All posts tagged: disciplina positiva

Habilidades para la vida

Muchísimas veces me he preguntado qué es ser una buena mamá. Me he dado diversas respuestas en estos casi 8 años de carrera maternal. Muchas de esas vinculadas con enseñar a mis hijas a amar, porque de verdad creo que vivir desde ahí les dará bienestar en los diferentes órdenes de su vida. Incluso en el trabajo; ojalá amen lo que elijan hacer como medio de vida. Pero hay una respuesta que vengo sintiendo y usando mucho últimamente, ya con niñas más grandes, de 5 y 7 años, con una vida más activa y una propensión importante a mandarse lo que a priori llamo “macana”. Y la respuesta es: una buena madre es aquella que enseña habilidades para la vida, cuando esas “macanas” suceden, e independientemente de ellas. Les aseguro que es mucho más difícil enseñar habilidades que castigar (poner en penitencia y corregir), pero mucho más gratificante a largo plazo. Y es difícil, sobre todo, porque implica mirarnos de manera profunda en nuestras emociones y respuestas, tomar consciencia antes de reaccionar a la “macana” de …

El error como oportunidad de aprendizaje

-Algo sobre Disciplina Positiva en familia- La vida en familia está muy lejos de parecerse a las fotos familiares de la playa. Todos “quemaditos” por el sol, sonriendo, felices. Vivir en familia tiene desprolijidades todo el tiempo, inestabilidad en los vínculos, mucho de desorden interno y externo que hay que aprender a gestionar. Cuando elegimos tener una familia, generalmente soñamos con el lado más romántico de la cuestión, pero poco pensamos en lo que efectivamente sucede cuando vivimos todos los días con nuestros hijos y pareja, (si es que la hay). Hoy por hoy, no se me ocurre camino más efectivo para crecer como persona que criando hijos. Hay muchos más, claro que los hay, pero en mi caso la maternidad me ha despejado el camino hacia adentro, hacia el autoconocimiento. Hay mucho de lo que somos hoy como adultos que funciona sobre la base de algunas creencias, imágenes e ideas que adoptamos cuando éramos chicos. Y esas creencias, o “lógica privada”, se crearon en base a cómo nos trataban, cómo respondían nuestros adultos significativos …

Florencia Basaldúa: “Los niños que crecen en un ambiente en el que son respetados y animados, tienen más posibilidades de crecer integrados”

Florencia es Licenciada en Comunicación y se formó además en Estados Unidos en la Attachment Parenting International, una organización que sistematizó los conceptos de la crianza con apego y generó una metodología para ello. También se especializó en Disciplina Positiva, y actualmente trabaja en colegios con el fin de enseñar el nuevo paradigma, que busca, entre otras cosas, salir del sistema de premios y castigos para entrar en una lógica de responsabilidad y respeto mutuo. Desde el 2009 brinda talleres para concientizar a padres y responsables sobre la importancia de lograr crianzas sanas, basadas en el amor y el respeto, porque, como dice el Psiquiatra Charles Raison: “Una generación de padres profundamente amorosos puede cambiar el cerebro de la siguiente generación, y con ello, el mundo”. Florencia vive en Buenos Aires y en agosto vuelve a Montevideo a brindar un taller vivencial para madres y padres de niños de entre 5 y 12 años. El objetivo es compartir  herramientas que nos conduzcan hacia una crianza más feliz, a través del respeto y la confianza. A semanas …

“El lugar de madre es poco valorado por la cultura, pero es el espacio social más fundamental para el desarrollo de una comunidad”

Cuando Florencia Basaldúa tuvo su primera hija hace 11 años, su cerebro “explotó”. Sintió una fuerza instintiva tan determinante, que su mirada de la vida cambió para siempre. Tan así fue la transformación, que se volvió una investigadora del apego y empezó a dedicar sus días a acompañar a mujeres en etapas de amamantamiento y puerperio, uniéndose a la Liga de la Leche como voluntaria, y formándose como Doula. Es Licenciada en Comunicación y logró formarse en Estados Unidos en la Attachment Parenting International, una organización que sistematizó los conceptos de la crianza con apego y generó una metodología para ello. También se especializó en Disciplina Positiva, y actualmente trabaja en colegios con el fin de enseñar el nuevo paradigma, que busca, entre otras cosas, salir del sistema de premios y castigos para entrar en una lógica de responsabilidad y respeto mutuo. Desde el 2009 brinda talleres para conscientizar a padres y responsables a lograr crianzas sanas, basadas en el amor y el respeto, porque, como dice la frase del Psiquiatra Charles Raison «Una generación de …