Sabrina Critzmann: La salud también tiene que ver con las relaciones interpersonales
Es pediatra y su maternidad la llevó a investigar mucho sobre alimentación. Al hacer la universidad notó que en dos semanas se daba la materia nutrición, cuando en realidad lo que comemos está directamente relacionado con nuestra salud o enfermedad. Dio con el libro “Mal comidos” de Soledad Barruti y se interesó en la alimentación consciente. Primero negó, luego se dio cuenta que vivía a base de ultra procesados y que, estando embarazada, esos alimentos eran justo los que su cuerpo rechazaba. Se puso a buscar evidencias científicas que dieran explicación a ello y notó que era urgente cambiar la perspectiva pediátrica porque en consulta se indicaban postrecitos o complementos que no eran más que harina hidrolizada. Escribió Comer y Criar, una guía pediátrica de alimentación saludable para toda la familia –con recetas incluidas-. De eso y más conversamos con la argentina Sabrina Critzmann. ¿Por qué elegís hablar de “alimentación familiar” y no de “alimentación infantil”? El bebé empieza a comer más o menos a los 6 meses. Al principio le damos zapallo hervido, papillas, …