All posts tagged: tecnología

Lorena Estefanell: “A veces pedimos a los niños habilidades que ni nosotros podemos lograr”

Las pantallas se han transformado en la vedete de esta pandemia. Fundamentales para estudiar, para trabajar, para entretenernos. Imposible renegar de sus múltiples funciones y de las soluciones que brindan a las familias en tiempos en donde la premisa es quedarse en casa. Pero como todas las cosas, también tienen un costado que hay que observar con atención para encausar a nuestro favor. Sobre este tema la psicóloga Lorena Estefanell realizó un podcast para Unicef y en Mamás Reales la contactamos para ampliar algunos de sus conceptos. ¿Cuáles serían los riesgos de las pantallas en las casas? Las pantallas son una herramienta más que tienen riesgos y miles de oportunidades. Hay un montón de cosas nuevas que podemos hacer gracias al uso de las tecnologías, como seguir estudiando o trabajando en este contexto, comunicándonos, buscando información. Las pantallas no son ni buenas ni malas; las pantallas son una herramienta más al servicio de algo.  El riesgo de la herramienta es que hay que aprender a usarla. El martillo es una herramienta también y no es …

Roberto Balaguer: “Sin pantallas hubiera sido otra pandemia”

No usa instagram pero le hicimos una nota por esa vía hace unos días. Accidentada, es cierto, probablemente porque Marc Zuckerberg se vengó ante tanta crítica o análisis sobre el uso de pantallas. Así que nos contactamos con él pos VIVO, a través de otra pantalla –de celular- para terminar de conversar y poder compartir algunos de los conceptos que viene estudiando desde hace más de 20 años sobre internet, pantallas y tecnología. Con Roberto Balaguer hablamos de eso y sobre “Convivir en tiempos difíciles”, el libro del que es co-autor junto con el Dr. Ariel Gold y la Mag. Lorena Estefanell. Allí comparten algunos aprendizajes obtenidos por las familias uruguayas en esta cuarentena.  ¿Por qué empezaste a investigar sobre estos temas en un momento en que no había tantas pantallas como ahora? Uno investiga siempre a partir de algún problema, porque hay algo que te interpela. Me pasó que a fines de los años 90 empecé a ver los primeros esbozos de ciberbullying. Los chiquilines decían cosas en línea, esparcían rumores, cosas propias de …

Ps. Lorena Estefanell: «Cuando hay suicidios o muertes conducidas por figuras como Momo, hay que saber ver que ese chico/a creyó que era mejor morirse a contártelo»

Si sos mamá o papá seguro ya te enteraste que “Momo” está de vuelta, esta vez tras colarse en videos infantiles y en algunos juegos online. Esta horrible mujer de ojos saltones que desafía a los usuarios a seguir una serie de acciones que ponen en riesgo la salud, amenaza con que si no se siguen al pie de la letra se puede caer en una maldición. Para aplacar el pánico y no dejarnos llevar por el miedo, hablamos con la Psicóloga Lorena Estefanell sobre cómo educar en la red. ¿Cómo sugerís abordar la conexión a internet con los niños? Cuando vos dejás al niño solo en internet, tenés que saber que lo estás dejando en el mundo. Ningún niño debería navegar solo por ninguna red de ningún tipo hasta que no sepa o no tenga las habilidades para cuidarse. Se habla mucho de nativos digitales, sobre los niños de hoy que nacen sabiendo, pero la realidad es que son rápidos para conocer la parte técnica u operativa de la red, lo que no quiere …

Los niños y las pantallas en 1 minuto

Pensar la actualidad sin tecnología se ha puesto difícil. Las pantallas se encuentran en todos lados y es casi imposible liberarnos de ellas. Hoy por hoy, ¡todo lo hacemos con el celular! Pero… ¿cómo debemos introducir estos aparatitos en la vida de nuestros niños? ¿Qué recomiendan los expertos sobre el uso de las pantallas a edades tempranas? De todo esto hablamos en el siguiente video. Mirá!

Adolescencia y tecnología

En la Era Digital todos nos sentimos novatos, aquí nadie corre con ventaja, no hay quien no esté aprendiendo a vivir en esta nueva realidad. Y a la hora de educar, la inseguridad se apodera de nosotros (los adultos) que aún estamos acomodando el cuerpo, a esta nueva forma de vivir. Y si al escenario en cuestión le agregamos las dificultades propias de la adolescencia y pre adolescencia, en la que como educadores nos cuestionamos TODO sobre cómo acompañar, entonces las incertidumbres y los miedos crecen y surgen preguntas tales como: ¿estará bien que mi hijo pase tantas horas conectado? ¿Le hará mal mirar la pantalla todo el día? ¿Por qué le interesa tanto comunicarse por las redes sociales y tan poco con quienes estamos a su alrededor? ¿Cuándo fue que esto cambió tanto? Lo cierto es que la tecnología llegó para quedarse, y con sus cosas buenas y malas, seguirá conquistando nuestras vidas hasta lugares que hoy no podemos sospechar. Así como cuando la luz llegó y se añoraban los tiempos de velas y largas …