Entrevistas, Home
Comment 1

Cuidar el cordón umbilical

Los roles en casa hoy están distribuidos más equitativamente que en épocas pasadas. Al igual que la madre, el padre es clave en la educación de los hijos y es también responsable de su bienestar y cuidado. En mi familia, por ejemplo, mi marido fue el encargado de limpiar el cordón umbilical de mis dos hijos. Y debo admitir que las pocas veces que lo hice yo, no fui la mejor.

El ombligo es todo un tema en los recién nacidos, y es importante ser cuidadosos y constantes para lograr que el desprendimiento se dé casi de forma natural. Sobre cómo lograrlo, qué precauciones tener y cómo limpiarlo de la mejor manera, hablamos con la pediatra Soledad Bauzá.

¿Cuándo se debería caer el cordón umbilical?

El cordón se desprende habitualmente entre los 5 y 21 días de vida. La caída tardía del cordón es la persistencia del mismo por más de 4 semanas.

¿Cuándo me debería preocupar?

Son múltiples las patologías que pueden afectar al cordón umbilical y provocar caída tardía, desde exceso de humedad o cuidado inadecuado, infecciones, defectos anatómicos, de la inmunidad, hipotiroidismo, entre otras.

¿Cómo se limpia?

Son muy importante los cuidados del cordón umbilical, por un lado, la humedad es uno de los factores que predispone a la caída tardía del mismo y, además de prolongar su desprendimiento, predispone a la colonización bacteriana y la infección.

Se recomienda utilizar medidas de asepsia en el cuidado del cordón umbilical, como el lavado de manos antes de limpiarlo, higiene de cordón con alcohol, colocación de una gasa limpia para recubrirlo, el cambio del pañal frecuente tras la micción o deposición del recién nacido y tener en cuenta dejar siempre el cordón fuera del pañal. No se recomienda utilizar antibióticos o antisépticos locales para prevenir la infección.

¿Cómo me doy cuenta si está infectado?

La infección del cordón umbilical se denomina Onfalitis; se puede presentar con enrojecimiento en el sector, secreciones, fetidez y/o dolor a la palpación de los tejidos adyacentes. Ante la aparición de estos signos se debe consultar al médico.

Por Federica Cash

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s