All posts tagged: paternidad

Un rato sin pantallas

Uno de los mayores desafíos de la mapaternidad actual es la competencia que tenemos para captar la atención de nuestros hijos. Pantallas en todas sus formas; tablets, computadoras, televisores con una oferta de streaming infinita y tantos juegos con luces y sonidos, amenazan con quitarnos el lugar de privilegio de “persona favorita” que somos para ellos cuando aún son bebés. Un poco con el objetivo de combatir tantos distractores y favorecer la conexión entre adultos y niños, es que surgió Chau Pantallas, una propuesta de juegos y entretenimientos que propone volver a los juegos que no pasan de moda, con una impronta hiperactual. María Clara Martínez (creadora de Mis Regalitos y de Botiga), es la cabeza detrás de esta iniciativa, impulsada por la inspiración de sus hijos Juan Cruz y Mateo. Acá te contamos algo más de esta propuesta buena, bonita y súper accesible para poder responder con creatividad al “mamá, estoy aburrido”. ¿Cómo surge Chau Pantallas? Empecé con la idea de hacer unos juegos con lonitas para mis hijos, para que se entretuvieran de …

Reflexiones de un padre separado

Por padre invitado: Nacho Aretxaga Más allá del dolor de la separación en un matrimonio, hoy quiero escribir sobre las experiencias del hombre separado. El cual, muchas veces es olvidado y de quien no se espera mucho padecimiento en el proceso. Como dicen, el dolor en una separación es inevitable, pero el sufrimiento y la victimización ante esa separación, es opción de cada persona. Como escribe Jorge Bucay, en la separación hay dolor y se procesa a través del luto, el problema es cuando del dolor armamos una carpa permanente de sufrimiento. En la mayoría de los casos, el hombre es el último que acepta el fin de la relación, siempre busca una solución, implora una solución, hasta inconscientemente se termina “regalando” con su ex y lo único que logra es que la mujer se sienta más convencida de la decisión. Jamás vi a una mujer enamorarse de un llorón que le dice: “volvamos… aunque sea por los nenes”. Pero… ¿cómo es la separación en el hombre? En la gran mayoría de los casos, es …

Tener un hijo transforma tu cabeza

Siempre fui sensible a los olores. No sé si han visto la película o leído el libro El Perfume. Bueno. Yo soy un poco así, aunque mis conductas han sido bastante más controladas que la de ese personaje. Con mis embarazos, mi olfato se agudizó aún más, me cambió el oído y el sueño –antes dormía como un oso y ahora me despierto con el suspiro de mis hijas-, algo del gusto y estoy segura que perdí memoria. Hace unos días conversando con las profesionales del equipo de Gestando entendí que gran parte de todos esos cambios tienen una explicación científica; que a las mujeres nos cambia de verdad el cerebro cuando nos convertimos en mamás y que todos esos cambios tienen que ver con la maravillosa inteligencia de la Naturaleza que nos vuelve un poco más sensibles (o más que “un poco”) para poder responder a las necesidades de nuestros bebés. Hay cambios en las madres que están a la vista (los corporales, por ejemplo) y otros que son evidentes para nosotras pero no …

Una paternidad/maternidad trascendente

Nunca hablé de mi viejo en este blog desde que murió en 2017. No quise caer en cursilerías ni en golpes bajos, mucho menos dar pena. Pero en esta cuarentena lo vengo pensando y sintiendo más que siempre desde aquel 12 de setiembre, en mi búsqueda por entender, aprender y aprehender el sentido de lo que es una paternidad/ maternidad trascendente. Les cuento. El día que papá murió, volví del entierro y me llegó el mensaje de una amiga querida, con fotos de unas páginas de un libro hindú. Estaba en India y a falta de abrazo pensó que eso podía acompañarme. Creo que nunca supo cuánto ese texto me ayudó a enmarcar la partida de papá. Eran varias hojas. Hablaba sobre la manera de honrar a quienes partían y lo que podíamos aprender de la muerte quienes quedábamos. Entre frases que en el momento me resultaron difíciles de digerir, por ese típico nudo que se nos ata en la panza a quienes dolemos, se colaba una cuestión filosófica que guardé enseguida y emergió fuerte …

María Catarineu: «Jugar es entrar en relación con otros y con uno mismo»

En este tiempo atípico de confinamiento, donde las convivencias con nuestros hijos no tienen pausas ni recreos, el juego es la solución ideal para descomprimir situaciones de estrés y afianzar los vínculos familiares. Porque jugar es mucho más que pasarla bien, jugando uno se conecta, se aprende a conocer, se relaciona con el otro creativamente y puede expresar con libertad lo que en la vida real le está costando procesar. En este contexto particular, necesitamos alternativas saludables que ayuden a generar recuerdos valiosos de este tiempo, y para ello no hay nada mejor que «poner a jugar» lo que nos pasa. En tal sentido, conversamos con la argentina María Catarineu, Licenciada en Psicopedagogía, especialista en bebés y niños en primera infancia, para que nos brinde las herramientas necesarias para ser los «guardianes» del juego de nuestros hijos. ¿Por qué es importante jugar? ¿Qué beneficios tiene? Desde un bebé que se divierte con el pelo de su mamá hasta un niño que puede representar un personaje de un cuento, el juego tiene un rol fundamental en …