All posts tagged: disciplina positiva

Si la vida te da limones, hacé limonada

Soy madre separada. Con la certeza de que los niños nos sienten y luego nos entienden, y que somos los adultos de la casa quienes marcamos el tono emocional del hogar, la decisión de la separación para mí fue difícil pero también necesaria. Primero no me separaba por ellas, y luego la decisión se dio justamente pensando en ellas. Quería que mis hijas respiraran amor. No había adultos culpables, pero ese amor no estaba. Como cada decisión que involucra a los hijos, una gran cuestión emergió con fuerza de manera inmediata. Cuestión que, a veces respondía con dolor, otras veces con más raciocinio y menos emoción y que hoy respondo con mucha más paz que perturbación: ¿hay alguna habilidad que los hijos de padres separados puedan tomar de la situación que les toca vivir? La respuesta es SÍ. Se habla mucho sobre los daños que las separaciones mal gestionadas pueden causar en los niños, que es un factor de “riesgo” para la salud emocional de ese niño cuyo cerebro está en pleno desarrollo, pero poco …

Inteligencia vincular: el mayor predictor para una buena vida

No es fácil ser mamá o papá, de hecho nadie nos enseña, pero hay pistas claras que nos pueden susurrar por dónde ir y así disfrutar más de esta maravillosa y difícil tarea. Una de estas pistas es la de pensarnos en nuestras propias infancias; un buen ejercicio consiste en preguntarnos: ¿qué hubiésemos necesitado de chicos en determinada situación? ¿Qué nos hubiese ayudado a vivenciarla mejor? ¿Cómo hubiésemos querido que actúen nuestros padres cuando nos desregulábamos o cuando nos sentíamos tristes? Estas preguntas pueden despertar respuestas que nos orienten por dónde ir cuando nuestros hijos vivencien situaciones o emociones similares, y despejar dudas acerca de cómo dirigirnos hacia ellos. Pensemos que el fin último de la crianza y la educación es que el niño se desarrolle en plenitud y que aprenda habilidades para conducirse en la vida con seguridad e integridad. Entonces, ¿deberíamos usar toda nuestra energía en controlar su conducta para que no se equivoque? ¿O deberíamos acordar bordes claros de antemano, brindando libertad de acción dentro de parámetros previamente conversados? La primera pregunta …

¡El que no se equivoca no aprende!

Ayer junto a Caro comenzamos a estudiar una nueva certificación en Disciplina Positiva pero esta vez pensada para el salón de clases. Los niños pasan muchas horas en la escuela y creemos que al igual que padres y madres, los docentes necesitan renovar su caja de herramientas con estrategias que ayuden a enseñar mejor, preservando el vínculo y la conexión emocional. Porque si algo está claro hoy -y nos lo están mostrando las neurociencias- es que aprendemos mejor cuando nos sentimos bien, a gusto, conectados con nuestros adultos de referencia, en este caso el maestro o la maestra. Como la escuela es nuestro coequiper en la educación de nuestros hijos (y en algunos casos tiene hasta más relevancia que la propia familia, es justo decirlo) consideramos imprescindible difundir estas ideas también dentro de los salones. Porque la paz en las sociedades se construye en el seno de las familias y escuelas, a través de una educación consciente hacia las nuevas generaciones, ¡no hay duda de eso! Al igual que cuando hicimos la certificación en Disciplina …

Maternidad con menos estrés

Debuté como mamá el 13 de mayo de 2013 y empecé queriendo ser la madre perfecta, como muchas. Lo he dicho más de una vez. Una se esmera en el rol cuando es primeriza. En mi caso, siendo periodista, empecé a leer y a investigar de manera natural cuestiones sobre los niños, su desarrollo y distintas formas de crianza. Fue casi por defecto. Y, por supuesto, siempre la corrí de atrás, con culpa por no alcanzar nunca la perfección de manual. No me bancaba estar en falta, mucho menos mis errores. Al poco tiempo caí en que tanta información estaba entorpeciendo lo más importante: la conexión con mi hija. Que para conectar con ella no tenía que pensar tanto sino tratar de entrar en su mundo interior, comprender de manera profunda sus emociones, sus motores, el porqué de sus conductas y desde ahí guiarla. Hasta el momento, no terminaba de disfrutar de ser mamá. Vivía estresada; cargándome con expectativas y culpas variopintas (y seguramente poco fundadas si consideramos que las madres somos humanas). En ese …

¿Cómo hacer para que nuestros hijos, dejen de pelear?

Hace poco hicimos una encuesta en nuestra cuenta de Instagram para conocer cuál era el conflicto más recurrente en las familias, y la pelea entre hermanos ganó por goleada. A la mayoría de los adultos estas peleas nos desgastan, nos desmotivan y muchas veces nos llevan hasta a culpabilizarnos… ¿estaré haciendo las cosas bien? ¿Por qué mis hijos se llevan tan mal? ¿Cómo es posible que el más grande le pegue al chiquito? ¿Se llevarán así toda la vida? ¿Qué puedo hacer yo para que no se peleen tanto? Cuando mis hijos mayores peleaban (hoy de 8 y 5 años), no podía resistir la tentación de involucrarme, de querer saber cómo habían sido las cosas, y casi siempre me ponía el traje de juez para decidir quién tenía razón. Claro que no sabía que así estaba entrenando a mis hijos a pelear más, a buscar mi complicidad, a tener que elegir entre uno u otro, a darles más motivos para competir y, en definitiva, a incrementar el tono conflictivo del hogar. Hay algo en el …