All posts tagged: Jacinta Luna Lussich

¡Actividades para el fin de semana en El Pinar!

En el mes de los niños, tenemos algunas invitaciones para hacerles. En Espacio Dinámica de El Pinar, este fin de semana, se estarán desarrollando actividades no solo para los chicos sino también para los papás y las mamás. Les contamos de qué van: Jacinta Luna Lussich presenta su libro Rico para Bebés Y Toda la Familia. Un taller para ahondar en recursos varios y así ofrecer una alimentación complementaria, rica, sana, autoregulada y feliz. Katerin Loduca es Lic. Psicóloga Perinatal y Doula. Nos propone dos talleres de Crianza consciente para papás, mamás, educadores y cuidadores, que conviven a diario con niños de entre 0 a 3 años. Las Valijas de Lola y Leo vuelven recargadas y con muchas novedades. Estos kits que pretenden desarrollar las inteligencias múltiples de los niños, tienen por objetivo tirar por tierra la idea de que solo los niños que consiguen buenos resultados en matemáticas y lengua son inteligentes. ¡Todos lo somos de alguna manera! Para el relanzamiento de estas nuevas valijas, se estará presentando una obra de teatro llamada «Todos …

¿Por qué el bebé tiene que comer lo que yo le estoy dando?

Su madre ya no está pero acompaña su camino; un sendero que Jacina Luna Lussich supo capitalizar y continuar con orgullo. Proviene de familia cocinera, de comida casera y manos en la masa. Su abuela cocinaba con deleite y su bisabuelo elaboraba un riquísimo pan integral que su madre agradecía con amor. Ese fue el puntapié inicial para elegir una alimentación saludable y generosa en fibras, que marcaría los pasos de su mamá y de ella misma. De madre vegetariana, en un momento en que serlo no estaba de moda, cuenta: “fui criada en una casa naturista y en un lugar donde constantemente se estaba investigando sobre alimentación, ofreciendo comidas variadas”. Esa forma de educación la incorporó profundamente, al grado de “imprimir” su forma de vida y su oficio en la actualidad. A los siete años se fue a vivir junto a su familia a Florianópolis, Brasil, a una comunidad alternativa donde tenían huerta y cosechaban. Allí pudo valorar la materia prima “en directo” y aprender sobre el proceso de plantar, cuidar, regar, cosechar y …