Entrevistas, Home
Deja un comentario

“Los momentos de sufrimiento son oportunidades para aprender a resolver conflictos”

La fuerza con la que han irrumpido los avances tecnológicos en nuestra vida cotidiana, ha cambiado no solamente la manera de vivir sino también los vínculos entre las personas. La base de la sociedad moderna con sus ideales estables y seguros se ha resquebrajado para dar lugar a una nueva sociedad donde el disfrute, el cambio y lo “fast” aparecen como la regla.

En este contexto los nuevos papás se vinculan con sus hijos desde otro lugar. Las viejas enseñanzas y moralejas parecen no ser ya las ideas privilegiadas. Sobre los aportes y las obsesiones que aparecen con estas nuevas paternidades, hablamos con la Psicóloga Marianella Ciompi.

¿Qué ves en los padres jóvenes de hoy -los famosos millenials-?

Considero que los nuevos padres han hecho un gran aporte al mundo: nos han enseñado a disfrutar más y mejor. Pero esta misma idea tiene la contrapartida de hacer lo imposible por hacer feliz a los hijos a toda costa y en todo momento, así como evitar que sufran en cualquier situación por más mínima que sea.

Mi generación en cambio, desciende de padres que han inculcado que el sacrificio y el esfuerzo valían la pena. Somos hijos de inmigrantes que tuvieron que trabajar duro para lograr muchas cosas, que se vieron obligados a despegarse de su entorno e incluso tuvieron que desprenderse de sus familias para venir a América. Valores como la voluntad y el trabajo que hace un tiempo eran sagrados, hoy chocan con los papás millenials que quieren facilitarle el camino a sus hijos para que vivan plenamente felices todo el tiempo.

¿En qué aspectos de la vida cotidiana se plasma esta idea?

En los cumpleaños infantiles, por ejemplo. Cada vez más elaborados, más caros, más planificados, para que el niño tenga el mejor cumple de todos. Cuando mis hijos eran chicos festejábamos en las casas, con una torta casera, algunas sorpresitas y poca cosa más. Hoy en día uno va a un cumple infantil y son un des-plie-gue, ¡asustan! Hay una suerte de competencia en ver qué cumple tiene más producción y al final en esa necesidad, se nos pierden los niños que no vieron a sus mamás serenas disfrutando de la fiesta. En toda esta movida se esconde la ilusión de que mi hijo será más feliz si tiene más y mejor. Sin embargo, esto no es algo real, no es posible que los niños estén contentos en cada instante. Además, las pequeñas angustias cotidianas o las ansiedades naturales que los niños enfrentan día a día son muy necesarias; cuando les impedimos vivir esos pequeños sufrimientos los estamos incapacitando para enfrentar problemas futuros que van a surgir con toda seguridad, porque así es la vida. Uno es feliz no por la ausencia de problemas. Los momentos de sufrimiento son oportunidades para aprender a resolver conflictos. Correr estas posibilidades de los caminos de nuestros hijos es no dejarlos crecer sanamente.

¿Y por qué sucede esto?

Se sabe por estudios realizados que una de las mayores frustraciones de los papás es escuchar a sus hijos llorar. Y está muy bien que así sea porque es lo que nos permite reaccionar ante la demanda de un niño. Pero cuando no lo toleramos empezamos a sobreproteger, cediendo al capricho o resolviéndole rápidamente el problema. Y es necesario entender que cada vez que hacemos esto le estamos sacando la piedra del camino en vez de enseñar a saltarla. Hoy por hoy vemos que muchos niños llegan a sexto de escuela con un grado de sobreprotección brutal, muy baja tolerancia a la frustración y poca capacidad para sostener la atención esperable para su edad.

Los papás jóvenes necesitan entender que la mejor preparación para el futuro de sus hijos es que éstos aprendan a vivir con los desafíos cotidianos. Para ello es imprescindible que experimenten el mundo real, donde hay personas que no nos gustan, problemas inesperados que hay que aprender a solucionar, y situaciones cotidianas que demandan sacrificio, esfuerzo y mucho, pero mucho trabajo.

Por Federica Cash

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s