Si sos mamá o papá seguro ya te enteraste que “Momo” está de vuelta, esta vez tras colarse en videos infantiles y en algunos juegos online. Esta horrible mujer de ojos saltones que desafía a los usuarios a seguir una serie de acciones que ponen en riesgo la salud, amenaza con que si no se siguen al pie de la letra se puede caer en una maldición. Para aplacar el pánico y no dejarnos llevar por el miedo, hablamos con la Psicóloga Lorena Estefanell sobre cómo educar en la red.
¿Cómo sugerís abordar la conexión a internet con los niños?
Cuando vos dejás al niño solo en internet, tenés que saber que lo estás dejando en el mundo. Ningún niño debería navegar solo por ninguna red de ningún tipo hasta que no sepa o no tenga las habilidades para cuidarse. Se habla mucho de nativos digitales, sobre los niños de hoy que nacen sabiendo, pero la realidad es que son rápidos para conocer la parte técnica u operativa de la red, lo que no quiere decir que sepan cuidarse ni que naveguen con criterio, de la misma manera que no pueden estar solos en la plaza.
Los papás tenemos que saber que no es tecnología sí, tecnología no; la tecnología forma parte de la vida de ellos. Lo que tenemos que educar es en el uso de la misma. Desde habilidades muy simples como aprender a mantener un perfil privado, hasta la importancia de no hablar con extraños, como no lo hacemos cuando estamos en espacios públicos; una persona a la que no se conoce en el mundo real, no es confiable.
¿Cómo deberíamos afrontar los padres el fenómeno de Momo?
Cuando a mí los papás me dicen que reapareció Momo, les digo, ¿qué hacía un niño solo en YouTube? Nosotros tenemos que conocer los riesgos y prepararlos para estar solos en la plaza así como en la red. A medida que el niño va creciendo, las habilidades que va desarrollando son distintas, y de la misma manera que la autonomía de un adolescente va en aumento, esa misma autonomía la va a tener en las redes. El hecho de tener las contraseñas de sus diferentes perfiles, tiene vida útil, en algún momento ese hijo/a va a desarrollar otro perfil o va a dejarte afuera. Incluso hay una etapa en que si los niños no tienen acceso a la tecnología, pueden quedar afuera de su círculo. La vida social empieza a pasar por las redes.
O sea que la solución no pasa por prohibir la tecnología…
Los papás oscilamos entre la evitación de la tecnología o dejársela a libre demanda; yo creo que la solución no es prohibir sino educar a que pueda funcionar en la red y saber que si aparece ese tal Momo hay soluciones fáciles, desde apagar la tele a que pueda contártelo, porque la web tiene una cantidad de riesgos pero también es verdad que es muy fácil cuidarse porque… ¿qué va a hacer Momo desde la pantalla? Si antes vos estabas en la plaza tenías muchos más peligros pero también es verdad que tenías más agentes de control porque había gente mirando. Ahora estás solo en la web y los chicos usan el teléfono lo cual convierte al uso de la tecnología en un fenómeno privado. A medida que el chico va creciendo el control va disminuyendo, por eso hay que acompañar ese crecimiento enseñándole a usar la tecnología, hablando de los riesgos y lo importante que es pedir ayuda si aparece Momo u otros fenómenos. Cuando hay suicidios o muertes conducidas por figuras como Momo, hay que saber ver que ese chico/a creyó que era mejor morirse a contártelo, y eso habla de la calidad del vínculo. Es verdad que hoy en día a diferencia de otros tiempos es tan autónoma la gestión que necesitás tener vínculos fuertes para que el chico cuando se le complica venga a pedirte ayuda. Cuando te lo cuenta, lo importante es quitarle catástrofe y brindar sensación de control: que él sepa qué puede hacer para cuidarse, desde apagar la tablet, venir y pedir ayuda, hasta mirar al macaco y decirle: “sos de mentira, no me podés hacer nada, estás sólo en la pantalla”. ¿Cómo el niño desarrolla eso? Con un adulto que se lo enseña.
Por Federica Cash
Gracias!!!!!
Me gustaMe gusta