Home, Mamáaaaa!
Deja un comentario

Tips de sueño

Dormir es una necesidad básica que la maternidad/paternidad pone en jaque. Y sabemos lo que cuesta vivir sin dormir, o de manera interrumpida durante semanas, meses y hasta años. Por eso aquí compartimos unos tips brindados por Luciana Jinchuck (sleep coach, de volveradormir.com) para conocer algunos pormenores del funcionamiento del sueño y poder hacer algún ajuste en casa para que todos descansemos mejor. Importa aclarar que estas son generaciones basadas en estudios empíricos… pero como ya sabemos, cada hijo es único.

RUTINA: Es la nueva mejor amiga de los padres desde que nacen sus hijos. A los niños les da mucha seguridad saber qué viene después de cada actividad o paso del día. Prueben hacer lo mismo todos los días a las mismas horas y van a ver que ellos solos los llevan a buscar el librito de las buenas noches o a darle un beso al hermanito después de lavarse los dientes. A las madres también nos ayuda mucho estar ordenadas y saber a qué hora van a dormir la siesta, comer o acostarse por la noche.

HORARIOS: Los horarios que recomiendo a las familias con las que trabajo no son arbitrarios. Está estudiado que el pico máximo de melatonina (hormona que ayuda a conciliar el sueño) y el pico mínimo de cortisol (hormona del estrés o de estar alertas) se dan combinados entre las 18:00 y las 21:00 por lo tanto este es el mejor momento para acostar a los niños y así ayudarlos a conciliar más fácilmente el sueño y mantenerlo (evitando los despertares nocturnos).

RELAX: No podemos pretender que pasen de estar jugando a los indios o saltando en la cama a dormir en un minuto. 15-20 minutos de rutina relajante antes de acostarlos hacen la diferencia. Mimos, masajes, canciones, libros, o lo que más les guste para compartir en familia ese último ratito antes de dormir. Así se preparan para una noche de sueño tranquila.

NO PANTALLAS NI LUZ AZUL POR LO MENOS UNA HORA ANTES DE ACOSTARLOS: La luz azul es tan estimulante para nuestro cerebro como la luz natural, evita la secreción de melatonina y hace difícil la conciliación de sueño.

SIESTAS: Los niños necesitan dormir siestas hasta los 4 años de edad aproximadamente. Dependiendo de la edad duermen 3, 2 o 1 siesta diaria. Los ayuda a no llegar tan cansados a la noche y en muchos casos las necesitan porque sus cerebros no toleran tantas horas de vigilia continuas.

SEÑALES DE SUEÑO: Estar atentos a las señales que nos dan los niños de cansancio y atenderlas lo antes posible. Éstas son: rascarse los ojos, rascarse la oreja, mirada perdida, solo quiere brazos, pide el chupete, se pone inquieto, llora sin motivo, no quiere jugar, no quiere comer, bosteza.

 

Por Mamás Reales y Luciana Jinchuk (096 122 222)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s