Hace un tiempo la entrevistamos para conversar sobre Yoga para una gestación consciente, y nos encantó su mirada sobre la vida y sobre la maternidad.
María Luciana, o Malu, es licenciada en comunicación, instructora de yoga y Doula y desde hace varios años acompaña a parejas embarazadas durante la gestación, para que las mujeres en ese estado tan particular, logren conectar con la vida que llevan dentro. ¡Y ellos también! Porque su idea es acercar a los papás a aquello que ya tiene vida pero que conocerán 9 meses después.
Hace poco volvimos a ella para seguir conversando y nos contó que se encuentra realizando una nueva propuesta para padres. Se trata de “lunes de crianza”, ideal para aquellas mamás reales que se encuentran con sus hijos ya “afuera” y están lidiando con la nada fácil tarea de criar. En el mundo de hoy en que ya no hay abuelas, tías y tías abuelas full time que ayuden a criar, la idea de compartir experiencias sobre crianza y abrirnos con vulnerabilidad ante personas que viven lo mismo, alivia. Sobre estos encuentros y lo enriquecedor de criar y compartir experiencias «en tribu», conversamos con Malu.
¿Qué son los “Lunes de Crianza”?
El Lunes de Crianza se enmarca dentro del ciclo llamado Lunes de Lunas, un espacio de encuentro que se da cada lunes del mes, motivado por la certeza que en el compartir nos abrimos a la vida. Y es en la apertura que nos volvemos a encontrar con la alegría y el disfrute que muchas veces perdemos ante el estrés o la sensación de que eso «me pasa solo a mí».
Los Lunes de Crianza se dan todos los terceros lunes del mes. Es un espacio para compartir inquietudes, experiencias, relatos, cuentos, libros, leyendas, piques, sensaciones, dolores, alegrías, en este arte de cuidar y criar la nueva vida, para que podamos darnos cuenta que no estamos ni tan locos, ni tan solos.
¿Cómo surge y por qué?
Surge a raíz de pedidos de varias mamás, que gestaron en el marco de yoga para una gestación consciente y ahora buscan educar desde ese mismo lugar, en equilibrio, sin perder el eje y en estado de unidad. Es un espacio en donde buscamos poder escuchar los ritmos de los más chiquitos. A veces por andar en una vorágine, nos desconectamos de nuestra pareja, de nuestros hermanos, de nuestros amigos, padres e hijos. Y desde el punto de vista con el que trabajamos en el espacio, buscamos no desconectarnos de ese ritmo vital que traen los más pequeños porque es el más puro. Acá buscamos ser guardianes de ese ritmo. Cuando se escucha a los niños en sus ritmos, la armonía fluye en esa familia.
¿Por qué decís que se trabaja en base a la “sabiduría del círculo”?
La sabiduría del círculo es algo muy ancestral y tiene que ver con la propia geometría armónica y equilibrada del círculo. Tiene que ver con la completitud. En muchas culturas se ponían en círculo para compartir, hablar de temas. Desde la práctica nuestra, ponernos en círculo y compartir experiencias nos hace ver que cada uno que está allí va a traer algo que me está pasando a mí. Te ponés a conversar y empieza a suceder algo del orden del milagro, que es darte cuenta que estamos interconectados. Surgen cosas de la solidaridad, de la comunión; a veces una madre se siente mal con un hijo por un motivo, lo comparte, y otra madre le dice cómo hizo con su hijo. La energía femenina tiene eso que nos une. Los círculos buscan volver a la hermandad, algo que a la hora de paternar es clave, porque necesitamos compañeras de ruta para paternar y también a nuestros “hombres”, los papás. Hay que salir un poco de “mi” hijo, para hablar de “nuestros” hijos, porque nuestros hijos son compañeros de escuela, o de sociedad o de mundo. Esa mirada colectiva da mucha paz, alivio.
¿Qué temas han conversado?
La escucha del ritmo. Nosotras sugerimos algunas cosas, como técnicas de masajes, respiración, posturas físicas corporales para escuchar ese ritmo, tomando la necesidad de ellas de no desconectarse de sus hijos y de su ser. La idea es que mantengan el estado de gravidez ahora con el hijo afuera.
¿Son encuentros solo para madres?
Es un espacio abierto a padres, madres, tíos, tías, madrinas o padrinos y todo aquel que quiera compartir sobre el arte de acompañar la vida en crecimiento.
Más info: espaciomahadevi@gmail.com o 099119961
Por Carolina Anastasiadis