All posts tagged: violencia

Melina Bronfman: “Tanta terapia, ataque de pánico y medicación hace que los adultos actuales se estén cuestionando cómo es que se alejaron tanto de una vida sin dependencias”

Venís a Montevideo a dictar un taller sobre las diferencias entre el primero y segundo año de vida del niño. ¿Por qué te pareció importante hablar de ello? Me parece importante hablar de ese tema porque suelo encontrar a padres desorientados, ya que traen paradigmas de crianza o de trato infantil de su familia de origen con la cual no coinciden pero a su vez tampoco tienen herramientas ni tampoco fundamentaciones para poder plantear una crianza más amable y no tan basada en la obediencia o el sometimiento. ¿Qué es lo más relevante que le ocurre al niño en ese tiempo? Lo más relevante que le ocurre a la persona a esa edad es que está fundando las bases de quién será de adulto y justamente necesita un trato cuidadoso y delicado, que se respeten sus procesos al tiempo que se le puedan transmitir los criterios de convivencia del lugar en el que vive. Es complejo porque los niños en esa etapa están en plena exploración de su potencial y si los adultos no somos …

Bullying

Desde hace mucho tiempo los norteamericanos sintetizan muy bien este problema en sus películas cuando presentan a los personajes del típico College; por un lado, están los «chicos populares», lindos, esbeltos y audaces, y por otro lado, «los loosers», de autoestima baja y fuera de moda. En esta entrevista -emitida en el espacio de Mamás Reales de Buen Día Uruguay- el psicólogo Nicolás Capote nos cuenta de qué se trata esta problemática y nos advierte los posibles signos a los que debemos estar alertas en caso de que este problema se presente en nuestros hijos.  

Cuando no la pasan bien -bullying-

Los norteamericanos estigmatizan este problema como nadie cuando hablan del “loser” o del “popular” de la clase. El bullying o acoso escolar ha existido desde siempre, con matices acordes a las características de cada época y con mayor notoriedad desde que la tecnología está -literalmente- al alcance de la mano de cada niño. En el mes de comienzo de clases, quisimos acercar información calificada sobre el tema a los papás, para que sepan de qué se trata y, sobre todo, para que logren ver a sus hijos y sean capaces de detectar signos de que no la están pasando muy bien. Sobre Bullying conversamos con el psicólogo Nicolás Capote, del departamento de Niños y Adolescentes del Centro Clínico del Sur.  “Bullying” es una palabra un tanto “de moda” en los últimos años. ¿Qué es? El Bullying es una forma de violencia escolar, pero es importante aclarar que no todo acto de violencia entra dentro de esta denominación. Para que se considere Bullying deben existir tres características básicas: una intencionalidad en la agresión; que se mantenga …