All posts tagged: apego

Tendiendo puentes, paso a paso

Pocas sensaciones generan más placer en la vida de un ser humano que la de sentirse comprendido por sus personas significativas. Sentir que nos conocen y nos ven de verdad, reconforta el corazón. Brinda la seguridad de sentirse amado, considerado, cuidado y respetado. Saber mirar a los hijos, es una capacidad muy valiosa que constituye el punto de partida para hacer una lectura sensible de sus comportamientos y responder adecuadamente a sus necesidades, experiencias y emociones. Con la observación, se abre la posibilidad de tender el puente, porque mirar profundamente y con curiosidad, es disponerse a conocer al otro. El arte de descubrir a los hijos, requiere de tres capacidades que permiten construir lazos cálidos y cercanos: la de leer, interpretar y dar una respuesta sensible a los estados emocionales y vivenciales de nuestros hijos. Pero esta postura no comienza cuando los niños empiezan a hablar. Desde el nacimiento ya podemos entrenarnos en esto de interpretar sus llantos, sus miradas, sus risas, su manera de estar en el mundo. Observándolos con curiosidad, podemos desde el principio, conocer …

De apego… y sintonía

Desde que nos certificamos con la Attachment Parenting International como educadoras de padres y madres, profundizar en la teoría del apego se ha vuelto tarea –práctica y teórica- de nuestros días. Si bien saber la teoría no hace más fácil la práctica, sí da más luz para ver desde qué lugar accionamos como madres cuando nuestros hijos nos demandan. Conocer sobre apego ayuda a confiar en nuestro ser más instintivo, entendernos como mamíferos que somos, y así detectar cuándo nos desconectamos de nuestra naturaleza amorosa por exigencias que vienen de afuera. Cada vez hay más evidencia científica que prueba la correspondencia entre el apego seguro y el bienestar –o felicidad- de las personas. De ahí que sea tan importante prestar atención al apego que brindamos cuando somos padres. Por otra parte, el hecho de que el apego esté cada vez más sobre la mesa nos impulsa a revisar nuestras propias infancias, el tipo de apego que recibimos de nuestros padres, para entendernos, sanar si es necesario, y romper así cadenas de desconexión. Acerca de todo …

“El lugar de madre es poco valorado por la cultura, pero es el espacio social más fundamental para el desarrollo de una comunidad”

Cuando Florencia Basaldúa tuvo su primera hija hace 11 años, su cerebro “explotó”. Sintió una fuerza instintiva tan determinante, que su mirada de la vida cambió para siempre. Tan así fue la transformación, que se volvió una investigadora del apego y empezó a dedicar sus días a acompañar a mujeres en etapas de amamantamiento y puerperio, uniéndose a la Liga de la Leche como voluntaria, y formándose como Doula. Es Licenciada en Comunicación y logró formarse en Estados Unidos en la Attachment Parenting International, una organización que sistematizó los conceptos de la crianza con apego y generó una metodología para ello. También se especializó en Disciplina Positiva, y actualmente trabaja en colegios con el fin de enseñar el nuevo paradigma, que busca, entre otras cosas, salir del sistema de premios y castigos para entrar en una lógica de responsabilidad y respeto mutuo. Desde el 2009 brinda talleres para conscientizar a padres y responsables a lograr crianzas sanas, basadas en el amor y el respeto, porque, como dice la frase del Psiquiatra Charles Raison «Una generación de …