Home, Quiero!
Deja un comentario

Vuelve Ajó, espectáculo musical para niños de 0 a 3 años

“Tener la posibilidad de ir al teatro con tu bebé o niño pequeño, sabiendo que la propuesta es específica para ellos, donde la idea es que todos estemos cómodos, da regocijo a las familias que están en esta etapa de la crianza cargada de intensidad”, afirman las creadoras de Ajó, experiencias musicales oportunas. Ellas son Lili Ramos, Alejandra Goldfarb y Natalia Goldberg, tres profesionales de la música y pedagogía musical con una trayectoria de más de 20 años en estas áreas. En escena las acompaña el músico percusionista Pablo Leites.

En los últimos dos años hicieron “El juego se vuelve canción” (1 y 2). Ambos fueron un éxito con salas que se agotaban semanas antes. En mayo se presentan en el Teatro Solís con Ajó, Musiquitas Escondidas. Acá te contamos sobre el espectáculo y algunos pormenores de cómo suma la interacción con los pequeños a partir de lo musical.

¿Cómo surgen los espectáculos de Ajó?

La creación de los espectáculos deviene del recorrido trabajado con familias con niños de 0 a 3 años en nuestros talleres en la Fundación Eduardo Mateo. Esta experiencia nos fue marcando el guión y de alguna manera quisimos compartirla y multiplicarla en un formato de espectáculo.

Ahora buscan explorar las potencialidades sonoras de elementos de la vida cotidiana… ¿Pueden explicarme eso?

Para el niño lo sonoro es parte de su exploración y juego naturalmente, como todo lo que hace. El niño experimenta y así va asimilando y desarrollándose. En Musiquitas Escondidas buscamos jugar y potenciar la intención musical de los sonidos. Lo hacemos desde un lugar cotidiano, placentero y cercano, habilitando a los adultos a poner intención musical en los juegos sonoros. Nuestro objetivo siempre es que la música sea el medio de encuentro y se cargue de vivencias afectivas fundantes.

¿Creen que todas las personas somos sensibles a la música? 

El oído es un órgano que no tiene la posibilidad de cerrarse como los ojos, siempre está en estado de percepción. Todos estamos expuestos a lo sonoro y a mucha cantidad de estímulos musicales. Las personas tenemos experiencias musicales cargadas de diferentes emociones a lo largo de la vida, y desde allí podríamos decir que sí todos somos sensibles a la música.

¿Por qué creen que moviliza tanto a los niños especialmente? 

Creemos que conmueve porque es inherente al ser humano. Hay culturas que tienen tan integrado el hacer musical o la música, como hablar o respirar. Nuestra cultura la distanció de la cotidianidad pero no es natural. Lo natural es que la música esté presente en nuestra vida mucho más de lo que somos conscientes y forma parte de nuestro universo emotivo porque tiene ese potencial. La música es vehículo o medio de emociones y afectos y esa es su fundamental potencia.

¿Algo más que quieran contarnos de Musiquitas Escondidas?

Es importante recordar que lo ideal es que el niño venga por lo menos con un adulto, para disfrutar cada propuesta que siempre es vincular.

Y más allá de Musiquitas Escondidas quisiéramos compartir que en esta etapa temprana, la repetición es un componente fundamental de la asimilación, el aprendizaje y el disfrute. Por eso, si ya fueron a un espectáculo de Ajó a los 11 meses, a los 20 meses van a vivirlo distinto. Los niños cambian muchísimo sólo en  meses, lo vivirán diferente con más edad y con otro referente adulto también.

INFO: AJÓ, Musiquitas Escondidas. Sábados de mayo, 16:00 hs. y 17:30 hs. Sala Delmira Agustini, Teatro Solís. Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro.

 Por Carolina Anastasiadis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s