Embarazo, Home, Mamáaaaa!
Deja un comentario

Apps para el celular, que pueden ayudar a tener y criar un hijo

Advertencia: Todas estas apps que recomiendo son solamente guías que pueden ayudar a llevar el embarazo y el desarrollo del niño.

Insisto: son guías. De lo que hay que agarrarse es de lo que diga el ginecólogo, neonatólogo o pediatra, y de los estudios médicos (ecografías y demás). Ante cualquier duda, consultar al especialista.

Embarazo

Durante los nueve meses, hay unas aplicaciones para llevar el día a día del embarazo. Poniendo la fecha de la última menstruación, estas apps te arman el calendario y cuentan qué está pasando en cada semana. Describiré características comunes a todas estas apps y porqué ayudan a llevar mejor el proceso de gestación.

Tiempo:

Estas apps no sólo te dicen en qué mes vas, sino que entrás en el maravilloso mundo del embarazo en que no contás los meses sino las semanas. Por supuesto, te estima cuándo va a nacer calculándote la semana 39 o 40.

Acá hay dos escuelas y pueden generar confusión. Las apps de trackear un embarazo siempre te preguntan si querés empezar a contar la semana que transcurre o la semana que terminó. Es decir, si todo el proceso arranca hoy: ¿esta es la semana uno o la semana cero?

¿Cuál opción elegir? Cualquiera, la que quede más cómoda.

Tamaño:

Todas estas apps tienen como pantalla de inicio la forma que tiene el feto, el bebé, según en la semana que se está. Dicen un estimativo de cuánto tiene que medir y más o menos cuánto debería estar pesando. De todas maneras, se insiste en que son estimativos porque los verdaderos datos están en lo que digan las ecografías.

Más allá de plasmar el tamaño en milímetros o en centímetros, siempre dan una referencia comparando al feto o bebé con otros objetos. La gran mayoría de las veces, dan una comparación con algún grano (“tu bebe tiene el tamaño de un garbanzo”) o de alguna fruta u hortaliza (“tu hijo ya llegó al tamaño de una naranja”).

Qué le pasa:

Todas estas apps van mostrando la evolución del feto o del bebé. Por ejemplo: “estamos en la semana ocho y tu bebé ya comienza a desarrollar los pies”.

Esto es muy bueno a la hora que uno se pregunte para cuándo tal cosa. En mi caso, al ser fan de la música, me pregunté cuándo mi hijo podría comenzar a oír. Averigué que era en la semana 20, que primero escuchaba el latido del corazón de su madre, luego su voz y finalmente sonidos exteriores como la música que estuviéramos escuchando.

Y qué le pasa a la madre:

También estas apps cuentan qué cambios tiene la embarazada y no sólo en lo físico, del estilo “tu panza va a crecer” (vaya novedad), sino también emocionales.

Apuntan cambios desde los clásicos vómitos y mareos del primer trimestre, a una hormona que hace que las articulaciones puedan a comenzar a doler o sutilezas del estilo “el pelo lo vas a sentir más grueso”.

Miles de ítems que pueden dar una guía de “normalidad”. Uno puede ir viendo que es “normal” tal síntoma o que para determinada semana se espera o no es raro que ocurra algo en el cuerpo de la mujer.

Creo que esto es fundamental que lo lea la persona que acompaña el embarazo porque así entiende los cambios de la embarazada y es más fácil empatizar, acompañar, contener, etc.

  • Baby Center

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.babycenter.pregnancytracker

AppStore: https://apps.apple.com/us/app/pregnancy-tracker-babycenter/id386022579

  • Sprout

Sitio web: http://sprout-apps.com/

Sprout son tres apps de la misma marca que cubren tres etapas:

  • Sprout Fertility & Period Tracker para todo lo referido al trackeo de menstruación, ovulación, etc.
  • Sprout Pregnacy para el embarazo
  • Sprout Baby para después que nació

Para contar las contracciones:

  • Contador de contracciones

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cuberob.contractiontimer

AppStore: https://apps.apple.com/us/app/contador-de-contracciones/id1327783473?l=es

Nació el bebé

Acá recomiendo dos universos de apps:

  • Las apps para trackear la lactancia (sea natural o artificial)
  • Apps para trackear el desarrollo del niño o niña

Registro de lactancia:

Dado que en las primeras semanas uno duerme muy poco, a veces puede ser muy útil ir anotando la última vez que el bebé comió. Esto puede ser importante para ir viendo la evolución de su rutina. ¿Está comiendo cada tantas horas o aún es caótico? ¿De noche pide más o menos para comer? Llevando un registro de las horas uno puede ir viendo cómo viene la cosa.

Estas apps donde podés registar cada vez que come también tienen opciones de registrar cuándo duerme y cuándo se cambió los pañales. En lo personal, nunca llegué a ese punto de obsesión pero sí entiendo que a veces uno no se acuerda de cuándo fue la última vez que lo cambió.

Todo esto depende de lo metódico que sean los padres pero insisto que anotar cuándo comió puede ayudar mucho.

De acá recomiendo:

  •  Registro de lactancia

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wachanga.babycare

AppStore: https://apps.apple.com/es/app/registro-de-lactancia-materna/id1259448817

Apps de desarrollo

En estas apps se agregan tres datos: cuándo nació, estatura y peso. Con esta información van diciendo según pasa el tiempo qué se tiene que esperar. Desde que al mes sostiene la cabeza solo, si siguen objetos con la mirada, cuándo se pueden sentar, etc.

Lo mejor de estas apps es que dan opciones sobre qué hacer para beneficiar su desarrollo. Se tiene, entonces, ejercicios físicos (moverle los brazos, las piernas, que ejercite la espalda para fortalecer el cuello), ejercicios cognitivos (como moverle objetos con colores), ejercicios sociales (reírse con él, hablarle, etc.).

La mejor app para esto es Kinedu. La versión gratuita te da una buena gama de ejercicios. La versión paga, claro, es más completa. Tiene ejercicios para hacer hasta los cuatro años del niño.

Por Fede Hartman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s