El próximo 18 de noviembre, se llevará a cabo la segunda edición de FESTIVALITO, una experiencia para toda la familia. Se trata de una oportunidad única para disfrutar mediante la exploración de las artes, la creación y el juego.
La programación incluye una grilla de talleres de lo más variada y para todos los gustos. Las actividades son gratuitas en su mayoría, y procuran generar aprendizajes a través del uso de nuevas tecnologías y la re valorización del juego tradicional como el ajedrez, la literatura y la plástica.
Para conocer más detalles sobre este innovador festival, hablamos con Silvana Bergson, una de las organizadoras.
¿Hacia quiénes está dirigida la propuesta?
Desde Metroveinte_gestión cultural pensamos Festivalito para la familia; toda la programación apunta a que los niños puedan hacer “con” sus padres (o tíos, abuelos, lógicamente). La propuesta tiene como premisa que se pueda compartir experiencias en pro del desarrollo creativo de los niños y que los adultos pasen también un momento divertido. Los talleres están dirigidas a niños de 3 a 12 años, pero los más chiquitos pueden acompañar ya que tenemos muchas actividades libres como conciertos, propuestas gastronómicas al aire libre que ellos podrán disfrutar también.
¿Qué talleres van a haber que te parecen oportunos resaltar?
Este año sumamos a Unicef que va a participar con un contenido súper interesante y divertido. Brindarán talleres de sensibilización sobre inclusión en el marco del Día Internacional de los Derechos del Niño. Por ejemplo, hay uno que trata sobre las emociones que los invita a jugar e inventar un nuevo mundo, para niños de entre 7 a 12 años de edad.
Resaltaría también la actividad de Salus que durante casi toda la jornada propondrá actividades de reciclaje, para reutilizar botellas y transformarlas en divertidos juguetes como baleros, spiners, bolos.
Y por último, los dos talleres de gastronomía saludable, una novedad de esta segunda edición donde los niños podrán cocinar su merienda saludable y hacer actividades artísticas que les enseñan sobre gastronomía y alimentación. Los talleristas de esta propuesta son los nutricionistas más jóvenes de Asociación Española.
Y por fuera de los talleres ¿qué otras actividades hay?
La programación incluye una grilla completa de 50 actividades durante toda la jornada: espectáculos, talleres y actividades lúdicas orientadas a desarrollar el potencial creativo a través de la música, la danza, el canto, la plástica donde se conectan la imaginación con lo experiencial y el juego. Todas son gratuitas excepto dos funciones de una obra teatral: Platz!, un espectáculo de Opa Payasos que trata sobre las infinitas formas de jugar que existen a partir de un cuadrado rojo. Dos payasos y un músico intentan desafiar la imaginación y la creatividad en busca de nuevos juegos. Las funciones son de 14.00 y 18.15 hrs. y tienen un costo de $200.
¿Qué busca promover?
El festival se fundamenta en la originalidad y la innovación para crear contenidos que fomenten entre los más pequeños el interés por descubrir nuevos estímulos. La programación está especialmente pensada para que niñas y niños generen interacción y aprendan disfrutando del arte con sus padres de una manera original.
Información:
¿Dónde? CCE – (Rincón 629)
¿Cuándo? Sábado 18 de noviembre de 11 a 19 hrs.
Para inscribirse a las actividades y talleres con cupos limitados es necesario anotarse en www.festivalito.inzonesoft.com; hay tiempo hasta el viernes 10 de noviembre. Luego quedará abierto el registro para ingresar al predio y disfrutar de los conciertos, shows y actividades libres. Las inscripciones para los talleres son gratuitas, así como para la mayoría de las propuestas libres.