Melina Bronfman: “Tanta terapia, ataque de pánico y medicación hace que los adultos actuales se estén cuestionando cómo es que se alejaron tanto de una vida sin dependencias”
Venís a Montevideo a dictar un taller sobre las diferencias entre el primero y segundo año de vida del niño. ¿Por qué te pareció importante hablar de ello? Me parece importante hablar de ese tema porque suelo encontrar a padres desorientados, ya que traen paradigmas de crianza o de trato infantil de su familia de origen con la cual no coinciden pero a su vez tampoco tienen herramientas ni tampoco fundamentaciones para poder plantear una crianza más amable y no tan basada en la obediencia o el sometimiento. ¿Qué es lo más relevante que le ocurre al niño en ese tiempo? Lo más relevante que le ocurre a la persona a esa edad es que está fundando las bases de quién será de adulto y justamente necesita un trato cuidadoso y delicado, que se respeten sus procesos al tiempo que se le puedan transmitir los criterios de convivencia del lugar en el que vive. Es complejo porque los niños en esa etapa están en plena exploración de su potencial y si los adultos no somos …