All posts tagged: bebés

Sobre vacunas, niños y embarazadas

Llegaron las vacunas y las consultas de mamás aumenta. Sobre si vacunarnos o no si estamos amamantando, si vacunar al bebé, a los niños y más. Sobre todo eso conversamos con la psicóloga Claudia López, directora del Instituto Uruguayo de lactancia Materna. Con la información que contamos al momento, y sobre las vacunas que estarán disponibles en Uruguay, no está recomendada la vacunación en mujeres embarazadas. Aquellas mujeres que tengan un alto grado de exposición, es recomendable que consulten con su médico para evaluar costo-beneficio y conocer las recomendaciones actualizadas. Es importante saber que la información sobre este tema es muy dinámica, y se irá renovando a medida que se conozcan nuevos estudios. ¿Los bebés deberían vacunarse? Al igual que con las mujeres embarazadas, no se realizaron estudios sobre el efecto de las vacunas en bebés, niños y niñas. Como no son una población de riesgo, en estas primeras etapas no están considerados para la vacunación. ¿Qué pasa si estoy amamantando? La lactancia materna no contraindica la vacunación, se considera que la misma es de riesgo muy bajo, es decir …

Soledad Vieytes: “El masaje es vitamina de ternura, necesaria físicamente y emocionalmente para el apego y la seguridad”

Algunos dan por obvio que un bebé o niño necesita mimos. Y a pesar que para nuestros abuelos, levantar demasiado a los bebés podía generar niños malcriados, la ciencia cada vez más demuestra que el contacto respetuoso y afectuoso solo da beneficios. El contacto aporta nutrición emocional y ayuda al buen desarrollo fisiológico del bebé. Soledad Vieytes es psicóloga, tiene dos hijos, tiene una certificación internacional en masaje infantil, estudió neurociencia perinatal y hace poco creó Heart Touch o lo que llama un “Baby Spa” en donde el contacto y el masaje son los vehículos para brindar y recibir lo que ella denomina “vitamina T” (o vitamina touch), fundamentales para el buen desarrollo y bienestar tanto de los niños como de los adultos. ¿Cómo surge la idea de crear un baby spa y en qué consiste el mismo? Surge de la necesidad de valorar el sentido del tacto partiendo del bebé, ya que es el primer sentido que se desarrolla en el útero. La piel es el envoltorio con el que llegamos y conocemos el …

Bebeteca, una experiencia artística para bebés

Integrar libros y música, de eso se trata Bebeteca. La idea de Gabriela Mirza que empezó como una propuesta en un colegio, fue ganando espacio y hoy se comparte en todo el país a través de un proyecto mayor que es “El sonido de los libros”. “Mi Bebeteca es como una biblioteca pensada para los más chiquitos en donde la forma que tenemos de mediar entre ellos y esos libros es a través de encuentros en donde conviven libros, música y sonido”, resume Gabriela, que se define como “mediadora de lectura” y es además escritora. ¿Por qué te parece importante el acercamiento a la lectura desde tan temprano? Por muchos motivos. Pienso que ofrecer libros es ofrecer posibilidades, más allá de cómo sean los libros y de qué características tengan, de sus contenidos. Tener la posibilidad de recurrir a un libro en distintas ocasiones de la vida me parece que es una habilitación que nos damos como humanos. Siendo bebés es el momento más propicio para iniciar el camino, que claro que puede empezar más …

Melina Bronfman: «Los vínculos con los hijos se pueden sanar al conocer nuestros propios traumas y heridas de nacimiento y crianza»

Viene cada año y siempre aprovechamos para consultarla porque su mirada ilumina distintos pasos que tarde o temprano debemos dar como papás. Melina Bronfman, experta argentina en desarrollo infantil y crianza, llegará a Montevideo a fin de mes para brindar talleres para padres y una charla gratuita sobre la “herida primal” el 29 de marzo en el anexo del Palacio Legislativo. Aquí un adelanto de todo eso para Mamás Reales. ¿Cómo influyen las decisiones del adulto en la vida futura de los niños? El niño tiene necesidades esenciales que son fisiológicas, indispensables para su desarrollo sano, y el adulto normalmente está impreso o atravesado por su propia experiencia de crianza, además de lo que ocurra en su entorno actual,  o sea las influencias de su familia, o inclusive de lo que dice su pediatra por ejemplo. A veces las señales del niño son completamente opuestas a las instrucciones que recibe el adulto sobre cómo actuar con él; son contradictorias con la fisiología y si el adulto no es capaz de ver esas contradicciones quizás termina …

Volver a dormir

Una amiga será madre en unos pocos meses. El grupo de whatsapp arde en estos días con mensajes de algunas madres ojerosas pidiendo recetas somníferas para sus nuevos bebés. Y esta amiga está asustada. “¿Cómo que no dormís más? ¿Pero…NUNCA más? ¿Nunca, nunca? ¿O es un decir?” Cuando sos padre, nunca más dormís como antes. Te toque el niño que te toque. Nunca más dormís con los oídos en “mute” y sin culpa. Te guste o no, la realidad es esa. Podrás tener excepciones y esas entrarían dentro de la “panacea” de la mamá real,…pero si no son los mocos, será la fiebre, o las vacunas, o las pesadillas, o los miedos, o la mudanza, o los nuevos hermanos por llegar…Sobrarán los motivos. Crean. Pero lo peor no es que el niño no duerma, sino los coletazos familiares que eso trae. Si el niño no duerme, mamá tampoco…y la casa se cae –en sentido más o menos figurado-. Personalmente padecí esto los primeros dos años de mis hijas. Daba la herencia adelantada a quien me …