All posts tagged: educación

Carmen Albana Sanz: “Un niño que no está emocionalmente estable, no puede aprender”

Ella es maestra. Nació en el barrio Borro y creció en una familia de tres hermanos, sin recursos y dos padres con poca presencia en el hogar. Repitió segundo año de escuela y escuchó a una maestra referirse a ella y afirmar que no iba a llegar muy lejos. Sin embargo, desoyó esas sentencias negativas y algo interior la movió a abrirse camino. Hizo primaria, secundaria y magisterio. Es maestra, desde hace poco más de 15 años vive junto a su marido en Barcelona en donde recibió reconocimientos imponentes por su labor docente. Es una convencida de que la educación emocional cambia a las personas y previene gran parte de la problemática que nos aqueja hoy a nivel social. Porque además hay estudios que han mostrado que en sociedades donde los niños conocen y saben regular sus emociones, la violencia, el bullying, la depresión y el suicidio disminuyen. En pocos días vuelve a Montevideo para impulsar un anteproyecto de ley que busca pisar fuerte dentro de la ley general de educación para incluir en el …

Habilidades para la vida

Muchísimas veces me he preguntado qué es ser una buena mamá. Me he dado diversas respuestas en estos casi 8 años de carrera maternal. Muchas de esas vinculadas con enseñar a mis hijas a amar, porque de verdad creo que vivir desde ahí les dará bienestar en los diferentes órdenes de su vida. Incluso en el trabajo; ojalá amen lo que elijan hacer como medio de vida. Pero hay una respuesta que vengo sintiendo y usando mucho últimamente, ya con niñas más grandes, de 5 y 7 años, con una vida más activa y una propensión importante a mandarse lo que a priori llamo “macana”. Y la respuesta es: una buena madre es aquella que enseña habilidades para la vida, cuando esas “macanas” suceden, e independientemente de ellas. Les aseguro que es mucho más difícil enseñar habilidades que castigar (poner en penitencia y corregir), pero mucho más gratificante a largo plazo. Y es difícil, sobre todo, porque implica mirarnos de manera profunda en nuestras emociones y respuestas, tomar consciencia antes de reaccionar a la “macana” de …

Carina Castro Fumero: “El apego es la única vacuna que como adultos tenemos el potencial de darle a nuestros hijos o alumnos para prevenir muchas enfermedades físicas y mentales”

Ella es neuropsicóloga pediátrica, formada entre Argentina, Estados Unidos, Costa Rica y España. Hoy vive en Washington DC y es otra de las entrevistadas que la pandemia nos acercó. Carina Castro Fumero ama la ciencia, tenía dos másters cuando le llegó su primer hijo y con él algunos cortocircuitos entre la teoría y la realidad. Siguió estudiando, llegó su segunda hija, y encontró en esa maternidad la “oxitocina” necesaria para reinventarse, según dice. Desde entonces ha escrito dos libros que son guías para ayudar a cuidar y potenciar el cerebro de los niños con información clara, accesible y probada sobre lo que necesita un cerebro para desplegarse en su máximo potencial. Su metier es la neurociencia aplicada a la crianza y sobre eso escribe mucho en su Instagram –que recomendamos- donde brinda sugerencias para mapadres basadas en la ciencia, que nos ayudan a educar y movernos de manera consciente y a la vez con fundamento ante las distintas conductas de los hijos. Ella es una convencida de que ante tanta información, los estudios científicos dan …

El justo medio entre tecnología y realidad

Estuve peleada con la tecnología. Toda la vida. Por inquieta o por movediza, desde niña siempre fue un mejor plan para mí estar en lugares con espacio para correr o jugar a la pelota… fútbol, tenis, volley, lo que fuera. Necesité siempre ponerle el cuerpo a la experiencia, porque estar con una consola o pantalla enfrente lo sentía poca cosa. Mi relación con las pantallas cambió de a poco, seguramente por eso de que cuando estamos más grandes nuestro cuerpo no necesita tanto moverse para crecer, pero también porque, claro está, la tecnología se transformó primero en una herramienta fundamental para estudiar, y para trabajar después. Pero tuvo un lugar muy restringido por años. Lo que sucedió con el celular es que desató a ese león que tenía enjaulado, y en esta pandemia salió disparado, desbocado, determinado a comerse la cancha. Hoy, por momentos, siento que me fui al otro extremo. Lo cuento en este momento –sábado 4 pm-, mientras escribo este texto en las notas de mi Android, que abrí con rapidez al notar …

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/melina-furman-como-hacer-para-que-nuestros-hijos-quieran-aprender-nid2236773

Melina Furman y el amor por aprender

A pocos días de iniciar las clases, conocí a la argentina Melina Furman y en aquel momento ni sospechábamos que iban a durar lo que un santiamén. Di con Melina a través de un amigo interesado en la educación, formal y no formal. Empecé a escucharla en podcasts, en columnas que hizo en el programa de radio No toquen nada, me hice de uno de sus libros, y así me acerqué a su discurso que tiene mucho más de vivencial que de académico. Escucharla hablar es fácil, entretenido y dinámico. Explica conceptos profundos de una manera simple y gráfica, a través de claras metáforas que dibujan lo que va diciendo. Así contagia su amor por aprender y enseñar a la vez. Melina es bióloga, y master y doctora en educación. Es investigadora del Conicet (organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina), y da clases en la Universidad de San Andrés. Investiga sobre cómo generar entornos que potencien el pensamiento curioso, crítico y creativo desde el jardín de infantes hasta …