All posts tagged: educación emocional

Carmen Albana Sanz: “Un niño que no está emocionalmente estable, no puede aprender”

Ella es maestra. Nació en el barrio Borro y creció en una familia de tres hermanos, sin recursos y dos padres con poca presencia en el hogar. Repitió segundo año de escuela y escuchó a una maestra referirse a ella y afirmar que no iba a llegar muy lejos. Sin embargo, desoyó esas sentencias negativas y algo interior la movió a abrirse camino. Hizo primaria, secundaria y magisterio. Es maestra, desde hace poco más de 15 años vive junto a su marido en Barcelona en donde recibió reconocimientos imponentes por su labor docente. Es una convencida de que la educación emocional cambia a las personas y previene gran parte de la problemática que nos aqueja hoy a nivel social. Porque además hay estudios que han mostrado que en sociedades donde los niños conocen y saben regular sus emociones, la violencia, el bullying, la depresión y el suicidio disminuyen. En pocos días vuelve a Montevideo para impulsar un anteproyecto de ley que busca pisar fuerte dentro de la ley general de educación para incluir en el …

Alejandro De Barbieri: Si los padres ceden siempre, de alguna manera van seteando el cerebro del niño a que se acostumbre al “like”

Hace mucho tiempo las rutinas de la noche en casa implican libros. Desde que mis hijas son capaces de comprender historias, les leo, aunque a veces les invento o les hago un cuento de cuando era chica, para que sepan que no nací siendo mamá. Me gusta su sorpresa cuando descubren que yo también tenía nervios el primer día de clase, que una vez me peleé con un compañero por la pelota, que me pusieron en penitencia por no compartir o que llegué fuera de hora a clase por haberme acostado tarde la noche anterior. “¿Y qué te dijo tu mamá?” “¿Cuánto duró la penitencia?” “¿Al otro día te dormiste temprano?”. Las preguntas aparecen siempre y cada historia dispara conversaciones lindas que ayudan a poner en palabras algunos temas. En estos días llegó a librerías “Desde adentro” una colección de libros infantiles, escritos por Alejandro De Barbieri, Natalia Trenchi y Yohana Sampietro. Son libros para compartir en familia y hablan de las emociones. Si bien hay muchos del estilo hoy en día, estos me gustaron …

Rafael Bisquerra: «La emoción que más predispone a los conflictos es la ira»

¿Por qué es importante conocer las emociones? ¿Qué gano con saber lo que me pasa? ¿Cómo puedo mejorar mis vínculos a partir de conectar con la emoción que siento? Rafael Bisquerra es director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB), del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) y otros postgrados y masters en la Universidad de Barcelona (UB). Es catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, y el año pasado fue convocado por Fe y Alegría, Uruguay, (una organización que brinda educación de calidad en centros educativos de contextos vulnerables), para educar en las emociones a sus maestros. Rafael es una eminencia en estos temas que tan seguido se vienen escuchando en nuestros días, porque se sabe que la forma de vincularnos con nosotros mismos y con los demás tiene que ver -justamente- con la capacidad o incapacidad de gestionar las emociones. Sobre qué son las emociones y cómo podemos “trabajarlas” para vivir mejor, hablamos con el catalán, capo en la materia. ¿Qué son las emociones y qué diferencias …

Ariel Gold: “La crianza da trabajo y los resultados reales no son inmediatos, demoran décadas en aparecer, por eso es tan difícil para los papás”

“Con-vivir es un libro escrito con la convicción de que educar hijos no es fácil” dice el Psiquiatra Ariel Gold en las primeras páginas de su último trabajo. Ayudar a mejorar la convivencia en las casas y en las aulas a través de conocimiento aportado desde la neurociencia, la psiquiatría y la psicología es parte de lo que acerca “Con-vivir. Claves para ayudar a nuestros hijos y alumnos a usar bien su libertad”. Bajo la premisa de que a convivir se aprende y que los responsables de que eso suceda en la vida de los niños somos en gran medida los adultos de referencia, el libro facilita información para entender cómo funciona la empatía, saber qué resorte tocar para desarrollar las habilidades sociales o contribuir en la regulación emocional de los niños para que sean personas convivibles. De todo eso va esta nota, especial para padres con ánimos de querer involucrarse en la tarea más desafiante de la vida: criar niños que sepan ser felices. ¿Por qué nos cuesta tanto convivir? Si uno se pone …

Estanislao Bachrach: Cuando conocés tus emociones, tomás mejores decisiones, por eso la inteligencia emocional no es una pavada

Nacemos creativos y a medida que vamos creciendo, vamos dejando de lado los “ojos de principiante” porque para nuestro cerebro es más fácil procesar lo que ya conoce que esforzarse en algo nuevo. El cerebro es cómodo y, aunque produce muchísimas neuronas en los primeros años de vida, tras afianzar los circuitos neuronales más usados, se encarga de la “poda neuronal” para deshacerse de lo que no usa. De a poco, nos gana el automático y vamos apagando la creatividad que traemos desde la cuna. Con el argentino Estanislao Bachrach -biólogo molecular, especializado en neurociencias-, conversamos sobre qué podemos hacer desde casa para ayudar a nuestros hijos a pensar distinto, sobre la importancia de la educación emocional considerando que nuestras decisiones son 96% emocionales, y hasta sobre la felicidad. Aquí parte de esta charla con quien pregona en su libro «Ágilmente» el poder de la creatividad para una vida más plena y feliz. En “Ágilmente” decís que la creatividad es el valor del Siglo XXI, al igual que la empatía. No importa repetir fórmulas, sino …