Por suerte la moda actual parece estar caminando de la mano de la vida saludable, y se encuentran cada vez más alineadas en esto de cuidar el entorno y cuidarnos.
La moda de estar súper quemada, es parte del pasado. En la actualidad, no hay quien no sea consciente del daño irremediable que provoca el sol en nuestra piel y de lo sustancial que es proteger a nuestros niños de los rayos que emana.
Para prepararnos para los meses que se vienen, les presentamos una entrevista a la Dermatóloga Lídice Dufrechou, de MP, quien nos sugiere cómo cuidarnos del sol y nos brinda puntualizaciones especiales para preservar a los más pequeños de la casa, de sus indeclinables consecuencias. Porque como dice el dicho… “más vale prevenir que curar”…
¿Cuáles son las horas «permitidas» para estar al aire libre?
En realidad todas las horas son permitidas para estar al aire libre, solamente que en determinadas franjas horarias debemos evitar la exposición solar y optar por la sombra. Durante el verano, es adecuado recordar las medidas de protección solar durante todo el día pero antes de las 11:00 y luego de las 17:00 horas podemos tener más libertad, esas serían las horas «permitidas».
¿Qué precauciones hay que tener para cuidar nuestra piel del sol?
El sol genera varios tipos de daño en la piel: el primero es la «carcinogénesis», es decir la generación de cáncer de piel, que sin duda es el más relevante. Por otro lado, el sol genera envejecimiento de la piel (manchas, arrugas), alteraciones en el sistema inmune de la piel y quemaduras solares.
Las precauciones que debemos tener para evitar estos daños se resumen en la regla del 4 + 1: 1- Sombra, 2- Sombrero de ala ancha, 3- Lentes con protección UV, 4- Ropa, + 1- Protector solar o filtro solar.
Habitualmente hay una tendencia a sobredimensionar la protección que brindan los filtros solares, es fundamental tener en cuenta los puntos del 1 al 4.
¿Cómo podemos proteger a un bebé menor de 6 meses que aún no se le recomienda poner protector?
Los niños menores de 6 meses no deben exponerse al sol en forma directa, tampoco puede intermediar un filtro solar o protector solar.
Por lo tanto, deben permanecer resguardados y a la sombra, deben enfatizarse las medidas o barreras físicas de protección solar como gorros con filtro UV, sombrilla, capota del cochecito.
¿Qué cuidados particulares debemos tener con niños chicos?
La exposición solar en los niños es la principal causa de generación de cáncer de piel en la vida adulta, es por esto que la protección solar a edades tempranas es fundamental.
Se debe utilizar la regla del 4 + 1 y recordar que existen las remeras con protección UV que son una opción cómoda dado que los chicos no son tan reticentes a usarlas, y que a su vez exoneran a las madres de estar aplicando el protector una y otra vez.
Recordar aplicar protector que contenga filtro UVB y UVA, aplicarlo media hora antes de exponerse al sol, idealmente antes de salir a la playa o jardín, repetirlo siempre cada 2 horas, volver a aplicar cuando el niño se moja (ya que ninguno es verdaderamente resistente al agua). Usar protector con filtro mayor de 30 de FPS y con filtro UVA de 3+ (+++).
¿Qué debemos hacer cuando nos insolamos? (adultos y niños)
La insolación se produce por una exposición a la radiación ultravioleta desmedida y excesiva. En todos los casos se debe consultar a un médico porque puede ir de cuadros leves a cuadros severos.
A grandes rasgos: cese de la exposición solar; aplicación en la piel de cremas hidratantes varias veces; paños frescos en la frente; baño con agua fresca frecuente; antiinflamatorios tipo ibuprofeno que se puede tomar cada 8 horas o ácido acetil salicílico (otros: paracetamol, dipirona); en cara y sectores con quemaduras solares importantes: aguas termales o aguas de malva y manzanilla; hidratación de la piel y cremas con antiinflamatorios.
Por Federica Cash