All posts tagged: educar sin culpa

Alejandro De Barbieri: “Cuando una pareja se separa físicamente, por lo general se separó emocionalmente mucho antes”

Desde hace unas semanas está a la venta La vida en tus manos, el último libro de Alejandro De Barbieri. En este nuevo trabajo, el autor de Educar sin culpa, le habla a los adultos en general (papás y mamás incluidos) y propone que seamos autores de nuestra vida en cada una de sus facetas -trabajo, casa, pareja, etc-. Tras conversar largo rato con Alejandro y en vistas del público de este blog, decidí poner la lupa en algo que se resquebraja y tarde o temprano se pone a prueba cuando nacen los hijos: la pareja.  Hace más de 20 años que están juntos con tu esposa. ¿Creés en el amor para siempre? Ernesto Sábato dice “para mí, la eternidad está en el aquí y ahora”. Yo creo que uno va cambiando siempre, el ser humano es un ser siendo. Creo que sí, el amor puede ser para siempre, lo difícil es que el diapasón espiritual individual se acompase en la pareja con el del otro. Con Marcela trabajamos juntos hace muchos años y creo …

De Barbieri: “Ser padres perfectos no solo es otro tipo de neurosis posmoderna, sino que es un engaño”

A fines de 2014 publicó #EducarSinCulpa en donde promueve que para educar hay que frustrar amorosamente. La recepción del libro es reflejo de que los papás de hoy, acostumbrados a recurrir a enciclopedias, libros y hasta a Google para sacarnos dudas sobre todo lo que emprendemos, necesitábamos un texto para un rol que viene sin libreto -hasta ahora-. Sobre educar, frustrar, motivar y cómo hacer para dejar de “ser hijo” y empezar a ser padre, conversamos con el logoterapeuta Alejandro De Barbieri. Generalmente la gente escribe para sanar algo propio. ¿Con qué propósito escribiste Educar Sin Culpa? ¿Tenías algo personal de lo que querías curarte; sanaste? Me cuesta encontrar algo personal para sanar, pero puede ser el hecho de que la consulta psicológica individual ha crecido mucho en estos tiempos y desde hace un par de años, sentí la necesidad de alimentar el lado preventivo de la psicología. Me parece que como sociedad debemos trabajar por “menos pacientes” y que no se asocie psicoterapia con psicología. Si alguien me escribe y me dice, “leí tu …