All posts tagged: Educar

Darío Sztajnszrajber: Amar es retirarse para que el otro sea

Llegó a Montevideo para presentar en el Sodre su espectáculo El amor es imposible, donde expone sus cinco tesis por las cuales cree en eso. Y aprovechamos para hablar unos minutos sobre el amor a los hijos, la maternidad, lo que cambia en la pareja cuando dejamos de ser dos y nos convertimos en familia. Sobre lo inevitable y sobre ese amor más elevado que implica amar al otro dejándole ser lo que vino a ser. ¿Cómo se explica el amor madre-hijo desde la filosofía? Hay mucho debate acerca de la idea de hasta qué punto un hijo es una propiedad porque eso liga la relación amorosa con pensar hasta dónde el otro en el amor te pertenece o no te pertenece. Un hijo es algo propio pero otra cosa es que se cosifique como propiedad de uno. Mal le hace al vínculo entre los padres e hijos pensar al hijo como una extensión propia o propiedad porque uno de algún modo proyecta en ese hijo todo lo propio, tanto lo positivo como lo negativo, …

La alegría no está de cuarentena

Hace unos días conversamos en un vivo de Instagram con el Logoterapeuta Alejandro de Barbieri. Compartimos algunos pasajes de la nota por si se lo perdieron. Y si se quedan con ganas de más, la nota completa está en nuestro IGTV. Decís que la alegría no está de cuarentena. ¿Cómo hacemos para sentirla aún en momentos complejos? Estoy leyendo Mindset. La actitud del éxito, de Carol Dwek. Ella es una norteamericana que tiene una charla Ted muy conocida en la cual habla de la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Plantea que si bien tenemos una genética, una mentalidad o carácter, existe la mentalidad del esfuerzo o de la resiliencia. Muchas veces con los niños entramos en la mentalidad fija, decimos “es bueno en gimnasia o en matemáticas” y dejamos poca posibilidad al cambio. Ella plantea que a través del aprendizaje, muchas habilidades se pueden desarrollar.  El bienestar, la capacidad de resolver conflictos, de levantarse cuando hay un problema, eso se puede ir aprendiendo en el camino. La mentalidad de crecimiento se aprende. La …

Sobre el arte de educar y una maestra especial

Desde niña supo que quería ser maestra. Vivió su infancia con su familia en el Prado Chico, cerca del arroyo Miguelete, y el llamado le llegó en voz de un vecino, que necesitaba que le enseñara a su hijo a sumar y restar. “El tambo de este señor estaba a media cuadra de casa y una vez que acepté, empecé a ir tres veces por semana; me pagaba con medio litro de leche al pie de la vaca. Fue así que definí mi vocación, a los 14 años”, recuerda Graciela Genta. ¿Qué es la vocación? le pregunto a esta señora mientras su nieta Jazmín nos espía desde una escalera de la casa. Es domingo, mediodía, y Graciela cumple 83 años. La familia está reunida y el fuego prendido; nos están por llamar para comer pero ella habla entusiasmada. “Es una voz interior que en mi caso me decía que tenía que ser maestra y nada más que maestra”, explica. Y aunque no se da cuenta, se pone en ese rol, porque enseguida trae a un …

Christian Plebst: “El aprendizaje de hoy debe ser un aprendizaje de la vida, no para ganarse la vida”

Las máximas que sostiene en su discurso movilizan. Tras tres décadas de trabajo con niños y jóvenes, además de una biblioteca que es la gloria de cualquier educador, este psiquiatra argentino afirma que los niños aprenden más por lo que los adultos somos que por sus palabras; que la educación es de “ser” a “ser”, y que educar es -entre otras cosas- descubrir la potencialidad de cada uno y brindarla al mundo para su evolución. Asegura enfáticamente que somos seres biológicamente diseñados para dar y recibir amor y que de modelar eso se trata la educación. De estos temas, enmarcados en la Pedagogía Consciente, hablará Christian Plebst (psiquiatra y conferencista internacional) junto con la fonoaudióloga Beatriz Peco el próximo 3 de agosto en Uruguay. Aquí un adelanto de lo que se viene en esa jornada. ¿Por qué importa ser conscientes de nosotros mismos para ser buen padre o educador? Nos estamos haciendo conscientes de que así como hay una mirada para afuera que tiene que ver con la razón, existe un mundo interno que se …

Ariel Gold: «Porque te quiero, te educo»

Nadie dijo que educar es sencillo y que los padres nunca nos equivocamos. Educar, debe ser de los desafíos más complejos de la vida, no solo porque nunca tenemos vacaciones de esa tarea sino –y por sobre todo- porque al educar, estamos formando personas. En este punto, no creo que haya nadie que desee un mundo peor, ¡todos queremos mejorar el planeta en el que vivimos! Y para ello, nada más efectivo que educar a las nuevas generaciones en el amor, el respeto por lo demás y por uno mismo, así como en la paciencia, la solidaridad, entre otras virtudes. Aquí les presentamos otra entrevista al Psiquiatra de Niños y Adolescentes, Ariel Gold, quien habla de forma muy simple -pero no por eso liviana- del complejo “trabajo de educar”. ¿Cómo podemos lograr una sana convivencia en el entorno familiar? Primero es importante que haya ganas de convivir entre los adultos. Si hay AMOR, tenemos en nuestro haber la clave fundamental. Y en relación a nuestros hijos, tenemos que tener una capacidad de decorar ese amor …