En Rosario (Argentina), en el año 2010, luego del fallecimiento de Malena, una beba de 7 meses, surgió Luz del Cielo. El grupo creció, se expandió y hace 4 años llegó a Uruguay con el objetivo de acompañar a padres y madres en un momento para el cual nadie está preparado, para compartir vivencias y trabajar para transformar el dolor en amor.
Acá Belén Piñeyrúa nos cuenta algo más sobre Luz del Cielo que este domingo y el siguiente harán una actividad especial para conectar con alegría, con esos pequeños angelitos.
¿Cómo se formó el grupo y con qué objetivo?
Luz del Cielo surge en Rosario, Argentina, en el año 2010 luego del fallecimiento de Malena, hija de nuestra fundadora Belén Arce, a los 7 meses de vida. Surge ante la necesidad de acompañar a esos papás que, frente a la muerte de sus hijos, en edad gestacional o perinatal, se encontraban con una sociedad donde hablar de esta muerte, era un tema tabú, generando un duelo desautorizado y solitario. Una sociedad que no entendía o no podía hablar de los bebés que no llegan a nacer o se van demasiado pronto. Surge así un grupo de ayuda mutua, un grupo de papás que se unieron para acompañar y sostener a todas estas familias. Desde hace unos años, Luz del Cielo abrió sus puertas en Mendoza, Formosa, Santa Fe, Jujuy, y también en México y Uruguay hace ya cuatro años.
En Uruguay, surge en mayo del 2013, con los mismos objetivos, por una de sus coordinadoras Gabriela Morgan, quien acompañada por un grupo de mamás, comienza a realizar reuniones de contención mensuales y diferentes actividades como la Ola de Luz Mundial o la Suelta de Globos. Luz del Cielo es transformar el dolor en amor, honrar a nuestros hijos y recordar un amor incondicional y eterno como el que tenemos por ellos. En su vida y en su muerte.
Octubre es el mes internacional del duelo gestacional y perinatal. ¿Qué actividades harán en ese marco?
El grupo se reúne una vez al mes en lo que denominamos Reunión de Contención. Se organiza y se plantea en la misma alguna temática importante o que algún papá o mamá quiera o necesite tratar. Se le da la bienvenida a las mamás nuevas, las escuchamos y acompañamos a encontrar un camino de paz, amor y esperanza. Al mismo tiempo, se hacen talleres de manualidad, nos reunimos en un ambiente más creativo, donde a través del crochet o la pintura, por ejemplo, somos fieles a nuestro lema: Transformar el dolor en amor.
A estas actividades, en octubre se suma la Ola de Luz Mundial el Domingo 15 y la Suelta de Globos el Domingo 22 a las 15.00 horas en las Canteras del Parque Rodó.
¿Qué significado tienen los globos y estas actividades que me comentas?
La Ola de Luz es un evento a nivel mundial. El objetivo es mantener encendida durante las 24 horas del Domingo 15 de octubre, una velita que representa la luz de la esperanza en medio de la oscuridad. Nuestros hijos nos enseñan que, tras la noche más oscura, el sol puede volver a brillar. Se mantiene así encendida una velita en diferentes partes del mundo. Acá en Uruguay las encendemos de 19 a 20 horas.
La suelta de globos es una forma de expresar nuestro amor a nuestros hijos. Son mensajes al cielo, y un vehículo para que nuestro amor llegue a ellos. Qué dejaron, qué aprendimos, lo agradecidas que estamos de ser sus mamás o papás. Y que, sin duda, nuestro vínculo se sostiene entre el cielo y la tierra.
Es una actividad abierta y gratuita. Comienza a las 15.00 horas en las canteras del Parque Rodó el Domingo 22 de octubre y están todos invitados junto a sus familias.
Más info: Pueden comunicarse a través de la Página de Facebook Luz del Cielo Uruguay o directamente a través de las coordinadoras María Laura Venturino (099 568 029) o María Belén Piñeyrúa (098 834 996)
Por Carolina Anastasiadis