Entrevistas
Comment 1

Fanny Berger: Hermanos, vínculos que dejan huella

Ella es psicóloga, magíster en Psicología Educacional y en Psicología Clínica de niños, y ha publicado numerosos libros vinculados a la crianza para orientar a padres en su tarea. En 2014 publicó “Hermanos. Vínculos que dejan huella”.

En este trabajo explora la relación entre hermanos y cómo esta influye en la personalidad de cada ser individual. Ella dice que «Los hermanos, como la familia, no se eligen. Lo que podemos elegir es cómo llevarnos con ellos”.

Aquí les dejamos algunas preguntas que le realizamos como Mamás Reales, pensando en ayudar a nuestras lectoras en forjar lindos vínculos entre sus hijos.

fanny berger. libro HERMANOS. web

Las mamás a veces, en el afán de ser “justas”, tratamos de darles a los hijos exactamente lo mismo. ¿Eso está bien?

Los padres tenemos que mirar a nuestros hijos y ser sensibles a sus necesidades. A veces un hijo necesita que lo escuchen, otro un abrazo ante la misma situación diaria. Lo que debemos hacer es darles iguales oportunidades en la vida pero tenemos que tener en cuenta que son distintos, por lo tanto tendremos vínculos únicos con cada uno de ellos. Podemos ser justas en mirarlos, descubrir qué necesitan, qué pueden dar, y tratar en lo posible de responder a sus necesidades afectivas. La hipótesis de mi libro es que siempre la relación de la madre o padre con el hijo es irrepetible, por lo tanto el trato será desigual.

¿Por qué es tan importante mirar a los hijos con empatía?

La empatía es una capacidad emocional que nos permite mirar al otro, sentir lo que el otro siente y aun así, seguir siendo nosotros, no pegarse a las personas, ni correr a complacerlas. Si tenemos una actitud empática podemos captar las necesidades afectivas de nuestros hijos. Así evitaremos sobreprotegerlos o darles todo lo que piden. Atención mis queridas madres: muchas veces tu hijo te pide un juguete pero en realidad quiere más atención o una simple caricia. Tú le comprás el juguete y al poco tiempo pide más, tú como mamá te frustrás. Tengo madres que llegan a mi consultorio y me dicen “le doy de todo y siempre está enojado y no tiene alegría”. El punto es que te pide algo material pero él no sabe que necesita algo afectivo de ti que eres el ser más querido para él. De eso te tienes que dar cuenta tú.

¿Cómo es que ante una misma situación, dos hermanos que nacieron bajo el mismo techo y se criaron con los mismos padres, necesitan cosas distintas?

Porque cada ser es único e irrepetible, y trae información genética distinta que influye. Por esa misma carga, desde el primer día que sale de la panza de su mamá, ella reacciona ante él en forma especial.  En ese nuevo vínculo que es madre-bebe se va formando la personalidad del niño y eso hace a lo peculiar de cada niño. Como madre veterana y psicóloga con 34 años de experiencia sostengo que el gran desafío es que  tú conozcas realmente a tu hijo, no como se lo ve, sino en su esencia, cómo reacciona en determinadas situaciones, en que forma puedes ayudarlo a enfrentar situaciones que le producen miedo, tristeza o rabia. De esa manera podrás responder en forma empática.

¿Cómo se puede conocer las necesidades afectivas de un hijo callado o poco expresivo?

Las palabras son solo un medio, el punto es que muchas veces no ayudan porque el propio niño no es consciente de lo que le sucede. Si se mira con empatía y amor, toda madre tiene la posibilidad de darse cuenta de lo que le sucede a su hijo. Esa mirada tiene que ser calma, detenida y siempre debemos preguntarle a nuestro corazón, no al último libro de autoayuda que leímos. Hay un instinto maternal  innato que la vida en sociedad lo obnubila. Tú podes iluminarlo, la luz está en ti.

¿Qué sugerencias podrías darle a una Mamá Real para lograr que sus hijos, hermanos, tengan una relación que los enriquezca y sea sana?

Primero  hay saber que son distintos y nunca compararlos porque eso produce una gran herida emocional en el niño que está formando su personalidad. Podemos describir en forma concisa, breve y clara lo que nos sucede como mamás, sin juzgar frases tales como ”con tu hermano me es más fácil porque me obedece”, “contigo me es difícil porque siempre me desafiás”.  Nunca justificarnos o negar los reclamos de los hijos que se sienten celosos. No somos  perfectas,  tenemos sentimientos placenteros y a veces displacenteros durante el largo, emocionante, y a veces desbordante, proceso de educar a nuestros hijos.

Por Carolina Anastasiadis

Fanny Berger. Cel: 099 289282 – Tel.: (+598) 2706 7655  Facebook: Fanny Berger Psicologa. Tw: @fannybergerpsic

 

 

1 comentario

  1. ines cash says

    Siempre me parecen tan simples pero profundos los escritos……… Muy naturales, sin dramas y cerca de los problemas algunos sencillos, otros no tanto. Tienen una mirada sobre cada uno, justa y concisa. En fin, me gustan más que mucho.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s