All posts tagged: estudios

Autismo y células de cordón

En Mamás Reales siempre decimos que las madres de niños con desafíos nos transformamos en especialistas en algunos temas. Tenés un hijo con intolerancia a la lactosa e investigás todo lo que hay en el mercado con lactosa, sin lactosa, y descubrís que algunos alimentos que aparentemente no tienen nada que ver con la leche, contienen lactosa. Cuando un tema nos motiva, vamos por más y cuando la salud de nuestros hijos está en juego, no hay madre que repare en esfuerzos. Hoy queremos compartirles la historia de Sarah, una niña que hoy tiene 5 años y medio y que fue diagnosticada a los 2 con trastorno del espectro autista. Ella formó parte de la “muestra” que en la Universidad de Duke (EEUU) tomaron como referencia para probar que las células de cordón pueden servir para mejorar parte del trastorno. La historia de Sarah En el año 2010 Anna y su esposo decidieron almacenar la sangre del cordón umbilical de su hijo Ryan en New England Cord Blood Bank, Inc. (NECBB). Dos años después, al …

¡Bienvenida rutina!

De adultos probablemente huyamos de las rutinas, porque nos aburren, porque siempre es más emocionante la sorpresa. Pero la realidad es que con hijos, esos consejos de madres y abuelas respecto a su importancia para ordenar la vida y el sueño de los más pequeños, son bienvenidos. Con la certeza de que cumpliendo determinados pasos, el niño dormirá, entonces, ¡aceptamos! Más allá del grado de control que a las mamás nos guste tener sobre la vida de los pequeños (¡y sobre la vida en general!), la ciencia ha probado que la repetición constante de algunas actividades son fundamentales a la hora de brindarle seguridad y tranquilidad al niño. Un niño que sabe que luego del baño llega el pijama y luego la cena, vivirá esos momentos de la tardecita-noche (¿la hora de las brujas?) con mayor serenidad y menos estrés que un niño que no pueda anticiparse a lo que vendrá. Pediatras y médicos de distintas disciplinas han estudiado el hábito del sueño en bebés y niños de todo el mundo y coinciden en que …

Aprendiendo de psicopedagogía

Los papás estamos acostumbrados a escuchar sobre el trabajo del psicólogo porque su figura es ya moneda corriente en las plantillas docentes de las instituciones educativas. Sin embargo, desde hace mucho menos tiempo se escucha hablar también de los psicopedagogos. A qué se dedican exactamente y cómo ellos pueden ayudar a desplegar el máximo potencial de cada niño en su aprendizaje, conversamos con la maestra y psicopedagoga Carina Gersberg. ¿Qué es un psicopedagogo y en qué puede ayudar a un niño? Un psicopedagogo es un especialista en aprendizaje, por lo que puede intervenir en cualquier ámbito en el que las personas aprendan. Como se aprende durante toda la vida, puede atender niños, adolescentes e incluso adultos. Trabaja en clínicas, instituciones educativas y de salud, generalmente. Las tareas que realiza dependerán del contexto en el que se desempeñe, pero en general se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los problemas de aprendizaje. ¿Cómo trabaja un psicopedagogo? Utiliza distintas herramientas como tests estandarizados, pruebas, observaciones y mucha información para comprender de la mejor …