Entrevistas, Home
Deja un comentario

“Las células madre son como un seguro”

Hoy en día valoramos las células madre e intuimos el enorme campo que se está abriendo hacia el futuro a partir de sus potencialidades. En el momento del nacimiento de un bebé se les presenta a los padres la única oportunidad de conservar las células madre presentes en la sangre y tejido de cordón.

La excelente noticia es que si las mismas no fueron extraídas en el nacimiento, existe otra oportunidad de conservar células madre proveniente de la pulpa dental.

En la actualidad, las células madre de la sangre del cordón umbilical se utilizan para tratar a pacientes con enfermedades del sistema inmunológico y de la sangre, incluyendo los distintos tipos de leucemias, anemias, linfomas y otros cánceres. Hoy se tratan más de 80 patologías. Por su parte, con las células madre mesenquimales que son las que se encuentran en el tejido del cordón umbilical y en células madre de la pulpa dental, se realizan tratamientos para generar ligamentos, cartílago, tejido muscular y adiposo, neuronas y hueso.

  • En Uruguay hay clínicas que ofrecen la posibilidad de la extracción de la pieza dental, y trabajan en conjunto con un Banco de preservación para que en el futuro el niño o los mismos padres puedan contar con la posibilidad de acceder a tratamientos de vanguardia si lo necesitaran. Para conocer las posibilidades que brindan estas células así como la manera de extraerlas de la pulpa dental, hablamos con el Dr. Santiago Sartori.

¿Qué son las células madre?

Las células madre tienen la potencialidad de transformarse en cualquier otro tipo de células. Son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Ninguna otra célula del cuerpo tiene la capacidad natural de generar nuevos tipos de células. Esta versatilidad permite que las células madre se utilicen para regenerar o reparar tejidos y órganos enfermos.

Además son fáciles de reproducir, pero necesitan una estructura para ser utilizadas; dichas estructuras se hacen mediante impresoras 3 D. Las células se ordenan en esas estructuras y por eso pueden funcionar para los diferentes órganos o tejidos. Ya se ha hecho en la tráquea, en el riñón, etc., es lo que se llama medicina regenerativa que tiende a ser la medicina del futuro.

Yo diría que las células madre son como un seguro; ojalá no se deban usar nunca pero si se necesitan ¡qué bueno es haberlas guardado! Además, seguramente su potencial siga creciendo con los años y se logren mejores tratamientos médicos en el futuro.

¿Cómo se extraen?

La pulpa dental que es el nervio del diente, es muy rica en células madre. Los dientes de leche así como las muelas de juicio tienen este valioso material biológico que cuando se tira, se desperdicia. También hay células madre en la sangre del cordón umbilical, que solo se pueden extraer cuando el bebé nace, y en la médula, pero no creo que nadie se arriesgue a hacerse una punción para extraerlas. Por lo que lo dientes son una maravillosa oportunidad para apropiarse de este oro en polvo.

¿Se puede conservar las células madre guardando el diente o se necesita de un proceso diferente?

Sí, no es así nomás. En realidad nosotros lo único que hacemos es la extracción en condiciones especiales de higiene y luego ponemos la pieza en un kit que básicamente es un líquido para preservarla mejor. Paralelamente se va coordinando todo para mandar al Banco donde se van a almacenar esas células madre. Cuando llega el molar, al abrirlo, si está en condiciones óptimas y se logran extraer las células, recién ahí ellos cobran por el procedimiento.

¿Hacia dónde las envían ustedes y por qué?

La elección del Banco de conservación es la misma que cuando tenemos dinero y debemos elegir dónde depositarlo; debe ser seguro, serio y con trayectoria; además debemos tener la seguridad que con el paso del tiempo ese Banco va a seguir existiendo. Por eso nosotros tomamos la elección de hacerlo con el Banco NDPL, National Dental Pulp Laboratory, que es líder mundial en preservación de células y tejidos, ubicado en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

 

Nota: El Consultorio Dr. Sartori tiene 108 años de trayectoria. En Latinoamérica fueron los primeros en realizar la extracción para conservar las células madre, hace ya 15 años. Han logrado a lo largo de los años reconocimientos y certificaciones por su alto nivel de excelencia, y cuentan con normas de gestión calidad y normas mediosustentables al hacer una odontología amigable con el ambiente.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s