All posts tagged: disciplina positiva en la familia

Tendiendo puentes, paso a paso

Pocas sensaciones generan más placer en la vida de un ser humano que la de sentirse comprendido por sus personas significativas. Sentir que nos conocen y nos ven de verdad, reconforta el corazón. Brinda la seguridad de sentirse amado, considerado, cuidado y respetado. Saber mirar a los hijos, es una capacidad muy valiosa que constituye el punto de partida para hacer una lectura sensible de sus comportamientos y responder adecuadamente a sus necesidades, experiencias y emociones. Con la observación, se abre la posibilidad de tender el puente, porque mirar profundamente y con curiosidad, es disponerse a conocer al otro. El arte de descubrir a los hijos, requiere de tres capacidades que permiten construir lazos cálidos y cercanos: la de leer, interpretar y dar una respuesta sensible a los estados emocionales y vivenciales de nuestros hijos. Pero esta postura no comienza cuando los niños empiezan a hablar. Desde el nacimiento ya podemos entrenarnos en esto de interpretar sus llantos, sus miradas, sus risas, su manera de estar en el mundo. Observándolos con curiosidad, podemos desde el principio, conocer …

Inteligencia vincular: el mayor predictor para una buena vida

No es fácil ser mamá o papá, de hecho nadie nos enseña, pero hay pistas claras que nos pueden susurrar por dónde ir y así disfrutar más de esta maravillosa y difícil tarea. Una de estas pistas es la de pensarnos en nuestras propias infancias; un buen ejercicio consiste en preguntarnos: ¿qué hubiésemos necesitado de chicos en determinada situación? ¿Qué nos hubiese ayudado a vivenciarla mejor? ¿Cómo hubiésemos querido que actúen nuestros padres cuando nos desregulábamos o cuando nos sentíamos tristes? Estas preguntas pueden despertar respuestas que nos orienten por dónde ir cuando nuestros hijos vivencien situaciones o emociones similares, y despejar dudas acerca de cómo dirigirnos hacia ellos. Pensemos que el fin último de la crianza y la educación es que el niño se desarrolle en plenitud y que aprenda habilidades para conducirse en la vida con seguridad e integridad. Entonces, ¿deberíamos usar toda nuestra energía en controlar su conducta para que no se equivoque? ¿O deberíamos acordar bordes claros de antemano, brindando libertad de acción dentro de parámetros previamente conversados? La primera pregunta …

¿Cómo hacer para que nuestros hijos, dejen de pelear?

Hace poco hicimos una encuesta en nuestra cuenta de Instagram para conocer cuál era el conflicto más recurrente en las familias, y la pelea entre hermanos ganó por goleada. A la mayoría de los adultos estas peleas nos desgastan, nos desmotivan y muchas veces nos llevan hasta a culpabilizarnos… ¿estaré haciendo las cosas bien? ¿Por qué mis hijos se llevan tan mal? ¿Cómo es posible que el más grande le pegue al chiquito? ¿Se llevarán así toda la vida? ¿Qué puedo hacer yo para que no se peleen tanto? Cuando mis hijos mayores peleaban (hoy de 8 y 5 años), no podía resistir la tentación de involucrarme, de querer saber cómo habían sido las cosas, y casi siempre me ponía el traje de juez para decidir quién tenía razón. Claro que no sabía que así estaba entrenando a mis hijos a pelear más, a buscar mi complicidad, a tener que elegir entre uno u otro, a darles más motivos para competir y, en definitiva, a incrementar el tono conflictivo del hogar. Hay algo en el …