Volvió al Teatro Solís el espectáculo musical creado especialmente para familias con niños/as de 0 a 3 años, por Ajó, experiencias musicales oportunas.
La propuesta, que se estrenó en 2016 y que se ha presentado en centros y eventos de todo el país, cuenta con una nominación en el año 2017 a los Premios Graffiti como mejor álbum infantil.
Dirigida por las Licenciadas en Musicoterapia: Alejandra Goldfarb, Lili Ramos y Natalia Goldberg, y acompañadas por el músico percusionista Pablo Leites, el espectáculo favorece el encuentro entre los grandes y los más chiquitos de las familias, donde se invita a cantar, jugar y encontrarse en la música, cada uno a su forma y a su estilo.
Las personas somos musicales desde que nacemos, vibramos con la música; los sonidos nos hacen sentir y descubrirnos. Y si encima, a partir de la música nos encontramos con un ser querido (con mamá, papá, un abuelo), el resultado no puede ser otra cosa que bueno. Sobre Ajó y esta nueva propuesta, nos cuenta Alejandra Goldfarb, una de sus creadoras.
¿Qué beneficios tiene el contacto con la música a edades tempranas?
La música es beneficiosa a cualquier edad. Es un canal de comunicación, un vehículo saludable que potencia al ser humano.
Quienes ocupan un rol en la crianza tienen en la música una herramienta para acercarse de forma cálida y efectiva a los niños y niñas, que potencia un desarrollo saludable para todos.
Cuando hablamos de los beneficios de la música en los bebes, los niños y las niñas, estamos diciendo que favorece a la plasticidad cerebral, y con ello al desarrollo de potencialidades físicas y emocionales que se irán manifestando a lo largo de la vida.
El área de la música en el cerebro está interrelacionada con muchas otras áreas, por eso potencia el lenguaje y el movimiento.
Y en el caso de Ajó ¿cómo se plasman estos beneficios?
En el caso concreto de lo que propone Ajó, la música no brilla por sí misma sino que prevalece en una tríada entre el niño/a, adulto y la música. A su vez, hay un profesional que vehiculiza y favorece que esa tríada encuentre un camino a seguir. Concretamente ayuda a que ese medio se cargue de afecto, algo primordial para la primera infancia, y en la medida en que se dé un apego seguro, naturalmente se facilitará un desarrollo saludable y una mayor seguridad en uno mismo.
El hecho de jugar con música además de potenciar la mirada entre la familia y la escucha y generar una comunicación intencional, también, paralelamente, potencia interrelaciones cerebrales que son importantes. Para cada persona hay una musicalidad, es como el color de los ojos, y la musicalidad no viene de afuera sino de adentro.
Funciones: sábado 27 de abril / sábado 4 de mayo / sábado 11 de mayo / sábado 18 de mayo. Doble función: a las 15:00h y a las 16:30h
Sala Delmira Agustini del Teatro Solís
Costo de la entrada: $ 250 (niños y adultos pagan).
Capacidad limitada.