promovemos siempre los espacios de reunión entre mujeres, mamás o no mamás. Aunque somos conscientes que cuando los niños crecen, el trajín …