Te leo
Una de las cosas que más me gusta de leerle a mis hijas en las noches, es revisitar cuentos o personajes que leí de chica. Pero el disfrute va bastante más allá de eso. Primero porque cada vez que les leo, aprendo cosas yo también y en segundo lugar, confieso que lo que más me fascina de esas instancias son sus interrupciones con preguntas que me desafían. Amo los diálogos que los libros generan. “¿Por qué se hizo artista si no era un trabajo, mamá?” “¿El que trabaja de artista puede pintar todo el día?” “¿Qué significa “reformador”? «¿Es cierto que en ese tiempo algunos niños no iban a la escuela?” Anoche nos pusimos a leer “Me llamo José Pedro, y así me hice reformador”. Es un libro sobre José Pedro Varela que integra una colección sobre la vida de personalidades del arte, la cultura y la sociedad, con títulos como «Me llamo Juana» (por Juana de Ibarbourou), “Me llamo China” (por China Zorrilla), “Me llamo Pedro” (por Figari), entre otros. En cada uno de …